Rueda de prensa 10/10/21: Regreso seguro a clases (Secretaría de Salud)

El pasado domingo 10 de octubre de 2021 el Gobernador constitucional del estado de Nuevo León, Samuel García, presentó una rueda de prensa para tratar temas en materia de salud y educación, entre otros más. Le acompañaron al frente la Dra. Alma Rosa Marroquín Escamilla, ella abundó en detalles sobre el estatus del COVID 19 en el estado, y también abordó aspectos de su competencia en el área de salud para el proyecto de regreso a clases presenciales. A continuación el desarrollo de su participación.

La Dra. Marroquín aclaró, el regreso a clases se determinará de acuerdo al semáforo epidemiológico estatal, tomando en cuenta las recomendaciones del Comité Estatal de Seguridad en Salud. También indicó que se tomará en cuenta la infraestructura de los planteles educativos del sector público y del sector privado para la determinación de los aforos, esta infraestructura deberá estar alineada a las disposiciones de Regulación Sanitaria del estado. 

La Secretaría de Salud a través de la Regulación Sanitaria publicará los lineamientos para el regreso seguro a clases. También, mencionó la existencia de una plataforma a la que los directivos pueden accesar a la capacitación para las medidas básicas que deben cubrirse para un regreso seguro.



Los Principios clave o medidas anticipadoras para la reapertura tienen el objetivo de minimizar el riesgo de transmisión de la COVID-19 dentro de los espacios educativos con un enfoque participativo e inclusivo en el cual participan las autoridades, el personal docente y de apoyo y asistencia a la educación, estudiantes, madres y padres de familia o tutores.

Los Comités de Salud Escolar, integrados por Director de la escuela, padres de familia, maestras y maestros tienen la función de:

  • Comunicar a la comunidad escolar las medidas sanitarias que correspondan.
  • Promover la participación en las actividades que se organicen en el plantel.
  • Dar seguimiento a las indicaciones de las autoridades sanitarias.
  • Organizar las jornadas de limpieza permanentes.
  • Apoyar la organización del filtro escolar.
  • Verificar el cumplimiento de las medidas de higiene y prevención en los espacios de venta y consumo de alimentos (Marroquín aclaró que esto aún no aplica).
Acerca de las Medidas preventivas aclaró que se debe seguir las indicaciones sobre tres aspectos:

1. Manos limpias: realizar el lavado de manos correcto, usar agua y jabón o solución de alcohol mayor al 70%, usar toallas de papel para el secado, contar con depósitos de basura protegidos con tapa.

2. Uso de cubrebocas obligatorio: Usar correctamente el cubrebocas (cubrir boca y nariz, evitar deje espacios abiertos a los lados), llevar uno de repuesto, no sustituir el cubrebocas con una careta (pues únicamente protege de partículas grandes y resulta insuficiente).

3. Sana distancia: Se habrán de habilitar todas las entradas y salidas del plantel, los pupitres asignados deben estar distanciados (1.5m), se deberán establecer horarios escalonados para la jornada, los recreos, las ceremonias y las actividades deportivas.

Sobre el primer filtro  (en casa), la Dra. Alma Rosa puntualizó la participación de las siguientes tres maneras:
  • Permitir que los padres de familia identifiquen en sus hijos o en algún integrante de la familia la presencia de fiebre, dolor de cabeza o bien signos de síntomas de enfermedad respiratoria.
  • Ante cualquier sospecha, se deberán quedar en casa, buscar atención médica y notificar al plantel escolar.
  • Los escolares, docentes, administrativos y personal de apoyo que presenten cualquier síntoma o sean identificados como de riesgo por tener un contacto intradomiciliario no deben presentarse al plantel hasta descartar la enfermedad.
Con respecto a la seguridad en el entorno escolar, de manera anticipatoria habrán de desinfectarse:
  • Salones de clases
  • Oficinas
  • Espacios comunes
  • Sanitarios
  • Muebles
  • Ventanas
  • Manijas
  • Barandales
  • Aparatos electrónicos
Diariamente se deben limpiar lo siguiente:
  • Material didáctico
  • Mobiliario
  • Pisos
  • Sanitarios
  • Lavabos
  • Pasamanos
  • Barandales
  • Computadoras
Si se presenta un caso positivo:
  1. Se deberá aplicar una jornada de limpieza intensiva
  2. Mantener ventilación en los salones de clase que permitan la entrada de la luz del sol
  3. Auto responsabilidad de una rutina saludable de alumnos y maestros para limpiar su área de trabajo antes y después de clase.

Las ceremonias y las clases de educación física se podrán realizar de manera presencial con un número reducido de participantes aplicando las medidas de prevención de manera estricta, para ello será importante:
  1. Mantener sana distancia
  2. Realizarlas en espacios abiertos
  3. Uso correcto de cubrebocas
Se aclaró que cada escuela comunicará esta información a los padres de familia.

Sobre el tema de vacunación se habrá de asegurar que el personal esté vacunado, que la vacunación llegue al personal no vacunado y que los padres de familia que lleven a sus hijos estén vacunados.

Se realizará un monitoreo de las escuelas bajo el cual se recopilará información recabada por la Secretaría de Educación que permita identificar los casos sospechosos de COVID- 19 en las escuelas de Educación básica.
  • Información estadística sobre las escuelas
  • Información estadística sobre la asistencia de alumnos y personal
  • Motivos de inasistencia
  • Evolución histórica del regreso a clases por Clave de Centro de Trabajo
  • Condiciones básicas para el regreso a clases: disponibilidad de agua, estaciones de lavado de manos, jabón, toallas de papel, etcétera.






Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (ENERO 2025)

ORIENTACIONES PARA LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (MARZO, 2024 - 2025)

ORIENTACIONES PARA LOS COLECTIVOS DE ZONA DEL NIVEL PRIMARIA - 3a SESIÓN ORDINARIA DE CTE

PRIMER REUNIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO (DEP - SENL)

REUNIÓN DE EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO

CALENDARIO ESCOLAR 2025 - 2026 (ACUERDO 18/06/25)

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (SEPTIEMBRE 2024)