PRIMERA REUNIÓN INFORMATIVA. CICLO ESCOLAR 2022 - 2023. UNIDAD REGIONAL 07
El viernes 21 de octubre de 2022 se reunieron las autoridades escolares de la Unidad Regional 07: Jefes de Sector, Supervisores e Inspectores por invitación de la Coordinación. Este evento se llevó a cabo en la sala de usos múltiples de la Universidad Tecnológica de Linares.
INICIO Y BIENVENIDA
A las 10:13 horas inició el evento con un mensaje del Mtro. Héctor Javier Muñoz López. Él ofreció la bienvenida a los presentes y adelantó un poco del contenido a revisar en el plan de trabajo de la Unidad Regional. Destacó la responsabilidad de los maestros presentes y presentó a los compañeros de recién incorporación a la Unidad Regional 07.
Del nivel Preescolar:
- Mayra Yolanda Flores López - Zona 31
Del nivel Primarias:
- Roberto García Argüelles - Zona 45
- Lionso Siller Briones - Zona 29
- Mirna Arguijo Quintanilla - Zona 47
- Irving Molina Hernández - Zona 51
De Educación Física
- Gabriela Góngora Martínez - Zona 42
- Rosa Elena Rodríguez Rivera - Zona 64
De Educación especial
- Katya Mayela Arizpe - Zona 18
- Norma Alicia Campusano González - Zona 27
PARTICIPACIÓN DE R3VER (ir a sitio web)
Más adelante, la profesora Sandra presentó al equipo de R3VER, de este grupo asistieron el Lic. Benjamín Pérez Cázares, el Ing. Rosendo Tamez Mireles y el Ing. Manuel Bezáres. Rosendo Tamez procedió a compartir la información sobre el cuidado del planeta, en su presentación explicó que el programa puede generar un impacto potencial sobre los 25 000 alumnos de la Unidad Regional 07.
R3VER es una empresa que se dedica al tratamiento residual de los residuos sólidos urbanos. Se dedican a proteger el medio ambiente a través del manejo integral de residuos sólidos urbanos, mediante un sistema diferenciado de recolección, separación y transformación de estos en energía limpia y sustentable con un alto impacto en la sociedad y sus clientes.
La empresa se divide en 4 áreas: Área inorgánicos, Área orgánicos, Generación de energía y Valor agregado. El proyecto R3VER Linares, cuenta con una capacidad de recepción de 300 toneladas de residuos sólidos al día, cuenta con 150 plazas de trabajo divididas en recolección y planta de inorgánicos. El proyecto está dividido en dos grandes áreas, Área de inorgánicos y Área de orgánicos para la generación de energía sustentables. La capacidad para producción eléctrica es de 0.650MWh.
Las acciones de R3VER iniciaron en el año 2013 y continúan a la fecha con visión para futuro a corto, mediano y largo plazo. En el 2018 una transformación de residuos mediante proyectos en las escuelas, se presentó un video breve sobre esta actividad.
Modelo de gestión de residuos en el municipio de Linares
Se compartió el dato sobre Linares como el primer municipio en lograr acciones para eliminar el CO2 en residuos enterrados. En la presentación se explicó que la correcta gestión y el aprovechamiento óptimo de los residuos urbanos son parte del desarrollo sostenible de nuestra comunidad con la cual se aspira a ofrecer una mejor calidad de vida a los ciudadanos considerando en todo momento el respeto al medio ambiente.
A través de la empresa R3EVER el municipio de Linares cuenta con la infraestructura de tratamiento y valorización de los residuos urbanos que figuran entre los más completos y avanzados del mundo. Esta acción permite incrementar el rendimiento de los procesos de separación, ampliar el catálogo de los materiales reciclables y optimizar los procesos de compostaje y valorización energética.
Se hizo la invitación para participar en el desarrollo de un modelo de transformación y cultura ambiental de los alumnos para llevar un programa de reciclaje básico de las escuelas, generando así la construcción de una cultura.
En la actualidad R3EVER se encuentra presente en 36 planteles escolares en Linares, para su fase 2 se pretende alcanzar las 100 unidades. Parte de su proyecto es la entrega de beneficios a necesidades específicas por plantel, esto incluye Preescolar, Primaria, Preparatoria y Universidad. Las acciones se encuentran alineadas a los ODS de la Agenda 2030.
Entre las participaciones de los asistentes se señaló la complicación existente en proyectos previos cuando no se recogió los residuos a recolectar a tiempo generando focos de infección, el exponente respondió que la agenda de R3EVER incluye una alta frecuencia de recolección. También se cuestionó sobre la necesidad de obtener recursos económicos por parte de las escuelas participantes, sin embargo, esto genera potencialmente mayores problemas así que se opera bajo la modalidad de acumulación de puntajes y entrega en especie.
Como ejemplo se señaló que a la fecha se han entregado 10 mini splits, 4 proyectores y canchas de futbol. Se compartió que el programa se está implementando en el municipio de Linares, Allende, Hualahuises, Santiago y Montemorelos.
A manera de referencia, se ofrecen 5 puntos por kilo de PET. En el cartón un kilo es un punto, para el aluminio se ofrecen 20 puntos por kilo pero no es común esta recolecta. En Linares, el gobierno municipal por cada peso de la empresa, el municipio aporta un peso más.
CRUZ ROJA LINARES
En un espacio de intervención participó el Ing. Luis Eduardo Treviño del equipo de Cruz Roja Linares, le acompañó la Lic. Ileana Marroquín de Trabajo Social. Él compartió cómo inicio a partir de un patronato con comerciantes de Linares. dio a conocer las acciones que se han llevado acabo en estos días. Indicó que existe un consejo con interés para volver a construir la Cruz Roja como institución. A la fecha ya se encuentra activa una ambulancia en la comunidad de La Petaca entre la 1 y las 5 de la tarde desde el lunes pasado. Se han incorporado en el tema de participación 7 u 8 empresarios con aportaciones que van desde 100 hasta 20 mil pesos mensuales.
Con las condiciones derivadas de la pandemia se han realizado muchos traslados. Treviño compartió que recibieron la donación de un vehículo con valor de 300 mil pesos por parte de una empresa con el cual se pretende hacer una "Rifa entre amigos". Derivado de esta situación y de la organización actual se trabaja en 4 proyectos.
- El primer proyecto es comprar una ambulancia con los recursos de la rifa.
- El segundo proyecto es una ampliación del horario de servicio de 9 a 5 de la tarde contando con paramédico y operador, es decir, personal capacitado. Agregó que en la Petaca se encuentran 17 colonias donde es frecuente la presencia de 2 a 3 accidentes diarios, esto ha acumulado 990 accidentes de enero a la fecha.
- El tercer proyecto es activar la primera base de socorros de la Cruz Roja Mexicana en La Petaca. Se ubicaría en donde se encuentra la caseta, se pretende modificar la estructura para habilitar un área.
- El cuarto proyecto es hacer la "Rifa entre amigos" para que la Delegación siga creciendo. Para esto último solicitó involucrar a los directores de las primarias, se ofrecieron los talonarios.
Contacto: Eduardo Treviño - 821 118 7563
CONTENIDO DE LA PRIMERA REUNIÓN INFORMATIVA - UR07
1a participación: Lic. Sandra Elizabeth Leal Fernández (Educación Básica)
Compartió la siguiente información para el nivel de primarias: los primeros 5 días hábiles del mes deberán entregar el formato de puntualidad. Hay 5 zonas escolares pendientes de entregar los formatos “Disposiciones Generales del Programa Nacional de Inglés en Primaria”. Ofreció apoyo para el trabajo de un equipo multidisciplinario en salud física y mental para llevar pláticas y detectar situaciones de riesgo. Mediante oficios se puede solicitar este apoyo para maestros, padres de familia y alumnos. El próximo mes se bajará la información para el trabajo con este tema.
2a Participación: Lic. Nancy Daniela Uribe Sierra (Recursos Humanos y Relaciones Laborales)
Explicó que se hará llegar el 31 de octubre a las zonas escolares los reportes de puntualidad y asistencia correspondiente al mes de octubre. El 9 de noviembre se entregarán los reportes de Puntualidad y asistencia de regreso a la Unidad Regional. Las firmas serán en tinta negra.
Los participantes solicitaron que se compartiera la comunicación existente en plataforma (PASE) a través de la UR07. Sin embargo, se aclaró que la primera obligación es del personal directivo para revisar la plataforma.
3a participación: Ing. Brisna Yadira Pedraza Sustaita (Seguridad Escolar)
La información compartida incluyó la descripción de los formatos del área de seguridad escolar por robo y/o daño, se aclaró que tienen cobertura de daños a propiedad, rotura de maquinaria, equipo electrónico, robo con violencia, obras de arte, responsabilidad civil, transporte de carga, embarcaciones y flora.
Sobre las capacitaciones a docentes, alumnos, y padres de familia será necesario llenar en los documentos el nombre del directivo, datos del plantel y la fecha sugerida para brindar la capacitación. Se debe escanear y enviar vía whats app, se comunicarán directamente con el directivo de la escuela.
En el tema de abuso sexual, maltrato infantil, acoso escolar, violencia escolar (riñas, pleitos) los asistentes sugirieron apoyarse con el material entregado por la Autoridad Educativa Local mediante el pendrive (USB) de de la SENL. En este espacio se localizan los archivos de seguridad escolar, el folleto de detección de casos, de abuso, etcétera. Contacto: 821 142 1560
4a participación: C. Adriana Saucedo Quezada (Control Escolar)
Compartió que ya se envió la información con el calendario de actividades.
- 17 de octubre. Validar alumnos con el CURP.
- 24 de octubre. Enviar vía correo electrónico el reporte de alumnas y alumnos no validados con copias de documentos probatorios.
- 7 al 11 de noviembre. Registrar en el sistema las altas y bajas de las alumnas y alumnos, actualizar sus datos, nombre, sexo, fecha, domicilio, lugar de nacimiento, CURP y padres.
- 14 al 23 de noviembre. Se capturarán las evaluaciones e inasistencias de las alumnas y alumnos correspondientes al primer trimestre.
- 24 al 30 de noviembre. Entrega de boletas de calificaciones a padres de familia.
5a Participación: Jesús Gerardo Ramírez Mendoza (Recursos Materiales)
En caso de realizar alguna solicitud para la Dirección de Recursos materiales se debe hacer un oficio dirigido a:
- Dra. Hermelinda Perroni Prado (Enc. De la Dirección de Recursos Materiales y servicios de la Secretaría de Educación)
- C.c.p. Dra. Nayeli Del Rocío Ley Camacho Directora de Unidades Regionale
- C.c. p. Prof. Héctor Javier Muñoz López Coordinador de la Unidad Regional No. 7
- C.c.p. Inspector/ Supervisor
- C.c.p. Archivo de la escuela
Para el caso de construcciones más grandes se tendría que elaborar dirigido a:
- Instituto Constructor de Infraestructura Educativa y Deportiva de Nuevo León ICIFED
- Oficio dirigido al Arq. Fidencio Martínez Lankenau (Director General del Instituto Constructor de Infraestructura Educativa y Deportiva de Nuevo León).
- C.c.p. Lic. Hermelinda Perroni Prado Encargada de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios.
- C.c.p. Dra. Nayeli Del Rocío Ley Camacho Directora de Unidades Regionales
- C.c. p. Prof. Héctor Javier Muñoz López Coordinador de la Unidad Regional No. 7
- C.c.p. Inspector/ Supervisor
- C.c.p. Archivo de la escuela
También solicitó a todos los niveles realizar la entrega - recepción e inventario final (una vez por año). En el caso de las Actas para situaciones financieras solicitó 3 tantos para Recursos Materiales y entregar anexo el inventario general. Los formatos de baja deben incluir de enterado a los presidentes o padres familia.
6a Participación Lic. Eduardo Moreno Cruz (Participación Social)
La información general compartida aplica para todos los niveles:
- Continúa la recepción de actas de CEPS, Gestión, sustitución y comités.
- Se solicitó la entrega de los diarios financieros en los primeros diez días hábiles del inicio de cada mes para su revisión.
- El miércoles 26 de octubre se tiene programado una capacitación general para la revisión de diarios financieros en el CECAM a las 10 horas.
- El área está el equipo está a la orden para las zonas que soliciten la capacitación para el uso correcto de la aplicación de los recursos financieros y la contabilidad de los diarios financieros.
*Se pretende hacer otra capacitación para el repase más adelante.
7a Participación: C. Hortensia Rodríguez Dávila (Auxiliar del área Extraescolar)
Se hizo una invitación para realizar visita a parques y museos a quienes hayan consultado el programa “Visitas Escolares” mediante el planificador cultural que se envío por correo. se reciben solicitudes durante todo el año escolar.
- Del 24 al 27 de octubre y del 7 al 11 de diciembre se hace una invitación al personal docente y a estudiantes a participar en el “Rescate de Nuestras Tradiciones”, que ayudan a promover y rescatar mediante actividades como: Altar de Muertos, Elaboración de Piñatas Tradicionales, Villancicos, Cantos Navideños y Pastorelas.
- 20 de octubre. Se realizan actividades con los Comités Ambientales y Escolares (estudiantes, personal docente y madres de familia).
- 25 de octubre. Día Internacional para la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas. Día Naranja, únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas (actividad que se realiza el 25 de cada mes).
- Convocatoria de noviembre. Concurso Canto Tradicional Mexicano. El video lo inscribirán en el link que se les hará llegar de la Dirección de Extraescolar. En la Dirección de canto extraescolar – en noviembre se dará a conocer los finalistas.
De manera general, se recordó el requisito de hacer oficio en caso de pretender salir de la escuela. Dirigidos al Profr. Héctor Javier Muñoz López (Coordinador de la Unidad Regional Nº7). Se deben incluir los datos siguientes: Lugar que se visitará, fecha, firma del Supervisor y Director del plantel, además, los permisos deben estar firmados por los padres de familia, todo se debe llevar al área de Extraescolar para ser sellado.
También se indicó que se debe olvidar los concursos a nivel de Unidad Regional, cada zona debe hacer su propio concurso interno, sacar un ganador y enviarlo a extraescolar. Los asistentes señalaron que para actividades como oratoria se requiere de la cercanía y calidez que ofrece la dinámica presencial.
Se agregó que se están realizando visitas por parte del Sector Salud para el programa Salud para Aprender, se están atendiendo escuelas en colaboración con la Secretaría de Educación.
8a. Participación: C. Hilario Navarro Muñiz (Planeación Escolar)
Indicó se terminó en tiempo y forma la oficialización de la estadística 911, inicia el proceso de preinscripciones 2023 - 2024. A partir del lunes 24 se enviarán las guías y las indicaciones para el llenado en línea de las solicitudes de inscripción para que se hagan llegar a los padres de familia. Queda comprendido del 1º al 11 de noviembre.
Cierre de la sesión
La sesión se terminó a las 11:50 horas con la participación del Profr. José Dávila Hamet, sub encargado de la oficina de la Unidad regional 07 ofreció el apoyo del equipo para atender las necesidades que surjan en los centros escolares, además, invitó a los participantes pasen a otra área para continuar la agenda con otras actividades.
También tomó la palabra el Mtro. Martín Puga Mendoza, Supervisor de la Zona Escolar 25 quien ofreció un mensaje alusivo al Día internacional de lucha contra el cáncer de mama celebrado el pasado 19 de octubre. Invitó a hacer conciencia sobre la detección temprana, el diagnóstico adecuado y el tratamiento oportuno como claves para que las mujeres que padecen cáncer de mama obtengan los mejores resultados en materia de salud.
Comentarios
Publicar un comentario
Escribe aquí un comentario.