CEREMONIA DE CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Mediante comunicación oficial el Gobierno del Estado de Nuevo León a través de la Secretaría de Educación convocó a una cantidad representativa de autoridades educativas a la Ceremonia de Conmemoración del Centenario de la Fundación de la Secretaría de Educación Pública que tuvo lugar el 7 de octubre de 2021 a las 18:00 horas en la "Sala Madre Tierra" al interior de las instalaciones del Museo de Historia Mexicana ubicado en Dr. Coss 445 Sur, Centro, Monterrey, Nuevo León.
Las actividades oficiales iniciaron en punto de las 18:04 horas con la presentación de los asistentes a la mesa principal por parte del presentador (Mtro. Leonso integrante de la Dirección de Primarias). Al frente estuvieron: la Srita. Matilde Sánchez López, la Mtra. Blanca Estela González Lozano (Directora de la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza), Mirna Bertha Adriana Contreras (Maestra Jubilada), Arminda Ramírez Ocañas (Inspectora de la Zona 42 en), Herminio Cortés Bugarín (Subsecretario de Educación Básica), Edmundo Salas Garza (Representante del equipo de transición) y la Dra. SofiaLeticia Morales Garza (Secretaria de Educación en Nuevo León) quien estuvo cargo de la Presidencia del evento.
Compartió el presentador que en este evento se encontraron presentes Jefes de Sector y autoridades de todos los niveles. Además, el desarrollo presencial fue transmitido a través de Internet con apoyo de la Red de Mujeres Unidas por la Educación. Destacó que en 1921 el Diario Oficial de la Federación publicó el decreto de la fundación de la SEP, motivo por el cual se conmemoran los años de la institución, la cual contribuye al desarrollo de los habitantes del país. Agregó que aún hay metas por alcanzar y retos por superar.
A las 18:08 horas se proyecto un breve video en el cual se describió la iniciativa de José Vasconcelos con la creación de la Secretaría de Educación Pública el 3 de octubre de 1921. Además de la búsqueda de la educación equitativa y la importancia de esta institución.
Siendo las 18:10 horas, tomó turno de participación la Directora de la Escuela Primaria Club de Leones Nº 10, Blanca Estela González Lozano, ella ofreció unas palabras para conmemorar a la Secretaría de Educación.
Posteriormente, a las 18:15 horas, la Srita. Matilde Sánchez López, alumna de la Escuela de Enfermería del CONALEP, habló en representación de más de 23 mil estudiantes de su alma mater. Destacó el reto de la mujer para ocupar los lugares tradicionalmente ocupados por los hombres. Habló sobre el futuro y la red 4.0, señaló el reto de la Secretaría para trabajar la identidad de género y las carreras STEM. Exigió a las autoridades el aumento de esfuerzos en carreras como mecatrónica, basadas en el uso intensivo de las tecnologías y la información.
Terminada esta participación, a las 18:18 horas, se hizo entrega de reconocimientos a las mujeres que acompañaron el evento. El presentador destacó el papel de la escuela, los valores y la necesidad de transmitirlo a las siguientes generaciones. reconoció a las mujeres que integraron el presidium. Se hizo entrega de reconocimientos a:
- Arminda Ramírez Ocañas
- Mirna Bertha Adriana Contreras
- Blanca Estela González Lozano
- Matilde Sánchez López
Invitó el presentador, siendo las 18:20 horas, a escuchar el mensaje de la Secretaria de Educación. Ofreció la bienvenida a los presentes y un saludo por parte del Gobernador de Nuevo León, Samuel García. Evento para conmemorar los 100 años que han fortalecido el derecho a la educación. Destacó algunos logros de la SEP como el establecimiento de la CONALITEG, la reducción del analfabetismo, la creación del CONAFE, el INEA. Mencionó también parte de la obra de José Vasconcelos y de grandes nuevoleoneses como Serafín Peña, quien fortaleció el normalismo mexicano. Sobre la lógica científica, la Secretaria destacó la pedagogía de largo plazo abordada por Moisés Sáenz, Raúl Rangel Frías impulsó la creación de la educación universitaria. Agradeció a la directora del museo, y argumentó que el espacio fue seleccionado por su vínculo con la historia en la educación del estado.
Desde la Red de Mujeres Unidas por la Educación habló sobre el proyecto "La centena" 100 años de mujeres en la educación para darle difusión a los esfuerzos logrados por grandes personalidades. Compartió que las invitadas especiales a la mesa del presídium son para reconocer la contribución de las mujeres en la educación. Reconoció los esfuerzos de Estefania Castañeda quien creó unos de los primeros jardines de niños en el país, la Mtra. Margarita Gómez Palacio quien transformó la Educación Especial con su metodología de vanguardia para la lectura y escritura, Rosaura Baraona, de las primeras mujeres directivas en el TEC de Monterrey quien utilizó el periodismo para construir la importancia de las mujeres , Alejandra Rangel quien logró que la inclusión y la equidad fueran un proceso de mejora. Indicó se debe dar las gracias quienes hicieron las aportaciones a la educación, invitó a reflexionar en la obra de los hombres y mujeres citados. Invitó, también, a trabajar en los años siguientes.
A eso de las 18:37 horas se realizó la culminación del evento en conmemoración del 100 aniversario de la Secretaria de Educación, se agradeció la presencia de todos.
Comentarios