RUEDA DE PRENSA: VACUNACIÓN TANSFRONTERIZA - RUTA COLOMBIA (18/01/2022)

 Durante la Rueda de prensa compartida este martes 18 de enero de 2022, la Dra. Alma Rosa Marroquín Escamilla ofreció detalles sobre el Programa de Vacunación Transfronteriza Ruta Colombia.


La Secretaria de Salud informó que el propósito del programa es beneficiar a la población que no puede tener acceso a la vacunación federal bajo los lineamientos existentes a la fecha. La Ruta Colombia inició con 10 autobuses rumbo a la frontera de la Aduana a Colombia donde se aplicarán las vacunas a niños de escuelas públicas y a parte de la comunidad del municipio de Anáhuac. 

Esta vacuna se dirige a toda la población del Nuevo León y requiere de un pre registro en línea. Advirtió de la existencia de sitios apócrifos, por lo cual, es importante atender las indicaciones del sitio oficial (enlace directo) del Programa de Vacunación Tranfronterizo. 



La Dra. Marroquín explicó la operación del sitio para el registro, donde  se despliega la información que identifica el programa. Al dar clic en comenzar compartirá las consideraciones para ser beneficiario, entre ellas, que las personas a vacunar hayan nacido en Nuevo León o comprueben su residencia y/o trabajo en la entidad. En este aspecto se considera lo siguiente:

  • Para personas mayores de edad: INE del estado de Nuevo León, comprobante de domicilio, contrato de renta o recibo de nómina.
  • Para los menores de edad: comprobante de estudios en Nuevo León.
En el puente Colombia se vacunará a través de dos modalidades:
  1. Autobuses que trasladarán a grupos escolares de escuelas públicas.
  2. Vehículo particular, en el que cada familia podrá trasladarse al Puente Colombia para recibir la vacuna.
Las vacunas a las que se puede acceder a través del Programa de Vacunación son:
  • Menores de edad (5 a 11 años): Pfizer pediátrica.
  • Menores de edad (12 a 17 años): Pfizer pediátrica.
  • Mayores de 18 años: Moderna, Pfizer (dos dósis), Jhonson (unidósis)

Requisitos para la modalidad 1. ESCUELAS PÚBLICAS
  • Se solicitará el nombre de la escuela pública, dirección de la misma, nombre del Director o Directora, teléfono del contacto, email de contacto y número de menores a vacunar.
  • Se permitirá que por cada 5 menores vaya a cargo un maestro o maestra responsable.
  • Se deberá asignar un responsable de autobús quien cotejará, con el equipo del Programa de Vacunación Trasnfronterizo, los datos de las personas a bordo, las identificaciones oficiales, los consentimientos médicos para vacunación, y la carta responsiva de la institución educativa.

Requisitos para la modalidad 2.  VEHÍCULO PARTICULAR
  • Para el registro se solicitará nombre de la persona con quien se establecerá comunicación, teléfono, email, tipo de vehículo en el que acudirán y número de personas y edades a vacunar.
  • La persona que conduzca el vehículo deberá portar licencia de conducir vigente y no podrá vacunarse en virtud de alguna posible reacción a la vacuna.
  • La persona que conduzca el vehículo estará a cargo del control y organización del mismo, y cotejará con el equipo responsable del Programa de Vacunación Transfronterizo los datos de las personas a bordo, las identificaciones oficiales y los consentimientos médicos para vacunación.
  • Las personas a vacunar en esta modalidad deberán ser, en su mayoría, menores de edad.
Se comparten en el sitio oficial las recomendaciones siguientes:
  • Llevar vestimenta que facilite la vacunación.
  • Llevar copias suficientes del consentimiento médico y plumas, a efecto de evitar contratiempos por errores en el llenado de los mismos.
  • Considerar llevar alimentos, en virtud del número de horas de trayecto.
  • Para el caso de solicitar  vacuna a menores de edad con alguna comorbilidad, será requisito obligatorio presentar carta de autorización  médica
    • Afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo
    • Enfermedad neurológica crónica
    • Enfermedades endócrinas
    • Inmunosupresión moderada a grave
    • Asplenia o disfunción del bazo y enfermedades hematológicas
    • Anomalías genéticas graves que afectan a varios sistemas

Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (ENERO 2025)

ORIENTACIONES PARA LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (MARZO, 2024 - 2025)

ORIENTACIONES PARA LOS COLECTIVOS DE ZONA DEL NIVEL PRIMARIA - 3a SESIÓN ORDINARIA DE CTE

PRIMER REUNIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO (DEP - SENL)

REUNIÓN DE EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO

CALENDARIO ESCOLAR 2025 - 2026 (ACUERDO 18/06/25)

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (SEPTIEMBRE 2024)