EL PERIÓDICO MURAL COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA

Ejemplo de estructura de un periódico mural

"El periódico mural, como tradicionalmente se conoce, es un medio de comunicación físico generalmente elaborado por los estudiantes según su criterio, pero bajo la guía del docente", define Barrón (2019). Agrega además, "lo publicado en el periódico tiene como objetivo difundir información a la mayor cantidad de personas posibles, como los mismos estudiantes, autoridades del centro educativo, así como padres de familia".

Citando a García y Rojas (2004), Ascúntar recupera otra definición de periódico mural: "Una cartelera de información para los lectores, se caracteriza por la síntesis, la cual es su cualidad esencial, también en este tipo de periódico destacan los títulos grandes, y se utilizan recursos como la fotografía, caricaturas y presenta un lenguaje simple, directo y que llama la atención para despertar el interés de las personas".

Miranda (2019) define al periódico mural como un medio de comunicación fijado en la pared o cerca de un muro visible con el objeto de que todos los que transiten por ese espacio lo puedan leer. Asimismo, se apoya con las aportaciones de Ramirez Hernández (2010) quien menciona sobre el periódico mural que "presenta una serie de información en forma atractiva, acompañada de imágenes, gráficos y textos de fácil comprensión".

Barrón (2020) citando a Román (2011) señala "Lo que hace que el periódico mural tenga el éxito deseado dentro de las instituciones es la colaboración y el trabajo en equipo, porque así cada integrante de la institución aporta con temas de interés escolar y social, si por el contrario, no existe compañerismo, los resultados no serán eficaces (...).

Además según su contenido y forma, se recuperó la clasificación de Ramírez Hernández (2010), que consiste en tres tipos:

  • Periódicos murales informativos: Tienen como función principal la de presentar artículos informativos como noticias, recordatorios, entre otros.
  • Periódicos murales monográficos: Las noticias presentadas son realizadas sobre un único tema. Para ello, buscan información documental (texto e imágenes).
  • Periódicos murales pedagógicos: Se desarrollan dentro del ambiente educativo y su función es fomentar el proceso de enseñanza - aprendizaje. Se construirá por los propios alumnos "se trata de fomentar en los alumnos la redacción de diversos textos; al igual que impulsar el trabajo en equipo.
Otra clasificación, de acuerdo a su forma, se dividen en:
  • Tipo muro o pared: Es aquel realizado directamente sobre una superficie que puede ser adherida a la misma (papel bond, cartulina, entre otros).
  • Tipo biombo: Este mural tiene forma de biombo, que es una estructura conformada por paneles unidos en forma de acordeón.
Lomas, Vázquez & Patricia (2010), citados por Miranda (2019) mencionan que "la inclusión de los recursos  didácticos en un determinado contexto exige que el profesor o equipo docente, tengan claros cuáles son sus principales funciones que pueden desempeñar los medios en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Para ello, Barrón (citando a Zavaleta, 2019) menciona entre las principales funciones del periódico escolar:
  • Informar: Dar a conocer el trabajo realizado por los estudiantes sobre el acontecimiento o coyuntura asignado por el docente.
  • Impactar: Motivar el interés del lector sobre las actividades desarrolladas.
  • Función socializadora: Crea relaciones entre los participantes de la experiencia: los estudiantes que elaboran el periódico, el contenido y los posibles efectos del periódico.
Como medio de comunicación, Barrón (citando a Rodrigo, 2011) señala en el periódico mural integrado por: un objetivo, un canal, un emisor y un receptor.
  • Objetivos
    • Como medio de comunicación: El periódico mural tradicional se centra en publicar información relacionada con una fecha cívica específica o un acontecimiento coyuntural. Además, informar y difundir mensajes dentro de la institución educativa para fortalecer la convivencia entre los estudiantes.
    • Como recurso didáctico: Sirve como herramienta didáctica de colaboración, creatividad y publicación entre estudiantes que son asignados a su creación.
  • Canal. Puede ser una placa de triplay o madera que va colgada en una pared visible dentro del aula o en los pasillos del colegio. Esta placa es adornada según la creatividad de los estudiantes y en ella se coloca artículos impresos de distinto contenido, pero todos giran en torno a la fecha cívica específica. 
  • Emisor. Lo conforma el grupo de estudiantes designados quienes crean el contenido a colocarse.
  • Receptores. Son los propios compañeros de clase, los profesores, el personal de apoyo y los padres de familia.


Erika Miranda (2019) comparte algunos pasos para la elaboración de un periódico mural:
  • Seleccionar y delimitar el tema
  • Recolectar y clasificar la información
  • Diseñar un borrador del periódico mural
  • Determinar el material a utilizar
  • Realizar selección de imágenes y gráficos
  • Escoger tamaño y tipo de letra
  • Escoger colores adecuados
  • Realizar un borrador con las noticias para revisar errores de ortografía y redacción
  • Asignar un rol a cada alumno para que todos participen en la construcción del periódico

Sobre los elementos son listados a continuación:

  • Título
  • Editorial
  • Noticias
  • Efemérides
  • Secciones sociales
  • Deporte
  • Cultura
  • Entretenimiento
  • Avisos
Barrón (citando a Martínez, 2017) propone una estructura y contenido de un periódico mural con la siguientes partes:
  • Título. Es el nombre del periódico mural que resume el tema sobre el cual girará el contenido.
  • Editorial. Sirve de presentación del tema del periódico mural, además de incluir los nombres de los integrantes que lo elaboraron.
  • Noticias. Es la narración de un hecho importante referente al tema central y que está redactado desde el punto de vista de los estudiantes que lo elaboraron.
  • Deportes. Es la selección de un hecho deportivo relevante ocurrido reciente a la elaboración del periódico.
  • Entretenimiento. Incluye chistes caricaturas, juegos como crucigramas sudoku, entre, otros. Pueden agregarse noticias curiosas y divertidas acorde al tema central del periódico.
  • Avisos. Información importante para la comunidad educativa como calendario, actividades, fechas de reuniones de padres, cumpleaños de los alumnos dentro del tiempo de coyuntura del periódico, citaciones, etc.

(Gráfico recuperado de Barrón, 2020)







REFERENCIAS
  • Ascuntar T., Christian (2019). Fortalecimiento de la función social de la escritura a través del periódico mural en los estudiantes del grado 5 - 1 de Institución Educativa Municipal Heraldo Romero Sánchez (consultar).

Comentarios

Entradas populares de este blog

BECA RITA CETINA (PRIMARIAS 2026)

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (ENERO 2025)

ORIENTACIONES PARA LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (MARZO, 2024 - 2025)

ORIENTACIONES PARA LOS COLECTIVOS DE ZONA DEL NIVEL PRIMARIA - 3a SESIÓN ORDINARIA DE CTE

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2025 - 2026 (OCTUBRE 2025)

CALENDARIO ESCOLAR 2025 - 2026 (ACUERDO 18/06/25)

REUNIÓN DE EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO