TRAYECTO FORMATIVO PARA FIGURAS DE ACOMPAÑAMIENTO (GRUPO 5, SESIÓN 0)
A las 9:00 horas la Dra. Nancy Sánchez Lozano ofreció la bienvenida a las autoridades escolares: Jefes de Sector, Supervisores, Inspectores y Directores. Se desarrolló la sesión de introducción del Trayecto formativo para figuras de acompañamiento con apoyo de la tecnología de comunicación digital Zoom. Destacó el impacto que genera en los alumnos este curso, agradeció la presencia de las autoridades y cedió el uso del micrófono a los conductores.
Luis Coyotzi de Vía Educación también ofreció la bienvenida a los presentes, destacó la alianza con la Secretaría de Educación en Nuevo León y al equipo de NATURA que hacen posible el desarrollo del programa. Presentó a Francisco Zamora y a Araceli Rodríguez quien será el coordinador de la presentación.
Participación del Mtro. Francisco Zamora
El objetivo de la sesión compartido fue conocer la información general y comprender la trascendencia del trayecto formativo en su práctica educativa.
La agenda compartida incluyó lo siguiente:
- Bienvenida y objetivo
- Acuerdos y compromisos
- Presentaciones de participantes
- Como participo yo desde mi rol
- Presentación de trayecto formativo
- Reflexión grupal
- Cierre y próximo pasos
Mediante un ejercicio de respiración, los asistentes al curso tuvieron oportunidad de relajarse y predisponer su atención al desarrollo del mismo.
Acuerdos y compromisos
Los asistentes se comprometieron a mantener los micrófonos apagados, ser precisos en las intervenciones, construir sus aprendizajes, puntualidad, respeto, despejar sus dudas, buscar un crecimiento personal.
Presentaciones de participantes
Los asistentes participaron en una presentación entre ellos, se aprovechó la tecnología de elaboración de salas de grupos pequeños. Con un promedio de 5 integrantes aproximados se llevó a cabo este ejercicio. Bajo dicha modalidad se trabajó con el significado de ser figura de acompañamiento y lo que más les gusta y motiva como figuras de acompañamiento.
Los asistentes compartieron su interés en participar en la actividad, la ansiedad ocasionada por no haber sido citados antes o desconocer alguna parte del proceso. Destacaron la posibilidad de recuperar experiencias particulares y hacerlas llegar a otros espacios. También compartieron sus percepciones del trabajo como formadores y algunas experiencias exitosas que han logrado a partir del trabajo con aventuras en papel.
También se compartió el interés por incrementar las escuelas y grupos escolares participantes en el programa con la intención de beneficiar a más alumnos.
Presentación del trayecto formativo
Es una estrategia para impulsar el aprendizaje efectivo de la lengua. Se acompañará durante el ciclo escolar, se contribuirá a la formación de los docentes como especialistas sobre herramientas y materiales en la enseñanza de la lengua. Se pretende convertir los NNA en usuarios efectivos.
Habrá acompañamiento de especialistas expertos en educación, aprendizaje de la lengua y psicología educativa. Se valoró la participación en el aprendizaje en conjunto para alcanzar los objetivos de los educadores.
Los materiales incluyen insumos de apoyo y videos. Es un proyecto con eventos sincronos y asíncronos. La formación contiene un bloque común y espacios para formación especializada en el uso de instrumentos.
Cómo participo desde mi rol
- Confianza
- Apoyo
- Acompañamiento
- Compromiso
- Responsabilidad
- Motivación
- Asesoría
- Enseñanza
- Equipo
- Información
- Atención
- Sugerencias
El Esquema general de formación incluye tres fracciones generales: el bloque titulado El aprendizaje de la lengua y herramientas para evaluarlo, conformado por 5 temas de trabajo; un bloque titulado Habilidades para el comportamiento, formado por 5 sesiones; y, un cierre a través de un taller titulado Renovación de la Cultura Escolar.
Francisco Zamora compartió los criterios de acreditación del curso, se llevará a cabo a través de una evaluación sumativa con puntaje máximo de 100 distribuido en 7 elementos. Serán 7 sesiones con entrega de bitácora y otros elementos descritos en la siguiente tabla.
- Notas. es para registrar aprendizajes, comentarios y conceptos clave.
- Estacionamiento de ideas y preguntas. Para anotar ideas relacionadas con la práctica educativa y para registrar las preguntas y dudas que se tengan y así garantizar que sean resueltas.
- Momento de reflexión. Al finalizar cada sesión, se deberá dedicar un tiempo de manera asíncrona para responder las preguntas que se encontrarán así como una síntesis de las respuestas al foro en la plataforma de soporte entre pares.
- Conocimos a quienes participaremos en este trayecto y lo que nos motiva a participar.
- Nos informarmos acerca de la política Aventuras en papel y del trayecto formativo.
- Reflexionamos acerca de lo importante que es este trayecto y lo mucho que podemos aportar y aprender.
- Ingresar a la plataforma para explorarla
- Descargar la bitácora de reflexión de la plataforma y contestar las preguntas de la sesión 0: Introducción al trayecto formativo
- Con ayuda de la bitácora de reflexión contestar la pregunta del foro correspondiente a la sesión 0.
- Sumarse al grupo de WhatsApp correspondiente.
- Responder la encuesta si aún no se hace: (https://es.surveymonkey.com/r/fig_acomp_NL)
- Responder la encuesta de satisfacción de la primera sesión (https://www.surveymonkey.com/r/salida_figuras_acompanamiento)
Comentarios
Publicar un comentario
Escribe aquí un comentario.