CONOCER PARA APRENDER: Presentación de resultados

 El pasado jueves 31 de marzo a las 12:30 horas se llevó a cabo el evento Política de logro de los aprendizajes fundamentales en Nuevo León: Resultados de la evaluación diagnóstica de Conocer para aprender, en el Auditorio de la Escuela Normal Superior "Profr. Moisés Sáenz Garza" ubicado en el edificio de Ciencias y Artes. Fueron convocados por la Dirección de Educación Primaria Jefes de Sector, Supervisores e Inspectores de los planteles participantes en el programa.


El evento inició a las 12:41 horas ante la presidencia de la Dra. Sofialeticia Morales Garza, Secretaría de Educación, le acompañaron la Subsecretaria de Educación Norma Patricia Sánchez Regalado, la Directora de Educación Primaria Nancy Sánchez Lozano y el Consultor Arturo Villalobos Arzola.

Inició la participación de la Dra. Morales con la bienvenida a los presentes. Ella señaló la representación de 324 escuelas elegidas para analizar la situación actual de los aprendizajes. Aprovechó para compartir los desafíos del siglo XXI que enfrenta el sistema educativo tanto de Nuevo León como de otros países, asociados a los procesos y resultados de la evaluación del cálculo, la lectura y habilidades digitales, por citar algunas. Ante este panorama invitó a reimaginar el un futuro diferente para la educación. 

Adelantó un poco del contenido a abordar, indicando que la evaluación se aplicó con motivo de contar con elementos comparativos con PLANEA 2018, se hizo un ensayo a manera de prueba estandarizada.  Los focos de atención son matemáticas y español en virtud de revelar los aprendizajes logrados estos últimos dos años e identificar las áreas a fortalecer. Reconoció abiertamente las dificultades que enfrentaron los docentes, incluyendo el acceso limitado de sus alumnos a la tecnología para seguir las actividades que preparaban. En este sentido, criticó la marginación existente en muchos de los alumnos derivados de las cuestiones económicas y la modalidad remota que limitaba la interacción.

La pérdida de los aprendizajes fue caracterizada como "pérdida silenciosa", ante ello la Secretaria de Educación planteó la necesidad de cuestionarse cómo reparar las lagunas generadas a consecuencia de ello. Una manera de identificarlas es la prueba aplicada que permitirá conocer los resultados de 20,800 estudiantes de 324 escuelas primarias en Español y Matemáticas, alcanzando una representación del 85.6% del universo. Indicó la falta de un 14.4% por motivos que se aclararían más adelante. Además de la necesidad de responder próximamente sobre el tema de la deserción ya que no se tienen aún los datos con la certeza esperada.


PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Con la participación del Mtro. Arturo Villalobos Arzola, consultor, se reconoció de nuevo el esfuerzo de las autoridades presentes para lograr la aplicación de la evaluación. Posteriormente procedió con la presentación de los resultados.

El objetivo de la evaluación es identificar los aprendizajes imprescindibles que aún no dominan los estudiantes de sexto de primaria. Dado que éstos son necesarios para cursar con éxito el siguiente  nivel educativo, la evaluación permite a los docentes identificar los aspectos que hay que reforzar durante el ciclo escolar para evitar el rezago académico.

Se evaluaron los conocimientos de español y matemáticas de alumnos de planteles públicos que cursan  sexto grado de primaria. El instrumento consta de 50 reactivos que miden aprendizajes imprescindibles de 4º. 5º y 6º. Incluye un cuestionario para recabar información sobre el contexto de los estudiantes.

Existen tres medidas de las necesidades de apoyo de los estudiantes:

  • Atención urgente. Estudiantes que no dominan por completo los aprendizajes esperados de cuarto y quinto grados.
  • Reforzamiento necesario: Estudiantes que no dominan los aprendizajes de los grados previos y algunos básicos de sexto.
  • Buen dominio: Estudiantes que dominan los aprendizajes de los dos grados previos, los básicos de sexto grado y algunos de los intermedios y avanzados.

Fueron contemplados 24,308 estudiantes de 325 escuelas . De ellos participaron únicamente 20,800  faltando 3,508 para completar el ejercicio como se había esperado (14.4%). Tan sólo 20,217 presentaron ambas pruebas (83.2%), ya que 443 (1.8%) sólo respondieron Español y 140 (0.6%) sólo Matemáticas, en congruencia con estos números 20,660 presentaron Español y 20,357 Matemáticas. Se agregó la observación de una escuela faltante de participar debido a la condición de sus instalaciones.

Se ofrecieron también resultados según las necesidades de apoyo, por tipo de sostenimiento, por Unidad Regional y la edad al momento del examen (se agregan en la parte inferior). También se especificaron los aciertos por eje y tema tanto para Español y Matemáticas, así como los aprendizajes esperados con más errores.

Se finalizó el evento con la exposición de los resultados generales en función del porcentaje de alumnos de acuerdo con las necesidades de apoyo de sus maestros.

En Español:

  • Atención urgente - 67%
  • Reforzamiento necesario - 28%
  • Buen dominio - 5%
En Matemáticas:
  • Atención urgente - 82%
  • Reforzamiento necesario - 13%
  • Buen dominio - 5%

























Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIENTACIONES PARA LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (MARZO, 2024 - 2025)

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (ENERO 2025)

ORIENTACIONES PARA LOS COLECTIVOS DE ZONA DEL NIVEL PRIMARIA - 3a SESIÓN ORDINARIA DE CTE

PRIMER REUNIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO (DEP - SENL)

REUNIÓN DE EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO

ENCUENTRO DE AUTORIDADES EDUCATIVAS CICLO ESCOLAR 2024 - 2025

CALENDARIO ESCOLAR 2025 - 2026 (ACUERDO 18/06/25)