REUNIÓN CON JEFES DE SECTOR (DEP - DICIEMBRE 2024)
El miércoles 11 de diciembre de 2024 se llevó a cabo la Reunión con Jefes de Sector con la Dirección de Educación Primaria de la Secretaría de Educación de Nuevo León. La Dra. Nancy Sánchez, titular de la DEP presidió el evento acompañada del Mtro. Uzziel Reyna, Coordinador Académico de la DEP.
Al inicio de la sesión, la Dra. Sánchez saludó a los Jefes de Sector presentes y ofreció un mensaje de bienvenida. Describió el actual escenario de la Secretaría de Educación de Nuevo León como parte de la administración estatal. Compartió los proyectos dentro de cada una de las escuelas y destacó el enfoque de la dependencia en el 33% de las escuelas según la vulnerabilidad como uno de los criterios considerados para su asignación.
La Agenda de trabajo de la sesión incluyó los siguientes puntos:
- Inicio de ciclo escolar 2024 - 2025
- Asesorías para la mejora de la práctica
- Supervisiones realizadas
- Proyectos estratégicos de la SENL en planteles de educación primaria
- Evaluaciones
INICIO DE CICLO ESCOLAR 2024 - 2025
Primer encuentro de Autoridades Educativas Ciclo Escolar 2024 - 2025
La Dra. Nancy describió el éxito alcanzado con el desarrollo de la reunión de inicio de ciclo llevada a cabo los pasados 12 y 13 de agosto de 2024 en las instalaciones de Cintermex. De las 319 autoridades escolares citadas asistieron 20 Jefes de Sector, 166 Supervisores, 133 Inspectores.
Programa Escuelas de Tiempo Completo y Jornada Ampliada
El objetivo de este programa es fortalecer la educación básica, a través de la extensión de la jornada, garantizando que Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) cuenten con experiencias formativas, pertinentes y significativas que hagan realidad el ejercicio pleno de su derecho a una educación de calidad en un contexto de inclusión con equidad que promuevan y fortalezcan sus habilidades socio emocionales, y además, ofrecer un servicio alimentario nutritivo con los requerimientos dietéticos necesarios para NNA que asegure la salud de los educandos disminuyendo con ello, factores de sobrepeso y obesidad.
Se entregaron uniformes, tenis, útiles escolares y mochilas a 97 202 alumnos en 714 planteles.
ASESORÍAS PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA
Reuniones con Equipo Técnico Ampliado
En el presente ciclo escolar se han realizado reuniones con el Equipo Técnico Ampliado en diferentes fechas y diferentes modalidades. Algunas de ellas de manera presencial y otras en línea. El impacto directo a sido sobre 33 autoridades escolares beneficiadas entre Jefes de Sector, Supervisores e Inspectores.
- 13/09/2024 - Realizada
- 21/10/2024 - Realizada
- 25/11/2024 - Realizada
- 27/01/2025 - Pendiente
- 24/02/2025 - Pendiente
- 24/03/2025 - Pendiente
- 26/05/2025 - Pendiente
- 27/06/2025 - Pendiente
SUPERVISIONES REALIZADAS
En lo que va del ciclo escolar, agosto a diciembre de 2024, se ha realizado un ejercicio de Monitoreo Local y Nacional a Consejos Técnicos Escolares y Visitas de Acompañamiento con impacto a 93 planteles escolares, 30 661 alumnos, 1 044 docentes.
PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE LA SENL EN PLANTELES DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Estrategia Pedagógica para incorporar la Perspectiva de Género y el enfoque de Derechos Humanos en los Procesos Educativos
Con aplicación a partir de febrero de 2024 a marzo de 2025, el objetivo de este programa es reconocer la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, evitando las prácticas que generen desigualdades en áreas laborales, sociales educativas.
Se ha tenido impacto en 11 084 beneficiarios en 25 escuelas participantes: 7 Jefes de Sector, 25 Supervisores e Inspectores, 11 ATPs, 25 Directores, 357 Docentes, 10 659 alumnos.
Existe posibilidad de inscribir más escuelas que se encuentren interesadas.
No es No
Este programa comenzó su aplicación el 24 de septiembre y concluyó el 17 de octubre. Su objetivo es proporcionar habilidades mentales, verbales, físicas para que las niñas reconozcan su derecho a estar y sentirse seguras, establezcan límites cuando sea necesario, se defiendan y que los niños aprendan habilidades para desafiar la violencia y la masculinidad tóxica, pedir consentimiento e intervenir cuando sean testigos de una agresión sexual.
El impacto de la aplicación ha beneficiado a 38 participantes en la comunidad de una escuela participante: 1 Jefe de Sector, 1 Supervisor, 1 Director, 1 Docente, 34 alumnos.
WASH Nuevo León Agua, Saneamiento e Higiene en Escuelas
A partir de agosto de 2024 se ha implementado el programa WASH para concluir el 16 de diciembre. Se pretende que las niñas, niños, adolescentes y la comunidad educativa cuenten con servicios y conocimientos sobre prácticas correctas del uso del Agua, Saneamiento e Higiene (WASH).
Entre los beneficiarios se encuentra Personal con perfil de función de Asesoría Técnico Pedagógica (3), Directores (6) de 6 escuelas participantes. Se llevó a cabo una sesión de arranque del 13 al 15 de noviembre de 2024 en el ITESM.
La Aventura de la Vida
Cono fecha de inicio el 19 de agosto de 2024 y cierre en marzo de 2025, su objetivo es promover el desarrollo de habilidades para la vida y hábitos saludables concretados en 12 temas. Se ha beneficiado a 159 Directores, 356 Docentes y 10 800 alumnos alcanzando 11 315 personas de 159 escuelas participantes.
Se trabajan situaciones de Bullying, necesidades educativas especiales y otros temas. Las sesiones de arranque se llevaron a cabo del 19 al 22 de agosto de 2024 en la Escuela Normal Miguel F. Martínez. También se llevó a cabo una sesión de intercambio de experiencias el 19 de noviembre de 2024 en la Biblioteca Magna Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Entre los materiales didácticos se han entregado más de 10 mil álbumes y también guías del profesorado.
Comunidart
Con fechas de aplicación desde agosto a diciembre de 2024, el objetivo del programa es contribuir al ejercicio de las habilidades socioemocionales de niñas y niños, a través de actividades lúdicas, en las que se aprecia, se crea y se conoce el contexto de diferentes obras de la Colección FEMSA.
El impacto del programa alcanzó a 3 100 elementos de 8 escuelas participantes: 8 Directores, 109 Docentes, y 2 983 alumnos
Campana - Altamira
Con inicio en septiembre de 2027 y vigencia al ciclo escolar 2024 - 2025, este proyecto pretende contribuir al proceso de mejora de las escuelas del Polígono Campana Altamira. Se alcanzó 2 001 beneficiados de las comunidades escolares de 9 escuelas participantes: 1 Jefe de Sector, 1 Supervisor, 4 Inspectores, 8 Directores, 79 Docentes y 1 908 alumnos.
La sesión de arranque se llevó a cabo el 6 de noviembre de 2024 en las salas 1 y 2 del Wellness Center del ITESM.
distritotec
Con vigencia en el actual ciclo escolar 2024 - 2025 e inicio desde enero de 2022, este programa pretende impulsar a las escuelas de la zona con apoyos para mejorar su contexto. Se llevan programas de apoyo a la comunidad, conferencias a padres de familia, programas de valores, programas de inglés.
El impacto ha alcanzado a 1 156 elementos de 5 escuelas participantes: 4 Inspectores, 5 Directores, 33 Docentes, 1 114 alumnos.
AcadeMix
Con aplicación en los ciclos escolares 2022 - 2023, 2023 - 2024 y 2024 - 2025 y término programado para julio de 2025, este programa pretende brindar una educación en la que el aprendizaje se basa en experiencias, aprovechando la tecnología para motivar a los niños y puedan ampliar sus capacidades.
Se está realizando este proyecto con la Secretaría de inclusión con el propósito de brindar educación en la que el aprendizaje se basa en experiencias, aprovechando la tecnología para motivar a los niños y puedan ampliar sus capacidades.
Se benefician de este programa 4 Jefes de Sector, 5 Supervisores, 6 Inspectores, 11 Directores, 184 Docentes, 6 233 alumnos logrando alcanzar 6 433 beneficiarios de 11 escuelas participantes.
Experimento Blended: Recursos STEM+ para docentes de educación básica
Con fecha de inicio los pasados 13 y 14 de noviembre de 2024 y fecha de término en junio de 2025, este programa pretende que las y los participantes analicen, adapten, co-diseñen, contextualicen e implementen recursos educativos para la enseñanza y aprendizaje de temáticas socialmente relevantes vinculadas a energía, medio ambiente, crisis climática y salud.
Es una asesoría dirigida a docentes de 4º en 90 escuelas que forman parte del 33%. Se espera un impacto para más de 5 mil alumnos atendidas por los 119 maestros. Las sesiones de arranque se llevaron a cabo en la Sala Bicentenario y la Sala Altamirano de la Escuela Normal Miguel F. Martínez.
Aprendizaje basado en proyectos a través del juego (ABP-ATJ)
En las fechas de inicio del 19 al 21 de noviembre de 2024 y término en junio de 2025, este programa pretende brindar herramientas para implementar el taller hacia docentes en el primer trimestre del 2025. Su impacto comprende las comunidades de 185 escuelas participantes: 26 ATPs, 185 Directores, 1 873 Docentes y 49 385 alumnos.
Se ofreció un taller en las instalaciones de Kidzania. Se espera que los ATPs bajen la capacitación a 10 personas más como uno de los requisitos para acreditar el curso.
Intervención para el desarrollo de la Educación STEAM+
En el marco del propósito de la Secretaría de Educación de Nuevo León de impulsar la mejora del logro educativo, disminuir la inequidad y garantizar un piso parejo para la población escolar y particularmente la educación STEAM que busque el crecimiento de habilidades y competencias que permitan el pleno desarrollo de docentes en su labor educativa en la formación de estudiantes y ciudadanía sostenible, se inició el 28 de octubre el programa con finalización esperada para junio de 2025.
Se beneficiaron 5 226 docentes de 5º y 6º, así como 163 116 alumnos de 44 escuelas participantes (todas dentro del programa 33%). Las sesiones presenciales se llevaron a cabo en la Escuela Normal Superior "Profr. Moisés Sáenz Garza" del 28 al 30 de octubre. Se entregaron 717 sets de robótica LEGO Education SPIKE Essential.
First LEGO League Robotix
Este programa inició el 9 de diciembre de 2024 y concluirá en junio de 2025. Su objetivo es beneficiar a escuelas de educación primaria que incorporen la robótica como el medio con el que los alumnos para desarrollen habilidades de aprendizaje para toda su vida (DITICE).
Se han beneficiado 44 escuelas participantes: 44 Directores, 543 Docentes y 16 219 Alumnos. El pasado 24 de octubre se entregaron 67 equipos de material didáctico:
- 5 Explore Set Submerged
- 2 Guía de Reuniones explore. Cuaderno de Ingeniería Explore
- 60 Cuadernos de Ingeniería Explore
Aventuras en papel
Su fecha de inicio fue el 17 de octubre de 2024 con fecha de conclusión contemplada para el 4 de julio de 2025. Su objetivo es contribuir en el desarrollo de habilidades de lectura y escritura, así como la construcción de ambientes de aprendizaje óptimos para la alfabetización.
Hay 474 escuelas participantes con seguimiento por parte de la UNESCO, el resto de ellas en la entidad reciben seguimiento por parte de la DEP. El impacto ha alcanzado a 118 Supervisores, 67 Inspectores, 90 ATP, 430 Directivos, 2 180 Docentes y 89 477 alumnos.
Se llevó a cabo una sesión de arranque el 17 de octubre de 2024 en el Colegio Mranatha La Fe. Se entregaron 133 407 Kits de alfabetización Inicial para 1º y 2º.
Figuras de acompañamiento para el logro de Aprendizajes Imprescindibles
Con fecha contemplada para el arranque en enero de 2025 y conclusión en junio de 2025, su objetivo es consolidar y fortalecer las habilidades de acompañamiento, asesoría y reconocimiento de las figuras educativas en la comunidad escolar, enfocándose en la formación en alfabetización inicial, didáctica de la lengua y ambientes alfabetizadores, desde un enfoque de fortalezas, con el fin de asegurar que todas las niñas y niños desarrollen competencias imprescindibles en oralidad, lectura y escritura, promoviendo así su desarrollo integral.
Se han beneficiado 474 comunidades de escuelas (UNESCO): 7 Jefes de Sector, 69 Supervisores, 35 Inspectores, 430 Directivos y 61 ATPs. Para enero se contempla una reunión virtual.
Comunidades de Aprendizaje
Su objetivo es formar a figuras educativas de educación básica en las bases teórico metodológicas del modelo Comunidades de Aprendizaje y las Actuaciones Educativas de Éxito, con la finalidad de contribuir a su puesta en marcha en las escuelas y lograr la mejora de resultados de aprendizaje y la generación de un clima escolar libre de violencia.
Se han beneficiado 1 054 miembros de las comunidades de 367 escuelas participantes: 1 Jefe de Sector, 10 Supervisores, 220 Directores, 823 Docentes.
Taller: Juego y aprendizajes en la escuela primaria
Su objetivo es promover la incorporación del Aprendizaje a través del Juego (AtJ) en las prácticas docentes de las escuelas primarias públicas, contribuyendo al desarrollo integral de habilidades sociales, emocionales, creativas, cognitivas y físicas de los estudiantes.
Este programa inició el pasado 12 de octubre de 2024 con fecha de término contemplada para junio de 2025. En el 1er ciclo del Taller, desarrollado del 13 de noviembre al 14 de diciembre de 2024, se beneficiaron 550 docentes. La sesión de arranque se llevó a cabo a través de Zoom.
Diplomado en Liderazgo y Acompañamiento Educativo (DLAE) EDUCANDO/ LISTO
Con fecha de inicio el 28 de octubre y término contemplado para agosto de 2025, este programa tiene por objetivo formar profesionales de la educación para que sean líderes transformadores, con las competencias necesarias para proponer e implementar metodologías que coadyuven a la mejora de la cultura escolar; mediante la formación en temas vinculados con su quehacer educativo; así como de un plan de acompañamiento especializado con técnicas de coaching educativo.
Se benefician 33 participantes en el programa originados de 33 escuelas participantes: 4 Jefes de Sector, 22 Supervisores, 3 Inspectores, 4 ATPs, 34 Directores.
La sesión de arranque se desarrollo en CINTERMEX con una sesión de recuperación el 14 de noviembre en las instalaciones del IIIEPE.
abc Motriz
El 19 y 20 de noviembre arrancó este programa con una fecha de término para junio de 2025. Su objetivo es mejorar la motricidad con base en el desarrollo de las habilidades y las destrezas que corresponden a cada edad mediante una educación física de calidad.
Se benefician 244 docentes de Educación Física y 123 Docentes de planteles que no cuentan con docente de Educación Física, de 367 escuelas participantes. La sesión de arranque se llevó a cabo en la Facultad de Organización Deportiva.
Programa de Remediación PREST-Math
La fecha de inicio será del 4 al 7 de febrero de 2025 con fecha de término para junio de 2025. Su objetivo es establecer los primeros pasos para una intervención generalizada en matemáticas en primarias de Nuevo León, a través de la formación de 3 471 docentes de 3º a 6º grado de educación primaria, en actividades de nivelación de matemáticas.
El siguiente año PressMath se convertirá en programa de aplicación a todos los grados en las 367 escuelas participantes en este ciclo. La sesión de arranque se desarrolló el viernes 22 de noviembre de 2024 en el Instituto Edinburgh Cumbres.
Se han beneficiado 367 escuelas participantes: 16 Jefes de Sector, 106 Supervisores, 58 Inspectores y 367 Directores.
Educar para el Bienestar: Socioemocionales para la Educación Integral y Curso de Liderazgo Socioemocional
Su fecha de inicio fue el pasado 20 de noviembre con fecha de término contemplada para febrero de 2025. Su objetivo es introducir a los participantes al Aprendizaje Socioemocionales (ASE), su importancia para el educador, el educando y la ciencia detrás de la misma, brindando herramientas socioemocionales aplicables para afrontar los retos personales y educativos que enfrentan, promover un sentido de comunidad y para generar confianza y entusiasmo en el desarrollo de sus propias competencias socioemocionales (CSE) y las de sus estudiantes así como brindar herramientas para mejorar el clima en las aulas.
Se han beneficiado 477 integrantes de las 242 escuelas participantes: 1 Jefe de Sector, 15 Supervisores, 1 Inspector, 8 ATPs, 76 Directores y 375 Docentes.
IDAI Instrumento Diagnóstico
Se aplica de forma individual a todas las niñas y niños antes de comenzar la estrategia, permite identificar el nivel de conocimiento inicial sobre el sistema de escritura en 4 diferentes niveles: A-Presilábico, B-Silábico, C-Silábico alfabético y D-Alfabético.
Se destacó la alta presencia en el nivel Alfabético para el presente ciclo escolar, se presentó una disminución en los niveles.
Por grados escolares, la comparativa ofreció resultados interesantes.
Para el cuarto grado, se presentan dos escenarios alumnos afectados pandemia y alumnos migrantes. Hay diferencia poco significativa entre niveles, salvo el caso del nivel alfabético.
ICE Instrumento de Convencionalidades de la Escritura
Se aplica de forma grupal a niñas y niños de tercero a sexto grado. Analiza qué conocimientos tienen sobre algunas convenciones de la lengua esperadas para este grado: segmentación de palabras, uso de mayúsculas, uso de puntos y coma. Participan 390 249 alumnos de 3º a 6º de 2 595 planteles.
- Guía Operativa. Ciclo escolar 2024 - 2025
- Guía de intervención y de detección temprana y protocolo de actuación en casos de...
- Manual de casos y protocolos de seguridad escolar
- La eficiencia en los tiempos de entrega de las constancias a los docentes que han participado en opciones de formación.
- La eficiencia en el proceso de registro que hacen los docentes para los cursos en la plataforma de formación continua.
- La limitación de las becas a docentes que quieren registrarse en los cursos de formación continua.
- Difusión de los cursos de la Autoridad Educativa Federal en materia de formación continua.
- Consideración de las constancias de los cursos ofrecidos por la Autoridad Educativa Federal en los procesos de Promoción de la USICAMM NL.
- Considerar la oferta - demanda con respecto a los cursos de formación continua para todos los docentes y no para una fracción.
- Participación de los Supervisores de Educación Física en las reuniones de Sector.
- Atención en cuestión socioemocional a la población migrante de las escuelas.
- Seguimiento los efectos en las evaluaciones aplicadas a los alumnos del turno vespertino derivados de la alta densidad de población migrante.
Comentarios
Publicar un comentario
Escribe aquí un comentario.