3ª REUNIÓN CON JEFAS Y JEFES DE SECTOR - DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA (**EN REVISIÓN**)
Este jueves 2 de marzo de 2023 se llevó a cabo la 3a Reunión con Jefas y Jefes de Sector por parte de la Dirección de Educación Primaria. El evento se efectuó en las instalaciones de la Secretaría de Educación de Nuevo León. Inició con la participación del Mtro. Uzziel Reyna quien ofreció la bienvenida a los asistentes y adelantó el contenido a desarrollar mediante el apoyo con la agenda de trabajo para la jornada.
Para fortalecer la promoción de la Cultura de Paz y desde nuestra escuela se compartió la presentación de un fichero, material que se estará entregando en las Unidades Regionales (en algunas ya se entregó).
El Mtro. Leobel Alonso Arredondo, Director de la Escuela Primaria Samuel Espurvoa Arredondo en el Sector 16, comenzó el trabajo con los equipos de Jefes de Sector, compartió una ficha con cada uno de los asistentes para su exploración. Explicó que el contenido está destinado a los niveles Preescolar, Primaria y Secundaria. El docente destinatario de este material es el encargado de recuperar las actividades que considere pertinentes para su comunidad escolar.
El diseño del material incluye la especificación del nivel al que se destinan las actividades, el tema central, el tiempo estimado de desarrollo, el número de ficha, el propósito, los recursos y las notas para el trabajo que desarrollará el docente así como fuentes de referencia.
El diseño del fichero está orientado a la promoción de las estrategias que mejoren el clima del aula y el fortalecimiento de la Cultura de la Paz entre el alumnado. El beneficio de utilizarlo incluye actividades lúdicas que apoyan la comprensión de conceptos como conflicto, paz y erradicación de la violencia, entre otros.
Alonso citó la ficha 25 titulada "Iguales - diferentes", a manera de ejemplo sobre la línea de trabajo Reconocimiento y valoración de la diversidad. Se desarrollan actitudes de respeto y aceptación de la diversidad.
También, indicó que el documento también puede ser empleado con los padres de familia. Se involucra a toda la comunidad educativa en la práctica de actividades didácticas con el objetivo primordial de fortalecer la Cultura de Paz entre los Alumnos, Docentes y las Familias para mejorar la convivencia dentro de los espacios educativos, de igual manera busca gestionar los conflictos que se pudieran presentar durante la convivencia en la escuela.
Los apuntes para el Personal Docente y la sección "Entre el colectivo docente" brindan un panorama amplio de la información contenida en la ficha de trabajo y de igual manera brinda la información adicional que facilita el manejo del material. Las actividades son de fácil aplicación para los docentes ya que son propuestas a desarrollar durante el transcurso del ciclo escolar.
Compartió algunas evidencias que demuestran el trabajo en su escuela y la gran aceptación por la comunidad en la utilización del fichero de actividades didácticas. Recomendó ampliamente utilizar el material.
La Coordinación de Fortalecimiento de la Subsecretaría de Educación Básica realiza visitas a escuelas en Consejos Técnicos Escolares, visitas a grupos. También aplica una muestra de actividades del fichero. Esta coordinación se localiza en Av. Magnolia 2402 Col, Jardines de la Moderna, Monterrey, N. L. El correo de contacto es valoresyconvivencia@uienl.edu.mx. Esta Dirección antes era Convivencia Escolar, se eliminó, pero a nivel estatal se sugirió dar continuidad a sus acciones bajo otra denominación.

Puede consultarse una versión digital desde la página Aprende en casa (descargar fichero).
Análisis de la estrategia en los CTZ
Tomando en cuenta los documentos que orientan el trabajo de las funciones de Supervisión Escolar, la Dirección de Educación Primaria encontró que para elaborar el Plan de Trabajo de la Supervisión, es necesario que cuenten con un diagnóstico basado en las necesidades de los centros escolares a su cargo.
Por ello, el Mtro. Uzziel Reyna, puntualizó que se requiere que dentro de la planeación de actividades de la zona escolar, se calendaricen y lleven a cabo reuniones donde se tenga una retroalimentación de las necesidades detectadas respecto a los ámbitos de gestión, en los Consejos Técnicos Escolares, así como los acuerdos y acciones que se han propuesto realizar, ya sea en colegiado o individualmente.
En estas reuniones de CTZ de retroalimentación se dialoga y se consensua entre directivos y el personal de la zona escolar para establecer los insumos que determinen el diagnóstico de la Supervisión y las necesidades de la asesoría y acompañamiento.
Sobre estas reuniones se presentaron pautas de análisis que se espera apoyen en la reflexión y trabajo colegiado en el Consejo Técnico Escolar. Reyna compartió estrategias de diálogo y sesiones. Para esta cuarta sesión la pauta de análisis y reflexión en el CTZ de retroalimentación incluyó 5 preguntas detonadoras.
Sobre el ejercicio de exploración de las reuniones de retroalimentación, se consideraron posibilidades de mejora con apoyo de diferentes participaciones. Se compartió que las sesiones de retroalimentación comienzan a ser más organizadas, se recuperan mejores estrategias, se comparten actividades para el desarrollo de los Consejos Técnicos Escolares. También se destacó el papel del uso de materiales y las dinámicas propuestas, además del impacto de la motivación en la interacción. Destacaron también el hecho de que se fortalece la el liderazgo pedagógico de los directores.
Se citó el uso reiterado de los materiales a manera de insumo/portafolio o "llenado de formatos", ya que la propuesta federal describe un enfoque diferente (aprendizaje dialógico). se cuestionó, a manera de reflexión cómo dar constancia de lo que se hace en el CTE.
PROYECTOS DE LA SENL EN IMPLEMETACIÓN (PRIMARIAS)
Educación Financiera
Se comenzará a trabajar con algunas escuelas con el programa por parte del Banco de México denominado "Banxico educa". Se presentará la propuesta instruccional del curso también llamada "El dinero en México", para 600 alumnos de escuelas de Jornada Ampliada con una duración total de 20 horas. Son alrededor de 10 a 12 escuelas. Se entregará el libro para el maestro, el libro del alumno y un índice con 5 bloques de trabajo.
Academix
Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado de Nuevo León se llevan a cabo iniciativas que fomentan el desarrollo integral de las niños. Se concretó una alianza con la Fundación EducaLibre A.C. a través de la cual se beneficia a 10,007 alumnos con becas del 100% en licencias de acceso al modelo pedagógico de EducaLibre. Se pide que al menos los alumnos trabajen una hora y media a la semana bajo conexión de internet en los programas de Academix.
Se comenzó con una serie de escuelas con equipo y conexión a internet. Se cubren todos los grados por dos años. Ya comenzó con capacitación y el uso de la plataforma. Hay diferentes actividades de todas las asignaturas que también están asociados a los contenidos del Plan de Estudio 2022.
Habilidades para la vida
Este programa continua en operación. Se está llevando a cabo en sesiones de trabajo con implementación de material en grupos experimentales y sin material en grupos control. Se trabaja a partir de historias que implican a los niños y niñas en temas, no explican, implican, promueven la curiosidad, la investigación y el análisis.
- 4 escuelas trabajan con la guía del docente, álbumes y videos.
- 4 escuelas van a trabajar la guía del docente y los videos.
- 4 escuelas sirven de grupo control. no utilizan el programa.
Se realizará un comparativo de los resultados. Están bajo una prueba piloto con el abordaje de los siguientes contenidos:
- Autorrespeto
- Afrontar los desafíos
- Manejar la tensión
- Relacionarse
- Tomar decisiones
- Uso de medicamentos
- Consumo de alcohol
- Consumo de tabaco
- Actividad y descanso
- Alimentación
- Seguridad
- Higiene
Sistema de monitoreo de las escuelas de Nuevo León
En la página oficial de la UIENL, en el menú desplegable de programas activos aparece la presentación completa del programa sobre sistema de monitorei (descargar) y sus materiales.
La Secretaría de Educación de Nuevo León en alianza con la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad, específicamente el C-5 ponen a disposición de algunas escuelas este servicio de apoyo para que el directivo, las alumnas, alumnos o cualquier otra persona puedan solicitar apoyo o realizar acciones de prevención en escuelas en condiciones de vulnerabilidad, mediante una aplicación que opera en teléfonos celulares estratégicamente localizados para tomar y almacenar en la nube imágenes de los eventos que lo requieran cuando sucedan situaciones que pongan en riesgo la integridad de los alumnos, académicos o cualquier otra persona en los centros escolares participantes en el programa.
Dispositivos celulares serán colocados en los puntos que los directivos indiquen para monitorear determinadas zonas en las que puedan suceder conflictos, la operación principal será cuando se presente alguna situación de conflicto o emergencia médica, robos, peleas, bullying, conatos de incendio, etc. los alumnos o el personal que se encuentre cerca de alguno de los teléfonos pueda “oprimir” tocando por dos segundos el botón de pánico de la pantalla del celular (botón C5 de colores verde o rojo introduciendo un dedo por la ventanita de la caja en que se encuentra el celular), para enviar una ALERTA al C5, o al C4 más cercano, con lo cual se activará el protocolo establecido para determinar y activar la medida de apoyo más conveniente al revisar las imágenes capturadas de ese evento.
El celular trae internet, chip y está localizable. El responsable activa manualmente el uso del dispositivo para documentar. Se proyectó el video oficial en el evento, puede consultarse el mismo en la página de la UIENL.
Protocolos
Se enviará una Alerta al C5 o al C4 en los siguientes casos:
- Se interrumpe la energía eléctrica. Regresa la energía eléctrica.
- La batería tiene menos del 15 % de carga.
- La aplicación y el sistema enviarán dos mensajes de texto SMS a personal encargado:
- El primer SMS contiene la información del evento y una liga que indica en Google/maps las coordenadas y la ubicación del celular.
- El segundo SMS contiene una liga para ver las imágenes tomadas antes y después del evento.
- De manera constante, cada teléfono estará tomando 20 imágenes por minuto 24/7 (se almacenan de forma automática en la nube) además:
- Detectará si el celular deja de funcionar.
- Detectará la ubicación del celular cuando se mueva.
- Otros indicadores propios del Administrador como buzón lleno, etc.
Proyectos Participativos Escolares
Este programa no es de la SENL pero impacta en las escuelas primarias y secundarias. Desde el ciclo pasado se aplica en área metropolitana, este ciclo se está formando un grupo interinstitucional de proyectos participativos.
La Secretaría de Participación Ciudadana ofrece capacitación con la intención de que los alumnos tomen decisiones sobre las necesidades que hay en su escuela. Se les propone un presupuesto con aplicación decidida por los alumnos de cuarto grado.
Hay un listado de escuelas como propuesta, está bajo revisión debido a que deben cubrir ciertas características (alumnado, área geográfica, inclusión e igualdad).
SPA - Ficha evolutiva 1º y 4º
La ficha evolutiva es el documento que reúne información del escolar para detectar posibles problemas de agudeza visual, auditiva, peso y talla, salud mental, entre otros. Se llena de manera electrónica. La plataforma está activa desde el 30 de enero y su contenido está dirigido a alumnos y alumnas que actualmente estén cursando:
- 2º d preescolar
- 1º de primaria
- 4º de primaria
- 1º de secundaria
A la escuela y a los docentes no les toca más que promover el llenado. Los padres de familia deben hacer lo siguiente:
- Ingresar a la página de SPA (ir).
- Ingresar el CURP del escolar y responder las secciones I, II y III.
- Descargar e imprimir el formato de la sección IV.
- Acudir a la Unidad de Salud (IMSS, ISSSTE o centro de salud correspondiente) con el formato, el CURP y la Cartilla Nacional de Salud del menor, para que el personal de salud realice las valoraciones respectivas.
- Volver a ingresar a la liga del paso 1 y capturar los datos que el personal de salud llenó en el formato.
Manual de Seguridad Escolar
Sobre el manual de protocolos de Seguridad Escolar se pidió que se llevara a cabo la revisión de los aspectos generales y las recomendaciones a maestros y directivos de las escuelas.
Comentarios
Publicar un comentario
Escribe aquí un comentario.