CIERRE DE CICLO ESCOLAR 2022 - 2023 (CONFERECIA, SENL)
Este domingo 25 de junio, el Gobernador Constitucional de Nuevo León ofreció un mensaje a las comunidades escolares. Comunicó que las clases concluirán el próximo 29 de julio, no así las actividades de la SENL que están sujetas al calendario nacional de la SEP.
Samuel García sustentó la decisión con base a la escucha a padres de familia, especialistas y autoridades. Indicó que el jueves termina la obligatoriedad de las clases, ya concluidos los periodos de evaluación. Aseguró la imposibilidad de pronosticar las altas temperaturas enfrentadas en el mes de junio meses antes, además de abrir la posibilidad a un clima más agradable para julio pero que no se puede confiar en ello.
Posterior a la introducción a la rueda de prensa, la Dra. Sofialeticia Morales Garza, Secretaria de Educación, tomó turno para explicar detalladamente los siguientes aspectos acerca del cierre del ciclo escolar:
- Pronóstico del tiempo
- Calendario escolar: 2022 - 2023
- Taller de reforzamiento de aprendizajes imprescindibles a través del juego
PRONÓSTICO DEL TIEMPO
La Dra. Morales informó a la prensa que en la entidad se ha concluido de enfrentar la ola de calor. Pronosticó para la siguiente semana el descenso en la temperatura y lluvias. No desarrolló más el tema. Compartió la siguiente imagen:
CALENDARIO ESCOLAR 2022- 2023
Con base al calendario oficial establecido por la Secretaría de Educación Pública a nivel federal el 19 de julio de 2023 está considerado como el último día de clases, del 20 al 26 del mismo mes se espera el desarrollo del Taller Intensivo de Formación Continua, representando este último día el fin del ciclo escolar.
La titular de la Secretaría de Educación en Nuevo León explicó que la propuesta de las autoridades educativas en la entidad es terminar con el periodo de exámenes en Educación Básica el próximo jueves 29 de junio, seguido del desarrollo del Consejo Técnico Escolar para el viernes inmediato (30 de junio) considerando la organización de talleres optativos de Reforzamiento de Aprendizajes Imprescindibles a través del juego.
Atribuyó a los bajos niveles de logro reflejados en los resultados obtenidos por los alumnos en la evaluación Nuevo León Aprende para el ciclo escolar 2021 - 2022 la necesidad de trabajar con reforzamiento de aprendizajes de manera optativa.
TALLER DE REFORZAMIENTO DE APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES A TRAVÉS DEL JUEGO
Subrayó que el último día obligatorio para asistir será el próximo jueves para la educación básica incluyendo talleres remediales optativos que serán ofrecidos en las escuelas cuya condición permanecerá abierta del 3 al 19 de julio.
Los talleres ofrecerán reforzamiento de aprendizajes a través del juego, no serán las clases regulares. Los estudiantes de distintos grados académicos se irán agrupando según sus intereses en diversos temas.
Para la educación primaria los talleres optativos de reforzamiento de aprendizajes imprescindibles a través del juego del 3 al 19 de julio incluyen los proyectos estratégicos:
- First LEGO League. Competencias de robótica donde se aborda el desarrollo sostenible, el juego y la construcción e innovación.
- Campamento de verano "STEMificando Nuestro Entorno" DEMM. Se abordan problemáticas del entorno.
- Aprendizaje a través del juego.
- Comunidades de aprendizaje.
- Cuidemos el agua.
- LEGO Braille Bricks. Para población con discapacidad visual (sic).
- Robótica. Fundación Robotix centrados STEAM.
Ciber@prende Nuevo León es una opción para los alumnos que desean continuar sus aprendizajes desde casa. La plataforma incluye una guía para padres y docentes con recursos para el fortalecimiento de los aprendizajes en:
- Lenguaje y comunicación
- Matemáticas
- Ciencias
- Ciudadanía digital
La Diputada del Congreso en representación de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte ha trabajado de la mano con la Secretaria de Educación. Aseguró que en comunicación con docentes, padres de familia y líderes de los sindicatos de las secciones 21 y 50 de maestros, hicieron la solicitud para concluir el ciclo escolar a fin de ofrecer resguardo para todos los niños.
PREGUNTAS DE LA PRENSA
1. ¿El origen del anuncio es porque las escuelas no están en buenas condiciones? (falta de aire acondicionado, etc).
- Se abordó el tema de infraestructura eléctrica en la ciudad de México. El gobernador explicó que los problemas estructurales de las escuelas que no tienen transformador, subestación eléctrica o contrato eléctrico. Se habló con la CFE y el Ing. José Rafael López (actual director Golfo - Norte), la Secretaría de Educación para tomar el control de la electricidad en todas las escuelas (antes cada escuela debe llevar su propio control). Se celebrará un convenio macro entre la CFE y la Secretaría de Educación. El siguiente ciclo, la estructura eléctrica no será obstáculo para climatizar las escuelas.
- El costo estatal será mínimo (únicamente pondrá minisplits (scic)), el costo federal corresponderá a instalar sub estaciones o infraestructura. La partida ya se autorizó. El ciclo siguiente, las escuelas habrán de estar climatizadas si no cuentan con problemas de infraestructura.
3. ¿Hay información sobre "paros técnicos" solicitados por la CFE para evitar desbalance en la energía eléctrica?
- El gobernador indicó que no sabe nada al respecto. Calificó de grilla esta información.
- No se cuenta con él al momento. Se está trabajando al respecto.
4¿Cuántos climas se han instalado en esta semana?
- Habría que preguntar a ISIFED, desde hace dos semanas se destinó una partida para 600 minisplits. Desde la semana pasada se han estado instalados y se comunicará más tarde el número.
-- Concluyó la rueda de prensa.
Ver video en línea: https://www.facebook.com/watch/?v=999936414497073
Comentarios
Publicar un comentario
Escribe aquí un comentario.