PATRICIA VÁZQUEZ - CRUZADA DEL DIÁLOGO Y FORMACIÓN PARA LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN
El martes 1º de febrero de 2022, la Cruzada de Diálogo y Formación para la Función de la Supervisión en Honor a la Dra. Margarita Zorrilla Fierro, incluyó en su agenda la participación de la Mtra. Patricia Vázquez del Mercado Herrera con la conferencia "Acompañamiento pedagógico del Supervisor: lo institucional y lo interinstitucional".
La Mtra. Patricia reconoció la gran valía de los asistentes, adelantó también el contenido que abordaría sobre los procesos: Mirar distinto, acompañamiento institucional (Jennifer Adams), acompañamiento pedagógico interinstitucional (Modelo Puebla - Margarita Zorrilla, y ¿qué hemos aprendido?
MIRAR DISTINTO
Cuando se tuvo que desarrollar otras manera de llevar la educación a cumplir sus objetivos en condición de pandemia se volvió necesario hacer una pausa para mirar distinto a como usualmente se hacía. Se volvió urgente la necesidad de repensar la Supervisión, había que dejar de hacer cosas y pensar cómo hacerlas de otro modo.
Al cuestionar sobre qué se han enfrentado con respecto a diferentes tensiones, los supervisores con quienes se reunión compartió:
- Problemas de conectividad - brechas digitales
- Nuevo o "distinto" acompañamiento de las familias
- Réplica de las actividades presenciales en línea
- Contenidos poco amables para las plataformas virtuales
- Inmensa lista de recomendaciones educativas
- Crisis emocionales - comunidad educativa - miedos
- Limitada movilidad de las familias (parques, espacios de recreación, deportivos) y posibles crisis económicas - ruptura en las rutinas
- Retos de competencias digitales docentes
- Aumento de problemas en casa
- Cumplir con planes y programas de estudio
- Formatos de evaluación
- Tener Rumbo (APA). Compartir cuál es el rumbo de todos, cuál es el rumbo que se quiere tener.
- Trabajar entre niveles.
- Focalizar acciones. Había una agenda de las y los Supervisores, tener una agenda.
- Tener altas expectativas. Invitó a cambiar el discurso de hablar del fracaso por uno dirigido a las altas expectativas.
- Tomar decisiones colegiadas.
A manera de resumen la Mtra. Patricia compartió un ejercicio realizado con diferentes maestros y maestras durante la pandemia, en él se recuperaron ideas como:
- Resignificar la currícula
- Resignificar la escuela
- Que la comunidad educativa no sean muros
- Que se eduque con el ejemplo y el trabajo
- El hogar se convirtió en el aula
- Que la inversión no se quede en papel
- Acompañamiento en salud mental
- Se aprendió que se podían dejar ver vulnerables
Destacó la necesidad del diálogo con las autoridades, donde el Supervisor cuenta con un papel fundamental para el aprendizaje. Destacó la urgencia de las conversaciones inter institucionales, identificar las zonas de mayor abandono del estado, reconocer quiénes requieren mayor atención.
Para poder dar un acompañamiento pedagógico, es necesario resignificar las conversaciones, de no ser así no se puede resignificar la escuela.
Vázquez invitó a reflexionar: ¿Qué sugerencias tienen para que el acompañamiento pedagógico sea más eficiente y eficaz a nivel institucional e interinstitucional?
PARTICIPACIÓN DE ASISTENTES
Los asistentes reconocieron los esfuerzos de Supervisores en Nuevo León, además de preguntar sobre cómo trabajar la interinstitucionalidad con grupos tan grandes, a lo cual la ponente compartió que una manera es focalizar los aspectos a abordar. Destacó que no es un tema de tamaño, sino de organización. Invitó a identificar qué sucede en las escuelas que cuentan con un buen rendimiento académico, qué prácticas se pueden evidenciar.
Sobre la aclaración del uso de términos se solicitó aclarar el uso de "interinstitucionalidad", ya que puede referirse al trabajo de la escuela con diferentes instituciones y no diferentes niveles. Aclaró la Mtra. Patricia que refiere al sentido de todas las instituciones que incluye la Secretaría de Educación, no a la concepción de espacios de otras dependencias.
Entre las participaciones se destacó que se carga con una gran responsabilidad para que todos cooperen de manera corresponsable, se agradecieron los esfuerzos de la SENL, y también que se desarrolle a los Supervisores en cuanto a sus competencias por parte de la autoridad local. La Mtra Vázquez reiteró que no será posible revalorizar al docente si no se inicia con el Supervisor.
Comentarios
Publicar un comentario
Escribe aquí un comentario.