4a REUNIÓN CON JEFAS Y JEFES DE SECTOR - DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Este jueves 4 de mayo a las 10:12 horas se llevó a cabo la 4ª Reunión de Trabajo de la Dirección de Educación Primaria con Jefes y Jefas de Sector. La sede del evento fue el Aula Bicentenario de la Escuela Centenaria y Benemérita "Ing. Miguel F. Martínez". La sesión fue presidida por la Dra. Nancy Sánchez (titular de la DEP), le acompañaron el Mtro. Uzziel Reyna (Coordinador Académico) y la Mtra. Aideé De Alba (Asistente Técnico de la DEP).
BIENVENIDA
Posterior al pase de lista, la Dr. Sánchez inició la sesión de trabajo con un saludo a los asistentes. Destacó la presencia del Mtro. Rafael Mastache Lagunas quien recientemente fue condecorado por el Gobierno del Municipio de Escobedo con la Presea al Mérito Cívico Capitán José de Treviño. Esta distinción se hace a las personas que son ejemplo en distintas áreas del desempeño profesional y humano.
Acto seguido, el Mtro. Uzziel compartió el objetivo de la sesión: Dar a conocer los Proyectos que la Secretaría de Educación ha planteado como estratégicos, así como el análisis de documentos normativos.
DEL PROGRAMA SINTÉTICO AL PROGRAMA ANALÍTICO
Se explicó que la Dirección de Educación Primaria ha cubierto el programa de asesoría y acompañamiento en más de la mitad de sectores de la entidad. Quedan pendientes algunos espacios que ya están programados o están en proceso de asignación de fecha. Después se recuperaron conceptos básicos de trabajo:
- Plan de estudios. Tiene un carácter nacional que se construye desde la diversidad: por lo tanto, junto con los libros de texto y otros materiales de la educación preescolar, primaria y secundaria estructuran sus contenidos, teniendo como finalidad el interés de las comunidades que componen a sociedad a partir de la articulación de lo común con lo diverso.
- Programas sintéticos. Es el organizador curricular que despliega los elementos centrales respecto al qué y cómo enseñan los objetos de aprendizaje. Son el punto de partida para el trabajo de las escuelas dentro del proceso de contextualización.
- Programas analíticos. Es una estrategia que hace posible la apropiación de los contenidos nacionales y el codiseño de contenidos locales. Basados en el contexto y el programa sintético, permite incorporar contenidos para cada Campo en cada Fase.
- Plano Didáctico. La secuencia de actividades que construye cada docente, tomando en cuenta el Plan de Estudio, los Porgramas Sintéticos, así como el Programa Analítico codiseñado en los CTE.
- Se solicitó apertura en el diseño del programa analítico (en observación a la solicitud de programas analíticos por grado hecha en sesiones previas). La respuesta incluyó la posibilidad de que así se considera al momento, flexible.
- Se solicitaron recomendaciones particulares adicionales para definir el trabajo con el programa analítico. Sin embargo, se indicó que únicamente está disponible lo que se ha compartido al momento y no hay mayores precisiones. Se esperará al momento de capacitación contemplado para junio 2023.
- Se indicó la necesidad de remarcar que no hay equivalencia entre diagnóstico y lectura de la realidad, siendo el segundo término superior al primero.
- Se señaló que existe una tendencia a utilizar insumos tradicionales (desde enfoques positivistas / cuantitativos) para construir la lectura de la realidad, pero se debe fomentar la incorporación de otros insumos.
- Se criticó la construcción de la realidad apegada a indicadores del PEMC o a elementos de la planeación argumentada, por ser las experiencias más próximas a los equipos docentes.
- Se solicitó respuesta a lo que se trabajará el siguiente ciclo en términos de plan de estudios y aplicación de grados, pero fue subrayado que hasta el momento sólo se aplicaría en primer grado (por acuerdo 14/08/22) una vez se haya superado el bloqueo del amparo establecido a nivel nacional.
- Seguimiento mensual a reuniones sincrónicas (6/13).
- Material entregado a 230 escuelas: 29540 Kits de alfabetización y 2990 manuales para docentes.
- Visitas pedagógicas por especialistas de la Fundación Zorro Rojo (enero/marzo).
- Entrega de Biblioteca con 150 títulos literarios a la escuela Luis Álvarez Barret del municipio de García.
- 5 grupos de WhastApp informativos.
- Entrega de usuarios y contraseñas a cada usuario.
- Mesa de ayuda por parte del equipo de informática.
- Entrega de reportes de avance por zona escolar.
- Primer grado: 72.65% de aplicación inicial / 63.88% de aplicación intermedia
- Segundo grado: 70.82% de aplicación inicial / 66.31% de aplicación intermedia
- Tercer grado: 71.62% de aplicación inicial / 68.51% de aplicación intermedia
- Primer grado: 72.65% / 80.0%
- Segundo grado: 70.82% / 100.0%
- Tercer grado: 71.62% / 100.0%
- Humanízate. Principios de autoconocimiento.
- Afrontado el cambio. Autorregulación emocional.
- Consciencia de mis valores. Principios de autoconocimiento.
- Líderes de influencia. Servicio y trascendencia social.
- Existió buena disposición para responder, sin embargo, faltaron preguntas de ser atendidas.
- El material presentado fue bueno, pero fuera de tiempo. Se indicó que hubiera sido de mayor provecho esta caravana a inicios del ciclo y no casi al cierre.
- Se compartió que muchos de los presentes ya lograron (antes de la presentación) cierto dominio del tema.
- Se criticó la claridad de la proyección de las presentaciones (tema visual), se sugiere pensar en esa cuestión a futuro para cuidar la legibilidad del contenido.
- Se invito a que se comparta una sinopsis de los eventos previo a que se desarrollen para conocer el contenido a tiempo y no enterarse ya en el evento.
- Se solicitó el reconocimiento a participantes locales, dar el mismo lugar a todos los que se encuentren en la mesa.
- Se indicó que los puntos tratados fueron muy superficiales durante la presentación.
- Se solicitó el respeto a todas las participaciones al momento ejercicio de preguntas, independientemente si los demás ya lo han comprendido cabe la posibilidad de que algún asistente requiere mayor aclaración.
- Se solicitó la información de todos los panelistas (tema de curriculum).
- Se agradeció la honestidad de la Mtra. Xóhitl, ponente sobre la NEM.
- Se agradeció el gesto de los ponentes al tomar nota sobre las preguntas (Mtra. Xóchitl).
- Superposición de funciones con otros perfiles profesionales.
- Omisión de tareas específicas.
- Atribución de funciones no propias del cargo.
- Atribución de tareas sin el suministro de insumos correspondientes para llevar a cabo.
- Redacción poco clara (lleva a confusión).
Comentarios
Publicar un comentario
Escribe aquí un comentario.