APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO EN PRIMARIA BAJA (ARRANQUE VIRTUAL)

 Este miércoles 12 de octubre de 2022 fueron citadas autoridades escolares de diferentes niveles para participar en el arranque virtual del programa Aprendizaje a través del juego. Este evento se llevó a cabo a través de la plataforma de comunicación digital Zoom. 

Las actividades iniciaron a las 10:08 horas ante la presidencia de la Secretaria de Educación Dra. Sofialeticia Morales Garza, la Subsecretaria de Educación Norma Patricia Sánchez Regalado, la Directora de Educación Primaria Nancy Sánchez Lozano, el Gerente de Responsabilidad en Lego Ing. Alan Reta, el Director de Vía Educación Armando Estrada .

La Dra. Sofíaleticia describió la importancia de la influencia que ejercerán 700 docentes quienes fortalecerán los aprendizajes imprescindibles en más de 20,000 alumnos a través del juego. Agradeció la presencia de las figuras con las cuales se tiene sinergia. Señaló la importancia de contar con los resultados de la evaluación Nuevo León Aprende del ciclo pasado y la que se aplicará a finales de este la cual formará parte del proceso.

El Ing. Alan Reta compartió algunos testimonios de docentes que ya se han involucrado en la actividad, señaló que los docentes ya están disfrutando la propuesta pedagógica. 

Armando Estrada Explicó que se llevarán a cabo talleres durante el mes de octubre. noviembre y diciembre. Cada taller se dará en 5 sesiones de 2 horas más las horas de implementación. Cada sesión se dará una vez por semana:

  • Martes de 4 a 6 pm
  • Miércoles de 4 a 6 pm
  • Jueves de 4 a 6 pm
  • Sábado de 10 a 12 am

Se formará un grupo 5 que se abrirá de forma simultánea el día de mayor demanda.

Habrá especialistas de Vía educación y asesoría para reforzar los conocimientos durante la formación de los docentes, existirá una plataforma para acceder a recursos, actividades de reforzamiento. Se desarrollarán comunidades de aprendizaje para continuar con la formación. El programa será monitoreado por el equipo de Vía educación para conocer los aprendizajes


Alan Reta compartió el agrado de trabajar en conjunto con la Secretaría de Educación en Nuevo León a través del área de Responsabilidad Social. Señaló que se pretende capacitar a los docentes para que apliquen las habilidades que desarrollarán integralmente a sus alumnos.  Adelantó que se desarrollarán las herramientas para el aprendizaje con las características siguientes: ser alegres, significativas, interactivas, que permitan la iteración y las pruebas de hipótesis. Asimismo, invitó a trabajar para desarrollar habilidades del siglo XXI para tener un futuro más próspero.


La Secretaria de Educación señaló que se busca la cobertura de todo el estado, para ello compartió la distribución de docentes y su municipio de origen, cubriendo todo el estado. Indicó son oportunidades que permiten a los formadores compartir los aprendizajes en una tercera etapa. Son los primeros 200 de un bloque pero faltarán aún 4 bloques más, con una cantidad representativa. A diferencia de los demás programas, se realizará una evaluación de impacto con Evaluación de Aprende. 



Comentarios

Publicar un comentario

Escribe aquí un comentario.

Entradas populares de este blog

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (ENERO 2025)

ORIENTACIONES PARA LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (MARZO, 2024 - 2025)

ORIENTACIONES PARA LOS COLECTIVOS DE ZONA DEL NIVEL PRIMARIA - 3a SESIÓN ORDINARIA DE CTE

PRIMER REUNIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO (DEP - SENL)

REUNIÓN DE EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO

CALENDARIO ESCOLAR 2025 - 2026 (ACUERDO 18/06/25)

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (SEPTIEMBRE 2024)