ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DE CTE Y TIFCD (JUNIO 2024)

 La autoridad federal publicó las Orientaciones para la Preparación de la Octava Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. El material dirigido a Directivos y Supervisores de Educación Básica invita a la reflexión sobre el trabajo realizado alrededor del Plan de Estudio 2022 y la construcción del Programa Analítico.

En la presentación destaca los cuatro elementos que estructuran el Plan de Estudio 2022:

  • La integración curricular
  • La autonomía profesional del magisterio
  • La comunidad como núcleo integrador de los aspectos de enseñanza y aprendizaje
  • El derecho humano a la educación

De lo anterior derivan aspectos fundamentales como el reconocimiento del trabajo del personal con función docente y los retos que conlleva: realizar adecuaciones (administrativas, normativas y de gestión) para apoyar la labor docente y los procesos de reflexión y transformación de las prácticas (resignificación del papel).

La Autoridad Educativa Federal propone como agenda de trabajo el abordaje de dos temas centrales (considerando la posibilidad de otros que se agreguen localmente):

  • Propuestas para el acompañamiento pedagógico
  • Preparación de la Octava Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo  de Formación Continua para Docentes

Acompañan a los temas listados, los siguientes propósitos:
  • Elaborar el esbozo de una propuesta de acompañamiento pedagógico a las y los docentes para el próximo ciclo escolar.
  • Organizar la Octava Sesión Ordinaria del CTE y el TIFCD.

01. La primera actividad sugiere la revisión del video de la Secretaria de Educación. Posteriormente, se invita a comentar el contenido del mismo.

02. La siguiente actividad parte de evocar los ejercicios hechos durante el ciclo escolar por parte del personal con funciones de Dirección y Supervisión con motivo de reflexionar acerca del acompañamiento pedagógico a maestras y maestros.

Se listan las acciones hechas hasta el momento destacando la correspondiente a la Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar: hacer un esbozo de una propuesta de acompañamiento pedagógico para el siguiente ciclo escolar.

03 . Posteriormente se solicita a uno de los integrantes del colegiado que comente un ejemplo de una práctica de acompañamiento que haya realizado durante el ciclo escolar 2023 - 2024 con sus colectivos docentes y que le haya resultado significativa. Se comparten algunas preguntas de apoyo:

  • ¿En qué consistió la práctica de acompañamiento?
  • ¿En qué proceso o procesos se centró?
    • Acompañar la apropiación del Plan de Estudio 2022
    • En los procesos de enseñanza aprendizaje
      • Planeación didáctica
      • Trabajo por proyectos
      • Uso de Libro de Texto Gratuitos
      • Evaluación formativa
      • Otros
    • En el trabajo  que se desarrolla en el Consejo Técnico Escolar
  • ¿Por qué fue significativa?

04. Después se propone compartir prácticas comunes y también algunas más particulares o que no suelen realizar regularmente.  A partir de estas experiencias se invita al diálogo sobre cuál les pareció más pertinente y cuál les gustaría incorporar a su práctica docente.

05. Enseguida, se propone la revisión de un video parte de la serie La supervisión y la transformación educativa y su análisis en colectivo.

El material audiovisual enfoca su contenido en los siguientes aspectos:

06. Se propone que los Directivos aprovechen el conocimiento con que cuentan acerca de sus colectivos docentes, sus características y necesidades de formación. Se invita a sostener un diálogo acerca de en qué se pueden enfocar sus esfuerzos de acompañamiento. Para ello lista algunos ejemplos de contenidos:

  • Docentes de nuevo ingreso a la docencia o a la escuela
  • Docentes que han identificado que requieren más apoyo
  • Docentes que manifiestan interés por recibir acompañamiento

En el mismos sentido, se propone mantener el diálogo para definir los aspectos o procesos que conviene incorporar en su propuesta de acompañamiento:
  • La apropiación del Plan de Estudio de 2022
  • Los procesos de enseñanza y aprendizaje
  • El funcionamiento del Consejo Técnico Escolar
  • Otros que consideren pertinentes


Finalmente, se solicita recuperar los aspectos definidos anteriormente para definir su propuesta de acompañamiento pedagógico para el siguiente ciclo escolar. Se invita a considerar algunos aspectos como las estrategias o recursos que pudiera resultar de utilidad para iniciar al proceso.

A continuación se agrega un posible un material de apoyo:




 El siguiente apartado de actividades se orienta al desarrollo de la Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar y el trabajo con docentes.

01. La presentación del cuadernillo de orientaciones describe parte del recorrido hecho por los docentes en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana. Adelanta, un desarrollo de la octava sesión basado en el reconocimiento de los avances y los restos para fortalecer la educación pública.



02. La Agenda de trabajo de la propuesta nacional considera abordar los temas siguientes:

03. Para el caso de los Propósitos de la sesión, la propuesta federal establece los siguientes:

04. En el caso del video de la Maestra Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública. Se propone su revisión y análisis. Puede ser que no esté disponible el material para las reuniones de Equipo Técnico Ampliado, Consejo Técnico del Sector o Consejo Técnico de Zona. Sin embargo, para el caso del Consejo Técnico Escolar ya se podrá contar con él.





05. El primer tema parte de una reflexión acerca de la elaboración del Programa Analítico. Como inicio se lista sus elementos centrales:
  • Diagnóstico socioeducativo, características de su grupo y los saberes de la comunidad.
  • Contextualización de contenidos a partir del Programa sintético en función de su experiencia docente.
  • Incorporación de problemáticas, temas y asuntos comunitarios locales y regionales pertinentes.
  • Consideración de uno o más ejes articuladores en la programación de contenidos.
  • Distribución y secuenciación de los contenidos a lo largo del ciclo escolar (temporalidad).
  • Orientaciones didácticas generales (sin desarrollar la planeación didáctica).
  • Sugerencias de evaluación formativa a partir de sus saberes y experiencia docente.
Aquí una esquematización de los elementos del Programa Analítico:


06. La siguiente actividad propone la revisión del video Experiencias docentes en la apropiación del Plan y los Programas de Estudio. Educación Primaria.


A continuación una síntesis de las participaciones de los docentes invitados:



07.  La siguiente propuesta requiere la organización del colectivo en equipos. Para ello, es posible hacerlo por grados, campo formativo, disciplina o de la manera que consideren más pertinente en la modalidad en la que laboran y solicita compartir experiencias acerca de la construcción y el trabajo del Programa Analítico. Es posible agregar más preguntas, pero se comparte la base siguiente:


08. La siguiente actividad propuesta ofrece la oportunidad para reflexionar en algunos aspectos. Es conveniente organizarse en grupos de trabajo.


09. Finalmente, se invita a reflexionar en torno a un grupo de ejes. Las conclusiones obtenidas se deben registrar ya que la valoración hecha permitirá tomar decisiones en el siguiente ciclo escolar.




10. El primer apartado de este tema propone la integración puntual y el análisis de la información de los avances que tienen en sus grupos y la escuela. Es importante contar con insumos como fichas descriptivas entre otros. A continuación algunos aspectos a considerar:


11. Será conveniente destinar un espacio para la organización de procesos como la entrega de boletas de evaluación o certificados. También, considerar la asignación de grupos para el siguiente año lectivo.


12. Entre las actividades de conclusión se propone un espacio para revisar el Calendario Escolar 2024 - 2025 emitido por la Autoridad Educativa Federal. De igual modo, es conveniente la revisión de la propuesta de la Autoridad Educativa Local (Secretaría de Educación de Nuevo León). 

En una publicación anterior del Vector se comparte una revisión a detalle (consultar publicación).





13. Finalmente, se comparte un espacio para analizar las Estrategias Nacionales. Es conveniente asignar a un responsable que pueda valorar el impacto de la aplicación que han tenido en la escuela. Si en el año escolar no se aplicó ninguna estrategia es una opción hacer la presentación de este contenido para valorar su aplicación al ciclo escolar siguiente.


14. Se cierra con asuntos particulares de interés para el colectivo docente relacionados con el trabajo escolar.


INSUMOS FEDERALES:

  • Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria (consultar)
  • Anexo del Acuerdo número 08/08/23. Programas de Estudio para la Educación preescolar, primaria y secundaria: Programas Sintéticos de las fases 2 a la 6 (consultar)
  • Calendario Escolar 2024 - 2025 para la educación preescolar, primaria y secundaria (consultar)
  • Orientaciones para la Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Educación Básica (consultar)
  • Orientaciones para la Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Directivos y Supervisores. Educación Básica (consultar)


VIDEOS
  • Experiencias docentes en la apropiación del Plan y los Programas de Estudio. Educación Primaria.
  • La Supervisión y la transformación educativa. Educación Primaria Zona escolar 165 CDMX. La Supervisión y transformación educativa.



Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (ENERO 2025)

ORIENTACIONES PARA LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (MARZO, 2024 - 2025)

ORIENTACIONES PARA LOS COLECTIVOS DE ZONA DEL NIVEL PRIMARIA - 3a SESIÓN ORDINARIA DE CTE

PRIMER REUNIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO (DEP - SENL)

REUNIÓN DE EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO

CALENDARIO ESCOLAR 2025 - 2026 (ACUERDO 18/06/25)

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (SEPTIEMBRE 2024)