CAPACITACIÓN A APLICADORES - BRÚJULA DE LECTURA EN 2º DE PRIMARIA
El miércoles 12 de junio de 2024 se llevó a cabo la Capacitación a Aplicadores de la Brújula de Lectura en 2º de Primaria. El evento se desarrollo con apoyo de la tecnología de comunicación digital Google Meet.
Posterior a la autorización de ingreso a los participantes se compartió la liga de asistencia. Patricia Suárez ofreció la bienvenida a los presentes solicitando datos básicos de contacto para quienes no pudieron registrar asistencia mediante el formulario.
![]() |
Juan Hernández Polanco explicó quienes fueron citados. Adelanto la duración de la sesión cercana a los 60 minutos y los contenidos a trabajar. Indicó que se buscaría transmitir lo necesario para aplicar la prueba. La misión es intentar evaluar un gran número de alumnos participantes mediante el uso de tecnologías grabando una gran base de datos.
Indicó se explicaría cómo accesar a la plataforma para realizar las actividades. Se apoyó con múltiples imágenes para detallar las características del proyecto. Recuperó los objetivos de la actividad:
- La evaluación de la fluidez lectora busca medir la capacidad del alumnado en la lectura con velocidad y precisión (automaticidad) de un número de palabras del diccionario, de palabras inventadas aisladas y un pequeño texto narrativo en determinado tiempo, seguido de tres preguntas de comprensión.
- La habilidad de leer un texto de forma rápida, tranquila y empleando poco esfuerzo en la mecánica necesaria a la decodificación es un objetivo a alcanzarse en años iniciales de la educación.
El público objetivo son estudiantes matriculados en el sistema educativo mexicano de los estados Tamaulipas, Guanajuato, Sonora, Veracruz, Yucatán y Nuevo León. Se acompaña el ejercicio de Cuadernos en formato PDF, para impresión local, con aplicación de grabación de audios.
Los elementos a evaluar por la prueba son tres: un Cuadro de palabras, bun Cuadro de pseudopalabras y un Texto narrativo.
Cada uno de los elementos se construye con criterios lingüísticos, para el caso de Cuadro de palabras se utilizan los siguientes:
- Extensión
- Tonicidad
- Complejidad silábica
- Frecuencia en lengua española
- Correspondencias grafofonemáticas regulares e irregulares
- Mantenimiento de la premisa lingüística básica de la lengua española de que todas las sílabas del vocablo presentan al menos una vocal.
- Los criterios lingüísticos para la construcción de pseudopalabras son: extensión, complejidad silábica y correspondencia grafofonemáticas regulares e irregulares.
- Extensión
- Sintaxis sencilla
- Léxico más próximo de coloquialismo
- Progresión canónica
- Preguntas de comprensión
La selección de los aplicadores se realizó por la Secretaría de Educación en Nuevo León. En el diseño original es responsabilidad del Director de la escuela quien debe considerar los criterios:
- Que sean profesores de la escuela, se de prioridad a los docentes alfabetizadores
- Que tengan facilidad en el uso de la tecnología
- Que tengan facilidad para interactuar con niños en proceso de adquisición de la escritura y la lectura
El Kit de aplicación consta de un cuadernillo de trabajo para el estudiante y un cuadernillo de aplicador, además del dispositivo para grabar la participación del estudiante.
Se compartió un video con un ejemplo de aplicación de la prueba Brújula de Lectura. En él se solicitó lo siguiente:
- Instalar la App disponible para Android
- Contar con el cuadernillo del estudiante y Cuadernillo del aplicador
- Activar la sincronización en segundo plano y sincronizar solo con Wifi
- Poner celular en modo avión
- Explicar que la guía tiene tres partes: palabras del diccionario, palabras inventadas y lectura una historia
- Será necesario hacer pruebas con el dispositivo
- Pausas mayores a tres segundos implican invitar a pasar a la siguiente palabra
- Finalizado el tiempo la grabación se detiene automáticamente
- El item de lectura requiere que el estudiante requiera todo el texto
- Posteriormente se le harán las preguntas establecidas
- Aunque hayan terminado los 62 segundos se espera que el estudiante lea el texto hasta el final
- Terminado el tiempo, las respuestas se registrarán en la aplicación
- Será necesario activar WiFi en el dispositivo
- En la App se debe seleccionar la sincronización de los audios por cada grupo
Las orientaciones para el aplicador señalan que es necesaria una versión 6.0 o superior de android para la instalación de CAEd Lectura, no funciona en ningún otro sistema operativo debido a permisos comerciales. Después se debe utilizar el CURP como usuario y contraseña.
Durante la aplicación se debe tener algunos cuidados como:
- Posicionar el dispositivo electrónico que hará la grabación de los audios en la mesa, cerca del estudiante.
- Mantener el dispositivo en modo avión durante toda la aplicación
- Iniciar la aplicación conforme las orientaciones del Cuaderno del Aplicador, instrumento destinado a orientar con relación a la conducción de esta actividad evaluativa
- Invitar al alumno a estar tranquilo y motivarlo a que haga su mayor esfuerzo
- No mencionar los términos "evaluación" ni "prueba", es un ejercicio sencillo
- Debemos indicar cuál es la palabra del diccionario que debe ser leída por el alumno.
- Iniciar el cronómetro de la aplicación tan pronto como el estudiante inicie la lectura de la primera palabra/pseudopalabra de la secuencia.
- Esperar un máximo de 3 segundos para que el estudiante lea la palabra/ pseudopalabra
- Pedir que el estudiante detenga la lectura cuando el cronómetro finalice el conteo del tiempo.
- Se mostrará el Cuaderno del estudiante el texto y la dirección en la que debe realizarse la lectura: de la izquierda a la derecha, iniciando desde el título (si no lo menciona se debe dejar que continue la lectura sin interrumpirlo)
- Iniciar el cronómetro de la aplicación tan pronto como el estudiante inicie la lectura de la primera palabra del título (o del texto, en caso de que omita el título)
- Esperar como máximo 3 segundos para el que el estudiante lea una palabra del texto. En caso de que el estudiante no logre terminar una palabra, indique la siguiente palabra para corregir.
- El estudiante debe terminar la lectura del texto.
- La Aplicación CAEd se descarga de la PlayStore, diseñada para ser ejecutada en Android 6.0 o superior.
- Aparecerá un listado de proyectos bajo la responsabilidad de CAEd, hay que seleccionar Aprender a leer
- Será necesario ingresar un usuario y contraseña a partir del viernes 14 por la tarde
Cuando se solicite el Código del cuadernillo de aplicación se ingresará, genéricamente para la aplicación 2024, uno compuesto por cinco dígitos: D0201. Posteriormente se dará clic en el botón confirmar, entonces se desplegará la lista de cada uno de los alumnos del salón virtual.
Después de la selección del grupo, la App exhibirá la lista de estudiantes que participarán en la evaluación. En la parte superior se puede visualizar el subtítulo con los íconos asociados al estado de los estudiantes (presente o ausente) y al estado de la prueba (aplicada, sincronizada o sincronizando).
Se debe usar la prueba de micrófono para verificar la calidad y los ruidos del micrófono usado en la grabación del audio durante la aplicación de la prueba. Esta prueba no se almacenará en la memoria del dispositivo. Para iniciar, el usuario deberá hacer clic en el botón "Probar micrófono".
Posterior a la prueba de micrófono, se trabajará con las Palabras del Diccionario, Pseudopalabras y Texto. Debajo de cada componente aparecerá la leyenda "No grabado", conforme se haga el ejercicio se modificará a "Grabado".
Al hacer clic en "Grabar" el sistema realizará una grabación de 10 segundos. Para verificación se debe hacer clic en "Escuchar". Después de probar el micrófono, se deberá regresar a la pantalla del estudiante en el botón "Prueba de grabación".
En la pantalla del estudiante seleccionado se deberá hacer clic en cada una de las actividades para grabar la lectura: Palabras, Pseudopalabras y Texto.
Grabación de los audios- Palabras y pseudopalabras: Después de la selección y la confirmación del ítem, el sistema despliega la pantalla de grabación. Simultáneamente se verifica la memoria interna disponible en el dispositivo.
Si esta es insuficiente para la ejecución de la prueba, la aplicación reportará el mensaje de alerta al aplicador. Para iniciar la grabación, el aplicador deberá hacer clic en GRABAR.
En este momento, se inicia el cronómetro, inicia el conteo del tiempo de la ejecución de la evaluación. La aplicación exhibe el componente visual para facilitar al aplicador el conteo de las pausas del estudiante. Durante la prueba, el componente alterna la numeración, lo que posibilita al evaluador hacer el conteo de las pausas. La prueba tiene una duración de 62 segundos por tarea.
Alcanzada la duración predefinida, el sistema finaliza la grabación. El sistema emite un mensaje al aplicador para que haga clic en el botón "CONTINUAR". Después de concluida cada tarea, es posible visualizar en la pantalla del estudiante qué actividad se grabó y si los audios se están sincronizando o si ya fueron sincronizados.
Después de la grabación del audio, se exhibirá una pantalla referente a las preguntas de comprensión textual. El aplicador deberá indicar la respuesta del estudiante (A, B, C, o E) de acuerdo con la clave de corrección. Después de respondidas todas las preguntas, se debe hacer clic en OK y enseguida continuar.
Con respecto a la sincronización en segundo plano. En caso de que esté la opción activa, los audios grabados se enviarán tan pronto como el celular se conecte a una red de internet. En caso de que no esté activa, el aplicador tendrá que hacer clic en el botón de sincronización en la pantalla de grupos.
Es posible que se presenten errores de sincronización, habrá que enviar el informe de errores y eliminar las inconsistencias. Después de sincronizar, el grupo aparece con la indicación de cantidad de audios que se sincronizaron. La aplicación también muestra un mensaje que indica la cantidad de grupos que necesita ser sincronizados.
En la lista de estudiantes podemos revisa el estado del estudiante. Si existe algún error deberá aplicarse nuevamente la prueba. Para los errores recurrentes:
- Volver a la Pantalla inicial de la aplicación
- Hacer clic en Configuraciones
- Hacer clic en enviar Informe de errores
- Hacer clic en Eliminar inconsistencias
Después de hacer clicl en Enviar informes de errores, se mantiene el botón Eliminar inconsistencias presionado por algunos segundos. La aplicación exhibirá una pantalla para borrar los audios inconsistentes, se debe hacer clic en la opción sí.
La aplicación eliminará del celular únicamente los audios que presenten inconsistencias de sincronización. En caso de que existan audios sin inconsistencias, aunque no sincronizados, estos permanecerán almacenados en la aplicación.
Al regresar a la lista de estudiantes y verificar el estado del estudiante, en caso de que no se presente el estado aplicado deberá realizarse nuevamente la aplicación de la prueba.
EJERCICIO
Se proyectó una tabla con aplicadores ficticios, se solicitó a los participantes remitieran su ingreso según su apellido.
Muchas gracias! Me fue de muchísima ayuda su articulo.
ResponderEliminar