Rueda de prensa 10/10/21: Regreso seguro a clases (Secretaría de Educación)

En adición a la documentación anterior, este domingo 10 de octubre de 2021 en la rueda de prensa ofrecida por el gobernador constitucional de Nuevo León, a través de medios oficiales, tuvo una amplia participación la Secretaria de Educación, Sofialeticia Morales Garza. En el uso de la palabra detalló aspectos sobre el proyecto de regreso a clases presenciales en materia de su competencia. 

Inició puntualizando que las decisiones del regreso a clases presenciales se toman con apoyo del Sector Salud, señaló que se ha puesto al centro la seguridad de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.  



01. ESTRATEGIA DE REGRESO SEGURO A CLASES

La estrategia de regreso a clases seguro parte de una política de escuelas dignas y abiertas a la comunidad en donde la infraestructura habrá de responder a la bienvenida que se da a los alumnos, compartió que se está trabajando en un "mapeo" de las condiciones de la escuela. 

Mencionó que las familias serán quienes determinen de forma voluntaria el ingreso de sus hijos a la modalidad presencial o mixta. En el caso de los directivos, ellos son los responsables de informar a la SENL las necesidades que presenta la escuela que obstaculicen la modalidad seleccionada. Los directores que comparten el plantel habrán de ponerse de acuerdo para el debido reporte, a través de la plataforma se habrán de registrar las condiciones de la escuela además de los casos sospechosos de contagio (aún no está lista esta función, se informará al personal).

Se reactivarán los Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE) en cada escuela los cuales se conforman por el (la) Director (a), un (a) Maestro (a) y padres de familia. El primer filtro será en la casa, el segundo será en la escuela y el tercero en el espacio de convivencia o aula.

El regreso seguro a la escuela con las 3P

El regreso será planeado, ya que se evaluarán las condiciones de cada escuela con base en los lineamientos de salud y la estrategia de regreso a la modalidad presencial, se implementarán acciones necesarias para la habilitación con participación de las autoridades y de la comunidad educativa. Se recomendó el uso de burbujas en el salón, de modo que si se presenta un caso de contagio primero se suspenderá a la burbuja , luego el salón de clase, la escuela o el nivel para las instituciones particulares que así lo requieran.

Será prudente ya que se impulsará el regreso a la modalidad presencial de manera gradual, se organizarán los salones de clase o sub grupos en burbujas de 6 a 10 alumnos, se incrementará el aforo de los salones de clase según las condiciones de las aulas y los lineamientos del Sector Salud. 

Será pertinente pues se considerará la diversidad en las condiciones de cada escuela (rurales, urbanas, ubicación, etcétera).

Pedagogía de la emergencia

Será una estrategia de intervención educativa para enfrentar, procesar y asimilar la experiencia durante la pandemia. El objetivo es lograr un mayor equilibrio socio emocional, mediante el trabajo con la educación artística y la educación física. 

Habrá 3 momentos distintos para trabajar el ¿cómo estoy? ¿cómo estamos? ¿qué podemos hacer nosotros?

  1. Se lleva a cabo una autoevaluación de la situación socioemocional personal.
  2. Se identificarán los factores de riesgo que presentan el grupo y la escuela.
  3. Se discute en el colectivo escolar qué se puede hacer para prevenir la infección y responder a las necesidades socioemocionales de los estudiantes

02. EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

El próximo Consejo Técnico Escolar se desarrollará el 29 de octubre y ahí la comunidad educativa definirá la modalidad mixta o presencial que mejor  responda a las condiciones de la escuela y a las necesidades de los alumnos, para incorporarlo al Programa Escolar de Mejora Continua.

En este día se reflexionarán, aparte de los temas académicos, cuáles condiciones tiene la escuela y cómo se puede transitar de un modelo a distancia a mixto o a presencial.

03. ESCUELAS POR MODALIDAD

Se enfatizó que el 18.4% de las escuelas están en una modalidad mixta o presencial, Morales Garza calificó el reto como grande para poder lograr un regreso planeado, prudente y pertinente.

Mediante una lámina presentada se detalló que en el sistema público aún hay 4,487 escuelas  en modalidad a distancia, 476 del sector privado siendo en total 4,963 instituciones.

En el caso de la modalidad mixta o presencial hay 351 escuelas públicas por 774 privadas alcanzando 1,125 escuelas en ese esquema.



PARTICIPACIÓN EN SESIÓN DE PREGUNTAS

La Dra. Sofialeticia respondió a las inquietudes de la prensa sobre las más de mil escuelas en modalidad mixta que cambiarán a modalidad presencial. El lunes se iniciará con un protocolo de guía de cotejo (en línea) a través de las 13 coordinaciones regionales para hacer levantamiento de información y conocer cuáles planteles pueden abrir. Esta lista se enviará al Sector Salud para su visto bueno y se realicen las visitas aleatorias.

Agregó información sobre el manual que se compartirá el lunes 11 de octubre para que Docentes, Directivos, Supervisores y Jefes de Sector tengan acceso a los lineamientos de salud expresados en la rueda de prensa. Invitó a que se identifiquen a los adolescentes que presentan comorbilidades para que sean vacunados previo registro en la página.

Compartió se lleva un avance del 50% en el mapeo de las escuelas (que superan las 6 mil unidades) para tener condiciones dignas. También, aclaró que el regreso será voluntario para los padres de familia, no así para los docentes. 






Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (ENERO 2025)

ORIENTACIONES PARA LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (MARZO, 2024 - 2025)

ORIENTACIONES PARA LOS COLECTIVOS DE ZONA DEL NIVEL PRIMARIA - 3a SESIÓN ORDINARIA DE CTE

PRIMER REUNIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO (DEP - SENL)

REUNIÓN DE EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO

CALENDARIO ESCOLAR 2025 - 2026 (ACUERDO 18/06/25)

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (SEPTIEMBRE 2024)