ORIENTACIONES PARA LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (MARZO, 2024 - 2025)
Similar a las sesiones anteriores, existen 10 temas propuestos por la autoridad educativa federal.
En la siguiente lista de insumos Aparecen en color gris los insumos originales, en color las incorporaciones hechas por la AEF para la Cuarta Sesión Ordinaria , y en color las actualizaciones para la Sexta Sesión Ordinaria.
1. La NEM y el cambio de paradigma educativo ( descargar)
- Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 2022 (descargar)
- Artículo. Educación y derechos humanos desde una perspectiva crítica latinoamericana (descargar)
- Video. ¿Cuál es el papel de las y los maestros en la transformación educativa y social que propone la Nueva Escuela Mexicana? (consultar)
- Video ¿Qué cambia en la educación con la propuesta curricular de la Nueva Escuela Mexicana? (consultar)
- Video. ¿Qué es la Nueva Escuela Mexicana (consultar)
- El enfoque de las capacidades de Martha Nussbaum y sus consecuencias educativas: hacia una pedagogía socrática y pluralista (descargar)
- La formación humanista. Un encargo para la educación (descargar)
- Para seguir profundizando:
- Artículo. Integración curricular: respuesta al reto de educar y desde la diversidad. Educar em Revista (consultar)
- Artículo. Repensar la relaciones escuela comunidad. una perspectiva desde la educación popular (consultar)
- Artículo. ¿Puede considerarse la pedagogía crítica como una teoría general de la educación? Revista Iberoamericana de Educación Superior? (consultar)
- Estrategia Nacional Prevención de Adicciones (consultar)
- Cartilla de derechos de las mujeres (consultar)
- Todas y todos contra el acoso escolar. Guía para docentes de educación básica (consultar)
- Vida saludable (visitar sitio oficial)
- Manual para las personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas (consultar)
2. La NEM y los materiales educativos. Del trabajo rutinario al trabajo reflexivo y crítico (descargar)
- Sitio. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (visitar)
- Sitio. Telesecundaria (visitar)
- Sitio. Materiales de apoyo para la apropiación del Plan y Programas de Estudio 2022 (consultar)
- Medios y materiales didácticos: mucho más que apoyos para la enseñanza (descarga)
- Para seguir profundizando:
- MEJOREDU. Los libros más humildes, los más simbólicos. Educación en Movimiento (consultar)
- Los libros de texto: política valiosa y perfectible. Educación en Movimiento (consultar)
- Video. SEP. Sala de Maestras y maestros. Cambios en el paradigma de la práctica docente en el marco de la NEM (consultar)
- Estrategia Nacional Prevención de Adicciones (consultar)
- Cartilla de derechos de las mujeres (consultar)
- Todas y todos contra el acoso escolar. Guía para docentes de educación básica (consultar)
- Vida saludable (visitar sitio oficial)
- Manual para las personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas (consultar)
3. Metodologías para el trabajo por proyectos (consultar)
- Educación en movimiento Nº31. Pensamiento crítico: diversidad, libertad e integración de saberes (consultar)
- La enseñanza por proyectos ¿Mito o reto? (consultar)
- La enseñanza por proyectos: una metodología necesaria para los futuros docentes (consultar)
- El trabajo por proyectos reflexiones y propuestas desde la experiencia docente (consultar video en Youtube)
- Formación docente, trabajo en red y pedagogía por proyectos. Una alternativa para democratizar la escuela (consultar)
- La pedagogía de la pregunta. Una contribución para el aprendizaje (consultar)
- Proyectos en el aula: Cinco categorías en el análisis de un caso (consultar)
- Para seguir profundizando:
- Posturas del paradigma sociocrítico como aportes a la educación y gestión educativa en Colombia (consultar)
- Video. El alcance de la mano (consultar)
- La formación del pensamiento sociocrítico y sus características: necesidad educativa en Colombia (consultar)
- ¡Aprendamos en comunidad! Proyectos integradores. Preescolar (consultar)
- ¡Aprendamos en comunidad! Proyectos integradores. Primaria (consultar)
- ¡Aprendamos en comunidad! Proyectos integradores. Secundaria (consultar)
- Modalidades de trabajo para la acción transformadora y el codiseño. Fase 2. pp-39 a 44 (consultar).
- Un libro sin recetas para la maestra y el maestro. Fase 3, pp.74 - 83 (consultar)
- Infografía. SEV. Secretaría de Educación de Veracruz. Metodologías sociocríticas en la Nueva Escuela Mexicana (consultar)
- Estrategia Nacional Prevención de Adicciones (consultar)
- Cartilla de derechos de las mujeres (consultar)
- Todas y todos contra el acoso escolar. Guía para docentes de educación básica (consultar)
- Vida saludable (visitar sitio oficial)
- Manual para las personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas (consultar)
4. La NEM y la Educación Multigrado (consultar).
- Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 2022 (descargar)
- La importancia de las escuelas multigrado (consultar)
- Yoltocah. Estrategias didácticas multigrado (consultar)
- La práctica docente en una escuela multigrado en un contexto indígena (consultar)
- Diversidad y prioridades educativas en escuelas multigrado. Estudio de caso en México (descargar)
- Historia de una biblioteca viva en una escuela rural. Un relato etnográfico (consultar)
- ¿Cuánto pesa?, ¿cuánto mide? Una experiencia didáctica en una escuela primaria unitaria Artículo (consultar)
- Para seguir profundizando:
- Los saberes docentes de maestros en primarias con grupos multigrado (consultar)
- Estrategia Nacional Prevención de Adicciones (consultar)
- Cartilla de derechos de las mujeres (consultar)
- Todas y todos contra el acoso escolar. Guía para docentes de educación básica (consultar)
- Vida saludable (visitar sitio oficial)
- Manual para las personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas (consultar)
5. Crianza y la NEM en Educación Inicial (consultar)
- Sitio. Materiales de apoyo para la apropiación del Plan y Programas de Estudio 2022 (consultar)
- Los bebés en el jardín (consultar)
- Niño pequeño duérmete ya (consultar)
- Pautas y prácticas de crianza en México. Recopilación de información de fuentes secundarias (consultar)
- ¿Cómo enriquecer las prácticas de crianza en torno al trato y la alimentación perceptiva en educación inicial? (consultar)
- Acompañando la crianza. Guía para el desarrollo de las sesiones de educación inicial (consultar)
- Para seguir profundizando:
- Video. La crianza compartida en educación (consultar)
- La participación masculina en la crianza (consultar)
- Estrategia Nacional Prevención de Adicciones (consultar)
- Cartilla de derechos de las mujeres (consultar)
- Todas y todos contra el acoso escolar. Guía para docentes de educación básica (consultar)
- Vida saludable (visitar sitio oficial)
- Manual para las personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas (consultar)
6. El papel del juego en el desarrollo de los aprendizajes (consultar)
- El juego en los procesos de aprendizaje (consultar)
- Juegos de mi México (consultar)
- Juegos y cantos tradicionales (consultar)
- Desarrollo de habilidades matemáticas. Primaria. Fase 3 (consultar)
- Desarrollo de habilidades matemáticas. Primaria. Fase 4 (consultar)
- Desarrollo de habilidades matemáticas. Primaria. Fase 5. Primera parte (consultar)
- Desarrollo de habilidades matemáticas. Primaria. Fase 5. Segunda parte (consultar)
- México. País de las maravillas (consultar)
- Cuéntame de México (consultar)
- NASA Ciencia (consultar)
- Lotería de los Derechos Sexuales y Reproductivos de los Adolescentes y las Juventudes (consultar)
- Juegos cooperativos como proyectos de intervención para establecer una mejora de la convivencia escolar, paz y armonía: descripción de una experiencia en una escuela telesecundaria de Aculco (consultar)
- El método lúdico para la formación de valores ético-cívicos en secundaria básica (consultar)
- Para seguir profundizando:
- El juego en los diferentes contextos socioculturales: factor influyente en el desarrollo de habilidades sociales en la edad preescolar (consultar)
- Conferencias: "Más juego, más movimiento, más infancia" (consultar)
- El juego en la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral (consultar)
- El juego en la dimensión infantil: aprendizaje e intersubjetividad. Revista educación y pensamiento (consultar)
- Cómo el juego guiado fomenta el aprendizaje en la infancia temprana (consultar)
- El aprendizaje a través del juego: un resumen de la evidencia (reporte técnico). The LEGO Foundation (consultar)
- Interculturalidad: Juego y metodologías de Aula de Primarias (consultar)
- El juego en la educación: una vía para el desarrollo del bienestar socioemocional en contextos de violencia (consultar)
- El juego en la educación primaria. Una vía para el fortalecimiento de la educación inclusiva (consultar)
- Los juegos de rol en el aula. Teoría de la Educación. Educación y cultura en la Sociedad de la Información (consultar)
- El juego y sus posibilidades en la enseñanza de las ciencias Naturales. Innovación Educativa (consultar)
- Estrategia Nacional Prevención de Adicciones (consultar)
- Cartilla de derechos de las mujeres (consultar)
- Todas y todos contra el acoso escolar. Guía para docentes de educación básica (consultar)
- Vida saludable (visitar sitio oficial)
- Manual para las personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas (consultar)
7. El desarrollo de los aprendizajes de las y los adolescentes (consultar)
- Adolescentes. Características ¿Qué cambios y conductas son esperables en la adolescencia? (consultar)
- Ser adolescente en la escuela: problemas y perspectivas sociopolíticas (consultar)
- Plan 12 - aprender para transformar (consultar)
- La escolarización de los adolescentes: desafíos culturales, pedagógicos y de política educativa (consultar)
- Para seguir profundizando:
- La ciencia escolar en secundaria. Cuadernos de apoyo para la práctica docente. Fase 6 (consultar)
- Adolescencia y medios de comunicación. Infografía (consultar)
- Grupos sociales y culturales en la conformidad de las identidades juveniles. Infografía (consultar)
- Estrategia Nacional Prevención de Adicciones (consultar)
- Cartilla de derechos de las mujeres (consultar)
- Todas y todos contra el acoso escolar. Guía para docentes de educación básica (consultar)
- Vida saludable (visitar sitio oficial)
- Manual para las personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas (consultar)
8. Estrategias metodológicas didácticas diferentes a los proyectos (consultar)
- Modalidades de trabajo para la acción transformadora y el codiseño. fase 2 (consultar)
- Casos de enseñanza: Aprendizaje situado para solucionar problemas complejos y tomar decisiones (consultar)
- Modelos globalizadores y técnicas didácticas interdisciplinares (consultar)
- Secuencias de aprendizaje ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? - Ángel Díaz Barriga (consultar)
- Para seguir profundizando:
- La enseñanza de las ciencias en el nuevo milenio (consultar)
- Conferencia magistral: La pedagogía Freinet y la Nueva Escuela Mexicana: educar para la autonomía (consultar)
- La enseñanza de las ciencias basada en la elaboración de modelos (consultar)
- Video. Metodologías situadas y comunitarias y concreción curricular en Educación Básica (consultar)
- Estrategia Nacional Prevención de Adicciones (consultar)
- Cartilla de derechos de las mujeres (consultar)
- Todas y todos contra el acoso escolar. Guía para docentes de educación básica (consultar)
- Vida saludable (visitar sitio oficial)
- Manual para las personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas (consultar)
9. La NEM y la educación especial (consultar)
- Uso correcto del lenguaje. Infografía (consultar)
- Pautas de diseño universal para el aprendizaje, versión 3.0 (consultar)
- PractiDUA. Guía práctica para abordar el Diseño Universal para el Aprendizaje a través de rincones (consultar)
- Estrategias para identificar las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP) (consultar)
- Evaluación y seguimiento de habilidades para la vida en NNAJ de Educación Especial (consultar)
- Instrumento de Registro de las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (consultar)
- ¿Qué son las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (consultar)
- Atención educativa a estudiantes con aptitudes sobresalientes: preescolar, primaria y secundaria (consultar)
- Educación Especial (sitio web consultar)
- Lectura Fácil para los Centros de Atención Múltiple (consultar libro)
- Para seguir profundizando:
- Recomendaciones de actuación de los Servicios de Educación Especial en caso de sismo (consultar)
- Video. Alfabeto de Lengua de Señas Mexicana (consultar)
- Infografías. Educación Especial (consultar)
- Estrategia Nacional Prevención de Adicciones (consultar)
- Cartilla de derechos de las mujeres (consultar)
- Todas y todos contra el acoso escolar. Guía para docentes de educación básica (consultar)
- Vida saludable (visitar sitio oficial)
- Manual para las personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas (consultar)
10. Estrategias para desarrollar la evaluación formativa (consultar)
- Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 2022 (descargar)
- Programa de Estudio para la Educación Primaria: Programa Sintético de la Fase 4 (consultar)
- Evaluación formativa entre la simplificación y un reto pedagógico. Dr. Ángel Diaz Barriga (consultar)
- Los exámenes - Artículo (consultar)
- Para seguir profundizando:
- La evaluación formativa, factor clave para la inclusión. Voces de la educación (consultar)
- La evaluación formativa es un reto pedagógico-didáctico en el trabajo docente. Quinta sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes (consultar)
- La evaluación en la enseñanza. En Comprender y transformar la enseñanza (consultar)
- Dificultades para implementar la evaluación formativa (consultar)
- Evaluación formativa en el MCCEMS (consultar)
- Evaluación formativa. Aspectos generales. Video (consultar)
- Estrategia Nacional Prevención de Adicciones (consultar)
- Cartilla de derechos de las mujeres (consultar)
- Todas y todos contra el acoso escolar. Guía para docentes de educación básica (consultar)
- Vida saludable (visitar sitio oficial)
- Manual para las personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas (consultar)
Comentarios
Publicar un comentario
Escribe aquí un comentario.