REUNIÓN CON JEFES DE SECTOR (DEP) - (3/OCT/2025)
El viernes 3 de octubre de 2025 a las 9:00 horas se llevó a cabo la Reunión con Jefes (as) de Sector correspondiente al mes de septiembre. Al frente del evento participó el Mtro. Uzziel Reyna quien agradeció la asistencia. Esta Reunión se desarrolló en uno de los espacios dentro de la Secretaría de Educación
Se permitió un minuto de silencio, en memoria del Mtro. Jaime Revilla Vázquez, quien fuera parte de los Jefes de Sector del Nivel Primarias en Nuevo León hasta el 24 septiembre de 2025. Acto seguido, se realizó una introducción a la agenda de la sesión que contempló lo siguiente:
- 01 Construcciones de las Sesiones de Retroalimentac¡ón
- 02 Análisis de resultados de NL Aprende
- 03 Infancias Saludables
- 04 Acciones generales de inicio de ciclo escolar
01 CONSTRUCCIÓN DE LAS SESIONES DE RETROALIMENTACIÓN
El Mtro. Uzziel Reyna desarrolló el tema de los contenidos del CTS apoyado con el material Organización del Consejo Técnico Escolar (consultar). Fue compartido material de apoyo sobre las orientaciones específicas para la 2ª Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar. La reedición del documento comprende la modificación de algunos detalles.
Sobre la agenda contemplada en las Orientaciones para el Sector establece el desarrollo de una fase intensiva, la cual fue modificada en este ciclo por condiciones particulares originadas desde nivel federal.
Se abordó que en Nuevo León, la Guía Operativa ha sido desarrollada en cinco de las entidades del país. Los gobiernos buscarán el desarrollo de este documento en sus respectivos ámbitos de competencia. También, para este ciclo escolar, se consideró la necesidad de hacer de conocimiento a os docentes el contenido de los protocolos y demás guías.
Se destacó el diálogo deliberativo, la asesoría entre pares y la difusión de conocimiento pedagógico, como parte de la metodología de trabajo en el CTS.
También, se compartió el flujo de trabajo que parte de la Dirección de Educación Primaria con el análisis de las Orientaciones nacionales para el desarrollo de las sesiones de Consejo Técnico Escolar; continúa con el análisis de orientaciones locales de manera previa en el Consejo Técnico de Zona; el Consejo Técnico Escolar establece objetivos y metas, elabora su Programa de Mejora Continua y construye su Programa Analítico; el Consejo Técnico de zona de retroalimentación se dialoga sobre las necesidades detectadas en las escuelas por el CTE; finalmente, en el Consejo Técnico del Sector se analizan las necesidades de asesoría y acompañamiento de las zonas escolares.
Se pretende elaborar materiales para este nivel (Consejo Técnico de Sector) a la siguiente reunión. Se aclaró que están diseñados en calidad de propuesta.
En este espacio se abordaron, de manera no programada, algunos temas que generan inquietudes en las comunidades escolares. Algunos fueron de manera generalizada otros tantos de manera particular.
02 RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LOS CENTROS ESCOLARES
El Mtro. Jesús Reyna compartió el contenido recuperado del documento titulado Resolución de Conflictos en los Centros Escolares ¿Cómo mejorar la Convivencia en su Centro Escolar? Para ello, señaló la definición de conflicto, qué se debe hacer en caso de la presencia de uno en la escuela y algunas técnicas para resolverlos.
Además, profundizó en el caso de los desacuerdos entre las personas, y manifestó como se actúa regularmente cuando se presenta algún conflicto. También, cuáles acciones para la resolución de conflictos son más comunes.
Cuando un conflicto se presenta en una escuela, se recomienda la siguiente ruta:
- Reconocerlo y hablar de él.
- Reconocer los intereses.
- Favorecer el diálogo como herramienta de comunicación asertiva.
- Proponer alternativas de posibles soluciones.
- Evaluar alternativas y tomar acuerdos.
- Establecer compromisos para le cumplimiento del acuerdo.
- Seguimiento o evaluación del cumplimiento.
- Regulación emocional
- Fortalecimiento del valor de la solidaridad
- El papel del diálogo
Finalmente, se compartió contenido sobre qué puede hacer el personal docente con respecto a las personas, el proceso y el problema en general.
- Características generales. Descripción de niveles de logro en relación con los puntajes.
- Descripción del campo del conocimiento. Presentación de avances y desafíos de cada campo de conocimiento.
- Descripción de gráficas. Representación de nivel de logro de los aprendizajes que demuestran las y los estudiantes.
- Correlación entre Nuevo León Aprende 2025 y la Nueva Escuela Mexicana. Correspondencia entre la estructura de la evaluación de Nuevo León Aprende 2025 y el Programa de Estudios 2022.
El Dr. Mario González presentó la ruta a seguir para abordar en las siguientes reuniones ordinarias de Consejo Técnico Escolar en relación a la propuesta de trabajo sobre infancias saludables.
El propósito es dar a conocer a la comunidad educativa la importancia de preparar a niños y niñas conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los empoderen para promover su salud bienestar y dignidad; desarrollar relaciones sexuales y respetuosas; considerando cómo sus decisiones afectan su bienestar y el de los demás; y entender cuáles son sus derechos a lo largo de su vida y asegurarlos para protegerlos.
Las razones que se presentaron para incluir los temas de infancias saludables fueron las siguientes:
- Existe un marco legal que sustenta la inclusión de temas de sexualidad integral.
- Empodere a niños y niñas para tomar decisiones informadas y responsables sobre el ejercicio de su sexualidad.
- Les permita a niños y niñas conocer su cuerpo.
- Erradicar mitos alrededor de la sexualidad.
- Prevenir enfermedades, embarazos (precoz y no planificado), abuso sexual y discriminación por abuso sexual.
- Conductas saludables y no saludables de la sexualidad.
- Conductas de la sexualidad en primaria.
- Conceptos generales sobre el abuso sexual.
- Protocolos de actuación
- Guía de prevención y detección temprana y protocolos de actuación
- Documentos oficiales de apoyo
- Ley general de Niños, Niñas y Adolescentes y recursos de apoyo.
- La necesidad de contemplar un protocolo específico acorde a las necesidades de las comunidades rurales.
- Congruencia entre la solicitud de firmar de conocimiento los documentos normativos y el tiempo para conocerlos su contenido a fondo.
- El desequilibrio generado en la dedicación del tiempo de trabajo de los Consejos Técnicos Escolares hacia lo normativo sobre lo pedagógico.
- Se manifestó la falta de confianza y seguridad de los equipos docentes al frente de su labor derivado de la presencia de los documentos normativos en las solicitudes oficiales.
%209.22.51.png)

%209.22.26.png)
%209.18.59.png)
%209.22.19.png)
%2020.32.17.png)
%2020.34.49.png)
%2020.36.31.png)
%2021.45.45.png)
%2021.51.37.png)
%2021.52.54.png)
%209.22.13.png)
%209.50.15.png)
%2018.50.23.png)
%2018.51.57.png)
%2018.56.40.png)
%2019.32.54.png)
%2019.43.32.png)
%2019.46.52.png)
%2019.53.41.png)
%2019.53.07.png)
%209.22.01.png)


Comentarios
Publicar un comentario
Escribe aquí un comentario.