REUNIÓN DEL EQUIPO AMPLIADO DE LA DEP/SENL - 26 DE JUNIO DE 2023

 A las 9:33 horas del lunes 26 de junio de 2023 se llevó a cabo la Reunión del Equipo Técnico Ampliado de la Dirección de Educación Primaria. La sede del evento fue el Auditorio Eva Molina de la Secretaría de Educación.

La Dra. Nancy Sánchez, titular de la Dirección de Educación Primaria, presidió la sesión. Comenzó con la bienvenida a los presentes, y de inmediato solicitó trabajar con las inquietudes más apremiantes.

INQUIETUDES GENERALES

Sobre el calendario. Aunque la temperatura no será extrema, cabe la posibilidad de enfrentar la presencia de un nuevo aumento, se ha decidido que los alumnos estarán hasta el 29 de junio. Será el último día de clases para los alumnos, el 30 se llevarán a cabo los Consejos Técnicos Escolares.

Sobre las actividades.  A los alumnos enviados por los padres de familia de manera voluntaria, se les ofrecerán opciones de participación en  talleres optativos (señaló la Dra. Sofialeticia en la rueda de prensa del pasado domingo 25), esto no quiere decir que se llevarán a cabo en todas las escuelas. Si en los diferentes contextos hay algún interés en cuestión de lectura o matemáticas serán los Consejos Técnicos Escolares quienes decidan qué actividades desarrollarán.

Sobre las bibliotecas. Si en alguna escuela se espera que asista personal de  Bibliotecas, Luz Del Sol Cárdenas Gallardo (Coordinación Estatal de Bibliotecas Públicas) puede enviar personal o apoyar con la ubicación. Para comunicación a Bibliotecas puede ser a través del teléfono (81)1525 1276.

Educación Física. Estarán preparados con programas especiales con juegos de mesa o actividades que no expongan al alumnado al sol.

Sobre los docentes. El personal docente habrá de permanecer en las escuelas atendiendo el Calendario de Cierre del Ciclo Escolar.

Ceremonias de graduación. La ceremonia cívica y cultura se puede llevar a cabo en el interior de la escuela. Si es de otra índole como festejos, los padres pueden llevarlo a cabo fuera de la institución educativa. Tendría que llevarse a cabo después del 29, como es una ceremonia que no impacta en otros temas puede llevarse a cabo conforme a la programación que ya tienen las escuelas. Si se lleva a cabo algún evento fuera de la escuela, se debe contar con el permiso por escrito de los padres de familia.

Capacitación de las y los docentes. No habrá capacitación para docentes (como lo señala la propuesta del 3 al 19 de julio), salvo que se presente alguna situación especial.

Capacitación a directores / Supervisores. No hay fecha, tampoco hay información sobre el taller intensivo de formación continua para docentes. Es posible que para la primera semana de julio haya algo para comunicar al respecto.

Foro de aprendizajes imprescindibles. Participarán Jefes de Sector, Supervisores, Inspectores, ATP. Se compartirán experiencias logradas en todo el ciclo escolar el próximo 11 de julio. El próximo ciclo escolar se ampliará la cobertura.

Listado de participantes en el próximo foro. Ya hay un listado oficial, serán 6 docentes, ya se han comunicado con ellos.

Sobre climas / coolers. Se está manejando en Recursos Materiales con base a los estudios realizados por ellos. Dirección de Educación Primaria no se involucra directamente con las listas o asignación de estos equipos. Aunque se han mencionado 600 no equivale a 600 escuelas ya que se instalan varios equipos en cada una.

Materiales para entregar en talleres optativos. Los talleres se llevarán a cabo en las escuelas que están llevando estos programas, en las escuelas que no los llevan decidirán la mejor opción de trabajo para con los alumnos.

Horarios de talleres optativos. Dependiendo de la escuela, se puede trabajar en los horarios sugeridos (por ejemplo: 8:00 a 10:00) o el turno completo.

Jornada Ampliada. Continuará pagándose normalmente.

PROPÓSITOS PARA CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

La sección correspondiente al trabajo con el Consejo Técnico Escolar fue presentada por el Mtro. Uzziel Reyna, Coordinador Académico de la Dirección de Educación Primaria. Desarrolló el trabajo con base a 6 propósitos descritos a continuación:

1. Conocer la distribución del tiempo del CTE y las tareas previas a al reunión de Consejo.

Este punto se relaciona con la distribución del tiempo: 80% asociado a los propósitos establecidos para la sesión, y 20% acerca de los asuntos de interés de la escuela.

El pasado 23 de junio, a través de correo electrónico, fueron enviadas las tareas previas ala 8ª sesión de consejo técnico escolar  para avanzar en lecturas o videos, como pasos necesarios para el desarrollo del CTE. 

2. Identificar un aspecto del sello Nuevo León, dentro de la Nueva Escuela Mexicana.

Es un proyecto basado en un conjunto de Actuaciones Educativas de Éxito que mejoran el aprendizaje y la convivencia. Este modelo está en consonancia con las teorías científicas internacionales que destacan dos factores claves para el aprendizaje en la actual sociedad: las interacciones y la participación de la comunidad.

Una escuela que funciona como una Comunidad de Aprendizaje abre sus puertas a todas las personas de la comunidad y permite, desde los principios del aprendizaje dialógico, que los sueños de una mejor educación se hagan realidad.

Los principios del aprendizaje dialógico se consideran los siguientes:

  • Dialogo igualitario
  • Inteligencia cultural
  • Transformación
  • Dimensión instrumental
  • Creación de sentido
  • Solidaridad
  • Igualdad de diferencias

3. Discutir los alcances y el sentido de la evaluación formativa en el Plan de Estudio 2022.

Se espera que el personal tenga oportunidad de revisar los materiales adicionales que pueden ser rescatados como la serie de Herramientas sobre la evaluación. El Mtro. Uzziel también destacó el libro de Pedro Ravela que entregó la autoridad educativa a las autoridades escolares en años pasados.

Después de observar el video, se espera que los docentes conversen reflexivamente sobre el Plan de Estudio 2022 acerca de la evaluación formativa y sus aspectos generales, ¿qué significa evaluación formativa en el Plan de Estudio 2022? Alcances, limitaciones y dificultades.

Se espera seguir analizando las video cápsulas, los colectivos docentes habrán de discutir lo comentado en la conversación sobre el tema de evaluación formativa a partir de las siguientes cuestiones:

4. Establecer la diferencia entre los procesos de evaluación diagnóstica, formativa y acreditación.

Se espera que los docentes reflexionen en colectivo aspectos sobre los diferentes procesos de evaluación. Una de las diapositivas explica el proceso de evaluación diagnóstica y sus características.

Similar el caso de la evaluación formativa, en ella se agrega la retroalimentación dialógica.

El tema de la evaluación formativa ofrece las siguientes características.

Se agregó la descripción de algunas metodologías didácticas sobre la evaluación formativa:

Para el caso de la acreditación, se compartieron las siguientes características:

5. Reflexiona en torno a la evaluación formativa desde la experiencia del colectivo docente con el apoyo de diversos materiales escritos y testimonios docentes.

Se invita al colectivo a revisar qué instrumentos se han utilizado. Se apoyará con la revisión a dos textos que incluyen la posibilidad de revisar la evaluación formativa. Se ofrece un espacio para trabajar.

Se solicita que con base al texto del Capítulo "Evaluemos de otra manera y dejemos que los niños también se evalúen", reflexionen sobre las siguientes preguntas:

Sobre el tema "Evaluemos de otra manera", se solicita que el colectivo reflexione acerca de los ejemplos de instrumentos presentados por el autor, respondiendo a las preguntas:

Se invita a la lectura del fragmento de un texto de Jorge Ibagüengoitia. En el evento, el Mtro. Daniel Meza compartió la lectura del mismo.

Sobre las técnicas e instrumentos de evaluación. Se invita a la comunidad a dialogar sobre algunos ejemplos de técnicas e instrumentos asociados a la evaluación formativa,  completen la tabla, describiendo brevemente el instrumento y señalando los aspectos que pueden evaluarse.

En estas técnicas e instrumentos, los docentes señalarán lo que conocen acerca de estas herramientas,  se invita a preguntarse sobre diferentes concepciones acerca de la evaluación y las prácticas que realizan en su contexto.

También se invita a discutir en torno a la evaluación con base a 6 preguntas.

6. Identificar las tareas rumbo al Taller Intensivo de formación continua para docentes y dialogar sobre los asuntos de interés de la escuela

Se compartió que hay oportunidad para revisar materiales de evaluación. Además, se adelantó que se va a publicar (por parte de la MEJOREDU) un Taller sobre evaluación Formativa.


Se invita a terminar el programa Analítico de su grado o fase a fin de presentarlo al colectivo docente en la primera jornada de trabajo.

Concluidas las actividades programadas, se espera que los colectivos trabajen en los asuntos educativos de interés de cada escuela.

INSUMOS NACIONALES PARA CTE:

  • Orientaciones para octava sesión Ordinaria de CTE (descargar)
  • Anexo. Evaluemos de otra manera y dejemos que los niños también (descargar)
  • Anexo. Educación Física en el Marco de la Nueva Escuela Mexicana (descargar)

INSUMOS LOCALES PARA CTE:

  • Presentación para CTE - 30 de junio - PDf (descargar)
  • Presentación para CTE - 30 de junio - Presentación (descargar)
  • Texto. evaluemos de otra manera y dejemos que los niños también se evalúen (descargar)

VIDEOS

  • Evaluación formativa. Aspectos generales (descargar)
  • Evaluación formativa. Educación primaria (Fase 3, 4 y 5) (descargar)
  • Evaluación formativa. Educación primaria multigrado (Fase 3, 4 y 5) (descargar)
VIDEOS ADICIONALES
  • La rúbrica. Taller express
  • ¿Qué instrumentos y registros de evaluación utilizan los docentes?

Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIENTACIONES PARA LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (MARZO, 2024 - 2025)

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (ENERO 2025)

ORIENTACIONES PARA LOS COLECTIVOS DE ZONA DEL NIVEL PRIMARIA - 3a SESIÓN ORDINARIA DE CTE

PRIMER REUNIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO (DEP - SENL)

REUNIÓN DE EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO

ENCUENTRO DE AUTORIDADES EDUCATIVAS CICLO ESCOLAR 2024 - 2025

REUNIÓN DEP CON ZONAS ESCOLARES (ENERO 2025)