LESLI SERNA - CRUZADA DEL DIÁLOGO Y FORMACIÓN PARA LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN
El jueves 10 de febrero de 2022 se llevó a cabo la conferencia Las aplicaciones y recursos digitales como estrategia de aprendizaje a cargo de la ponente Dra. Lesli Serna. Este ejercicio forma parte de la Cruzada de Diálogo y Formación para la función de Supervisión en honor a la Dra. Margarita María Zorrilla Fierro.
La Dra. Sofialeticia Morales Garza, Secretaria de Educación en Nuevo León, presentó parte de la trayectoria de la ponente quien es consultora en Evaluación Educativa y contenidos de inclusión, egresada de la Universidad Iberoamericana.
La Dra. Serna inició con ejercicios de relajación de relajación y la presentación de un video con una animación cuyo contenido criticaba la presencia de tecnología nueva con la permanencia de tecnologías viejas. Esto se integró a una dinámica con apoyo de la tecnología de comunicación Menti.
Con la primera pregunta se cuestionó a los asistentes sobre qué mensaje les dejó el video compartido, a lo cual la Dra. indicó que todas las opciones son válidas y lo importante era identificar con cuál encontraron alguna inclinación. Destacó la necesidad de cambiar las formas de enseñar cuando se introduzcan tecnologías nuevas. y lograr mejores aprendizajes.
Señaló la imposibilidad de regresar al punto en el cual nos encontrábamos inicialmente. Aún así, reconoció la ausencia de internet en muchas escuelas donde las y los estudiantes no tienen teléfono inteligente o tablet, las y los docentes no dominan la tecnología.
Destacó la importancia de la mediación pedagógica sobre el aprendizaje en línea, ya que aplicaciones como Zoom y otras aplicaciones no garantizan el aprendizaje.
Sobre los procesos de aprendizaje, recuperó las aportaciones de Bloom y su taxonomía en la cual los procesos cognitivos cuentan con una amplia base que se va convirtiendo en algo más complejo.
También compartió una taxonomía específica que aborda la conexión entre las dimensiones cognitivas y la taxonomía revisada de Bloom, se presentó como una sugerencia para que las y los docentes puedan preparar sus objetivos educativos de clase.
Nivel conocimiento
- Refiere a la observación y recuerdo de información
- Conocimiento de fechas, eventos y lugares
- Conocimiento de ideas presenciales
- Dominio de la materia
- Preguntarse si es capaz de: listar, definir, contar, describir, identificar, mostrar, etiquetar, recoger, examinar, tabular, citar, nombrar (...).
- Comprensión de la información
- Afianzamiento de significados
- Traduciendo conocimiento en nuevos contextos
- Interpretando hechos, comparando y contrastando
- Ordenando, agrupando e infiriendo causas
- Prediciendo consecuencias
- Preguntarse si es capaz de: resumir, describir, interpretar, contratar, predecir, asociar, distinguir, estimar, discutir, ampliar
- Implica utilizar la información
- Usar métodos, conceptos y teorías en situaciones
- Resolver problemas usando habilidades de conocimientos requeridos
- Preguntarse si es capaz de: aplicar, ilustrar, resolver, modificar, mostrar, relacionar, modificar, clasificar, experimentar, descubrir
- Implica visualizar patrones
- Organizar partes
- Reconocer significados ocultos
- Identificar los componentes
- Preguntarse si es capaz de: analizar, separar, ordenar, explicar, conectar, clasificar, dividir, comparar, organizar, seleccionar, inferir
- Comparar y discriminar entre distintas áreas
- Juzgar el valor de las teorías, informes, presentaciones
- Tomar decisiones basadas en argumentos razonados
- Verificar el valor de la evidencia
- Reconocer la subjetividad
- Preguntarse si es capaz de: evaluar, decidir estimar el grado, probar, medir, recomendar, convencer, seleccionar, juzgar, explicar, discriminar, concluir, comparar, resumir.
- *Este nivel fue omitido en la presentación
- 34 apps para recordar
- 32 apps para comprender
- 32 apps para aplicar
- 29 apps para analizar
- 30 apps para evaluar
- 31 apps para crear
- Se aprovecha mejor el tiempo presencial
- Se fortalece la autonomía de las y los estudiantes
- Se diversifican los recursos de aprendizaje favoreciendo las inteligencias múltiples
- Cazas de tesoro. Sencillos, como una página web en la que se formulan una serie de preguntas y un listado de direcciones de Internet en la que los alumnos han de buscar las respuestas.
- Webquest. Una actividad enfocada a la investigación y a la creación de un producto en la que la información usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de internet.
- HyperDocs. Hiperdocumentos, guías digitales que permiten a los estudiantes trabajar de forma independiente y a ritmo propio; así como también una guía para el trabajo en equipo.
- Motiva. Motiva, engancha a los estudiantes al inicio de clase insertando un video, una imagen, una cita, u otro tipo de elemento inspirador en este recuadro.
- Explora. Seleccionar y acomodar a tus necesidades una colección de recursos (artículos, videos, infografías, extractos de textos, etcétera) para que los estudiantes exploren el tema.
- Explicar. Usar esta sección del HyperDoc para explicar los objetivos de la clase a través de instrucciones directas utilizando las herramientas web favoritas, o reúne a los estudiantes para enseñarles el contenido.
- Aplica. Crea una tarea para que los estudiantes apliquen lo que aprenden al usar herramientas web para crear, colaborar y/o conectar más allá del salón de clase.
- Comparte. Recoge el trabajo de los estudiantes para proporcionar una retroalimentación, y/o incluir una sección para que ellos compartan trabajos con una audiencia real.
- Reflexiona. Incluye la oportunidad de una reflexión digital o car a cara para guiar a los estudiantes a lo largo de su progreso de aprendizaje y fijar nuevas metas.
- Expande. Agrega enlaces con más actividades y recursos en línea para expandir el aprendizaje.
- Definir objetivos y secuencia
- Buscar recursos digitales. *Aprender a buscar de forma eficiente.
- Crear HD y compartirlo con estudiantes (Docs, Slides, etc.).
Comentarios
Publicar un comentario
Escribe aquí un comentario.