8ª SESIÓN DE CTE - ZONA 57 - ESC. EUSTOLUIO GUERRA AGUILAR (T.M.) (borrador en revisión)

 El viernes 30 de junio de 2023 se desarrolló la octava sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar de la Escuela Primaria Eustolio Garza, ubicada en la calle Doña Josefa Ortiz de Domínguez en la Colonia Ignacio Zaragoza, Linares, Nuevo León. La presidencia de la reunión estuvo a cargo del Mtro. Felipe de Jesús Salazar Alejandro, Director de la escuela, quien hizo los preparativos correspondientes para el desarrollo sistemático de los trabajos.

Desarrollo de la sesión

El Director ofreció un mensaje al colectivo docente. Adelantó los trabajos a realizar durante la sesión e invitó a los presentes a participar en diferentes acciones, tanto de manera programada como intervenciones naturales a las que se tuvo oportunidad de atender. Acompañaron la sesión el Profr. Rubén Gerardo Hernández Trujillo (Supervisor de la Zona Escolar 57) y el Profr. Mario González Palacios (Titular de la Jefatura de Sector 10).

Participaron en la sesión: Docentes titulares de grupo, Maestros de inglés, Maestros de apoyo, Director de la escuela, Supervisor de la Zona Escolar y Jefe de Sector. Al inicio se  hizo referencia a las implicaciones representadas por la exploración al Plan de Estudios 2022 y al necesidad de abordarlo con el Plan de Estudio 2022.

El espacio destinado a la reflexión incluyó el trabajo con un texto titulado "Reflexiones sobre el TDAH desde la orientación educativa". La Mtra Karla  compartió su experiencia en el centro escolar y destacó los cambios favorables logrados debido a diversas intervenciones. Señaló la influencia de diversos agentes educativos y las acciones realizadas para el cambio de conducta. 

Posteriormente, fue proyectado el Mensaje de la Secretaria de Educación. El directivo destacó el fortalecimiento del programa analítico, el alcance y sentido de la evaluación formativa, el establecimiento de la diferencia entre los tipos de evaluación y las reflexiones en torno a la evaluación formativa de diversos materiales.

El maestro Arturo realizó su aportación acerca del contenido de las cápsulas en video. Compartió las inquietudes derivadas de los diferentes tipos de evaluación además de su concepción en la práctica escolar.

La maestra Karla participó con una exposición sobre la evaluación diagnóstica, Compartió algunos conceptos básicos sobre el tema cuyo complemento fue su análisis personal. Bajo la lupa de la experiencia realizó comparaciones con acciones puntuales de la práctica docente. Sobre las características detalló lo más esencial, incluyó información adicional que buscó en internet.

Derivado del trabajo realizado durante y después de la pandemia, la maestra Karla refirió su trabajo con el portafolio y las ventajas de su incorporación. Aunado a ello, incluyó la evaluación apoyada con tecnología digital (para el caso de los Quizz). Señaló el apoyo recibido de instituciones formadoras de docentes para ampliar las estrategias de trabajo y evaluación - como el caso de los diplomados ofertados por la Normal Superior del Estado de Nuevo León Profr. Moisés Sáenz Garza (visita sitio).


La Mtra. Irasema destacó la importancia de la evaluación formativa y cómo se puede combinar con la evaluación diagnóstica. También abordó el papel que jugará con el trabajo sistemático con los Procesos de Desarrollo de aprendizaje. Indicó su aplicación a lo largo del ciclo escolar, la necesidad de seleccionar instrumentos varios y las ventajas de obtener información de manera continua.

Listó diferentes ejemplos de instrumentos de evaluación además de compartir las características de cada uno de ellos. Complementó con su visión la utilidad al momento de recuperar información importante para apoyar los aprendizajes de los alumnos. Entre ellos, incluyó el el debate, el diario de clase, la elaboración de preguntas y las rúbricas de autoevaluación.

El Profr. Santos  explicó el término Acreditación, incluyó referencias tanto a la parte normativa como a la práctica. Describió los escenarios enfrentados por el colectivo cuando se emiten calificaciones construidas por docentes a través de las evidencias como tareas y exámenes.  Recuperó el uso del portafolio como herramienta de apoyo y la función representada para el logro de la promoción.

Destacó al relación pedagógica construida entre el alumno y el maestro a través de la evaluación, las acciones lideradas por los docentes para interpretar información sobre el aprendizaje, la calificación como logro del aprendizaje, la necesidad de contar con objetivos preestablecidos en la aplicación de instrumentos.
El Profr. Felipe abordó asuntos sobre el cierre para el resto del ciclo escolar. Ejemplificó algunas posibles actividades a realizar con los alumnos cuya asistencia voluntaria se lleve a cabo. Señaló particularidades asociadas a las mejoras en cuanto a infraestructura con base a la aplicación de recursos del programa federal "La Escuela Es Nuestra" (LEEN).

El Supervisor, agregó sugerencias de trabajo para el cierre del ciclo escolar. Invitó a explorar nuevas posibilidades de trabajo. Aunado a ello, para el caso de los alumnos de sexto se consideraron actividades con temas afines al proceso de graduación. Explicó el evento a llevarse a cabo como cierre regional dentro de la zona, en el cual participarán todas las escuelas de manera representativa, asistirán autoridades escolares, educativas y municipales.

El Director solicitó cronograma de actividades, en virtud de organizar el desarrollo de los contenidos a trabajar durante el periodo de cierre. En otros temas, se cuidaron los aspectos de conclusión en las evaluaciones y la captura de resultados. Quedó pendiente la calendarización de entrega de boletas a padres de familia y el trabajo con inscripciones. Indicó la construcción y entrega de fichas descriptivas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIENTACIONES PARA LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (MARZO, 2024 - 2025)

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (ENERO 2025)

ORIENTACIONES PARA LOS COLECTIVOS DE ZONA DEL NIVEL PRIMARIA - 3a SESIÓN ORDINARIA DE CTE

PRIMER REUNIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO (DEP - SENL)

REUNIÓN DE EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO

ENCUENTRO DE AUTORIDADES EDUCATIVAS CICLO ESCOLAR 2024 - 2025

REUNIÓN DEP CON ZONAS ESCOLARES (ENERO 2025)