REUNIÓN DE LA DEP CON JEFES DE SECTOR (DIC- 2023)

 A las 9:19 horas inició la primera Reunión de la Dirección de Educación Primaria (DEP) con Jefes de Sector. El evento se llevó a cabo en el Auditorio Eva Molina de la Secretaría de Educación de Nuevo León el pasado viernes 1 de diciembre de 2023. Participaron la Dra. Nancy Sánchez (titular de la DEP) y el Mtro. Uzziel Reyna (Coordinador Académico de la DEP).

La Dra. Nancy ofreció la bienvenida a los Jefes de Sector asistentes (18 de 20). Destacó la importancia del evento y adelantó un poco el contenido a tratar asociado a los múltiples programas de la SENL. Informó sobre la visita de la Secretaria de Educación (Dra. Sofialeticia Morales Garza) más adelante, y también, del titular de Seguridad Escolar (Dante Molina). El tema de seguridad se agregó debido a las complicaciones en varios contextos, como en El Jaral (ubicado en El Carmen).

Sánchez ofreció un mensaje acorde a la temporada, solicitó al equipo hacer extensivo el saludo y los buenos deseos de salud y bienestar para todos los docentes de cada sector escolar.

PARTICIPACIÓN DEL MTRO. UZZIEL REYNA

El Mtro. Uzziel Reyna abordó la Estrategia de Aprendizajes imprescindibles en lengua por ciclo escolar. Se apoyó con una presentación de diapositivas para el desarrollo de varios contenidos. Compartió la cronología de la presencia de la estrategia en las escuelas de Nuevo León.

  • Ciclo escolar 2021 - 2022. Se desarrolló un trabajo escolar de febrero a julio en un pilotaje de 50 escuelas. Los docentes recibieron capacitación sobre elementos básicos del aprendizaje de la lengua. Se aplicó un diagnóstico sobre la conceptualización de la lengua, se mostró por primera vez el IDAI.
  • Ciclo escolar 2022 - 2023. Participaron 230 escuelas con mayor necesidad en el área de Lenguaje y Comunicación de acuerdo a la evaluación Nuevo León Aprende. Se dio a conocer el instrumento ICE para evaluar convencionalidades del sistema de escritura a los alumnos que ya se encuentran alfabetizados
  • Ciclo escolar 2023 - 2024. La participación de las escuelas presentó las siguientes características:
    • El 100% de las 2 633 escuelas aplicó el IDAI.
    • El 100% de las escuelas públicas recibirán el Kit de Alfabetización.
    • El 100% de las escuelas públicas recibirán un Manual del Docente para 1º, 2º y 3º. 
    • 530 escuelas participarán de un seguimiento por:
      • La Dirección de Educación Primaria
      • UNESCO
      • Los docentes participarán en un Trayecto Formativo (TF)
Del ciclo anterior, únicamente un 40% de los docentes concluyeron las horas de formación del trayecto formativo, agregó Reyna. En contraste, las figuras de acompañamiento, alcanzaron un 76%  de eficiencia terminal. Sobre las constancias a emitir por Formación Continua (dependiente de la Subsecretaría de Educación Básica) correspondientes al año 2023 se entregarán en siguientes días.


PARTICIPACIÓN DEL MTRO. DANTE MOLINA

El Mtro. Dante Molina, titular de Seguridad Escolar, se presentó con el colectivo, aprovechó la ocasión para saludar los presentes. También, presentó a sus compañeros de equipo que le acompañaron.

Se hizo una exposición del Protocolo de disturbio de fuerzas de seguridad fuera de la escuela. Reconoció que el tema ha cobrado relevancia en el estado, ninguna escuela está exenta de que suceda algo. Señaló que tanto la movilización policiaca, disturbios o gente armada generan impacto hacia la comunidad escolar. 

Aclaró la importancia de la Red de apoyo conformada por el 911, el Hospital Universitario, Protección Civil, la Unidad de policía Criminalística, la Secretaría de Seguridad Pública de Nuevo León y la Cruz Roja Mexicana, por mencionar algunas.


Sobre el material de Manual de Protocolos y De Seguridad Escolar (descargar), el Mtro. Dante aclaró que todas las escuelas tienen acceso a él desde la Carpeta de inicio de ciclo escolar. De este modo, todo el personal Docente y Directivo ya cuenta con acceso a los recursos. Basta con revisar los archivos correspondientes al nivel de Primarias.

Compartió que se está buscando que el Seguro médico aplique en Hospitales como el de Montemorelos para atender la población. En la actualidad, muchos de los casos de hospitalización que requieren traslado son llevados desde comunidades de Dr. Arroyo (por citar un ejemplo) hasta Monterrey, esta condición puede resultar determinante ante lesiones de gravedad.


Con apoyo de las participaciones de los presentes se abordaron situaciones sobre la cobertura del seguro de accidentes, pues en ocasiones no aplica. Cuando un alumno (a) participa en un accidente, por ejemplo, se cae de un foro o se tropieza y se lastima, el Director procede a llenar la documentación debida para que sea atendido y los gastos serán cubiertos. Sin embargo, hay eventos donde el alumnado presenta lesiones derivadas de una riña donde fue participe o una agresión directa de algún compañero, en estos casos el seguro no aplica porque los responsables del daño serían quienes tendrían que cubrir los gastos derivados.

En el caso de los docentes que cometen delitos que atentan contra la integridad de los alumnos será la parte Jurídica de la SENL quien tomará el caso para su seguimiento y resolución, no la Dirección de Laborales.

Ante las diversas amenazas que se pueden encontrar en el entorno, se invitó a tener la escuela cerrada en virtud de proteger a la población escolar en su interior.


Protocolo: Disturbio o despliegue de fuerzas de seguridad

Primeramente se debe dar aviso al 911 y a la Coordinación de Seguridad Escolar. Después, se deben adoptar medidas de seguridad que la autoridad determine. Se debe dar la alerta al interior del plantel y mantener comunicación con la autoridad para dar seguimiento.

Entre las aportaciones se compartieron experiencias sobre el traslado de la escuela a la clínica para la atención médica de los alumnos. En algunas comunidades no hay señal para solicitar auxilio de la red de apoyo, también suele suceder que las condiciones no les permiten acceso oportuno al personal de salud. En este caso, se solicitó trabajar en materia de prevención

Para habilitar el traslado por parte del personal docente es conveniente tomar ese acuerdo y firmarlo con los padres de familia al inicio del ciclo escolar (como una posibilidad ante una emergencia), ya que de no ser así el responsable ante toda situación pasaría a ser el docente que llegue a intervenir en el traslado de un menor de la escuela al hospital. En este caso, sería conveniente agregar acciones al Comité de Salud o la Brigada Escolar para apoyar a la escuela.

INFORME DE AVANCES EN LOS PROYECTOS DE LA DEP

La Dra. Nancy informó sobre los programas oficiales de la SENL y el trabajo realizado por la DEP desde septiembre de 2023 a la fecha .
  • Academix. Mi mundo, mi gente.  Su objetivo es aplicar el modelo pedagógico EducaLibre que desarrolla el potencial de las personas al máximo nivel por medio de experiencias educativas digitales. Beneficiando a través de la fundación EducaLibre en coordinación con la SENL a 20 escuelas mediante la plataforma Academix Mi Mundo y mi gente, reforzando aprendizajes por medio de actividades dinámicas. 
    • Se inició en el ciclo escolar 2022 - 2023
    • Tendrá una duración de dos ciclos escolares
    • Responsable DEP: Mtra. Griselda
  • Aventuras de la vida. Su objetivo es buscar que los niños y niñas deseen estar sanos, sepan cómo alcanzar la salud, hagan lo que puedan en forma individual y colectiva para mantener su vida sana y busquen ayuden cuando la necesiten. Durante el ciclo escolar se beneficiaron 8 escuelas, 64 docentes, 1860 alumnos.
    • Este año se capacitó a partir del 28 de noviembre 
    • El arranque fue el pasado 27 de noviembre
    • La duración será de 2 ciclos escolares
    • Seguimiento DEP: Anel
  • Comprender para aprender. Su objetivo es desarrollar habilidades de comprensión lectora, escritura y matemáticas para impulsar el aprendizaje significativo. Inició este ciclo escolar no tiene antecedentes.
    • Incluye actividades como talleres sobre estrategias de comprensión lectora y Matemáticas en la cocina
    • Tiene una duración de dos ciclos escolares
    • Seguimiento DEP: Mtra. Mónica 
  • First Lego League a través de Robotix. Su objetivo general es beneficiar a 45 escuelas de educación primaria que incorporen a la robótica como el medio con el que alumnos desarrollen habilidades de aprendizaje para toda su vida: el desarrollo del lenguaje y habilidades de comunicación, trabajo colaborativo, desarrollo emocional y habilidades matemáticas, a través de capacitación en el uso de material de robótica.
    • Se trabajó con 21 escuelas durante los ciclos escolares 2021 - 2022 y 2022 - 2023
    • Participan 44 directores, 90 docentes y 540 alumnos
    • El programa tiene una duración de 3 ciclos escolares
    • Participan 45 escuelas
    • Seguimiento DEP: Mtra. Marianela
  • Comunidades de aprendizaje. El propósito es contribuir a la mejora de los resultados educativos e inclusión social de las escuelas de educación básica del Estado de Nuevo León a partir de la transferencia e implementación del proyecto Comunidades de Aprendizaje. Anteriormente se implemento en coordinación de Vía Educación y la SENL durante el ciclo escolar 2022 - 2023 con 63 escuelas.
    • En noviembre de 2023 se confirmaron los participantes y se arrancó el 29 del mismo mes.
    • Tendrá una duración de 2 ciclos escolares
    • Beneficiará 32 265 alumnos y 1 035 docentes
    • Seguimiento: Mtra. Sandra Treviño
  • Prevención de la violencia escolar. Su propósito es elaborar un diagnóstico sobre la violencia digital en el que participen docentes, personal administrativo y directivos; padres, madres y/o tutores, y alumnado de 5º y 6º de primaria.
    • Anteriormente se implementó en coordinación con Vía Educación y la SENL el ciclo escolar 2022 - 2023 con 63 escuelas
    • Arrancó el pasado 31 de octubre 2023
    • La capacitación inició el 3 de noviembre de 2023
    • Las reuniones con docentes, alumnos y padres de familia fueron el 7 y 9 de noviembre
    • Seguimiento DEP: Mtra Sandra 
  • ABC Motriz. Su propósito es reducir los niveles de obesidad y sobrepeso infantil a través de un programa de actividades en el patio y aula escolar. A través de este se mejorarán el movimiento en general y los niveles de actividad física de los niños, transformando el aula y la escuela en un ambiente sano y activo lo que conlleva una mejor calidad de vida para los alumnos. Este programa inicia este ciclo escolar, no tiene antecedentes de operación en las escuelas públicas de Nuevo León.
    • Arrancó el pasado 8 de noviembre de 2023
    • La capacitación es del 8 al 13 de noviembre de 2023
    • Su duración es del ciclo escolar 2023 - 2024
    • Seguimiento DEP: Mtro Jorge
  • Reto GEEP. Su objetivo es realizar actividades de causas social promoviendo la práctica del deporte con una plataforma de vinculación con el grupo GEPP y el programa escolar de Tochito NFL, así como la iniciación deportiva con el programa de Play 60 NFL. No tiene antecedentes el programa en NL, inició este ciclo escolar.
    • Arrancó el 16 de octubre de 2023
    • La capacitación fue del 6 al 15 de noviembre de 2023
    • Las actividades incluye Tochito bandera
    • La duración comprende el ciclo escolar 2023 - 2024
    • Se benefician 38 directores, 535 docentes  y 16 766 alumnos
    • Seguimiento DEP: Mtro Óscar
  • Aprendizaje a través del Juego en Primaria Baja. Se busca promover la incorporación del Aprendizaje a través de juego en las prácticas docentes para contribuir al desarrollo de habilidades sociales, emocionales, creativas, cognitivas y físicas de niños y niñas de educación primaria de Nuevo León. Inició como pilotaje el ciclo escolar 2021 - 2022 con 40 docentes, y se incrementó el ciclo escolar 2022 - 2023 a 734 docentes.
    • Arrancó el 7 de noviembre de 2023
    • Se capacitó mediante talleres en línea Vía Zoom distribuidos en 15 grupos, iniciando en noviembre y terminando en marzo 2024
    • La duración de noviembre a marzo del ciclo escolar 2023 - 2024
    • Participan autoridades educativas en diferentes momentos:
      • Momento 1: 280
      • Momento 2: 350
      • Momento 3: 420
      • Total: 1 050 maestros
    • Seguimiento DEP: Mtra. Sandra Treviño
  • Estrategia Nacional para promover Trayectorias Educativas Continuas, Completas y de Excelencia. Su objetivo es proporcionar elementos para sensibilizar y aumentar el conocimiento para la prevención, detección y actuación en casos de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de educación básica del país, con la finalidad de salvaguardar la integridad de los alumnos. Como antecedente, se inició el ciclo escolar 2022 - 2023 con la formación de líderes promotores de infancias y adolescencias seguras.
    • Las actividades arrancaron el pasado 7 de septiembre de 2023
    • La capacitación se realiza a través de 16 conferencias asíncronas de 1 hora los jueves y 17 sesiones de preguntas y respuestas
    • Participan 1 Jefe de Sector, 3 Supervisores, 1 Director, 3 ATPs y 1 Enlace de la DEP
    • Responsable: Mtra. Sandra
  • Seguimiento a Consejos Técnicos Escolares. Su objetivo es contar con información sobre las fortalezas y áreas de oportunidad en el funcionamiento de los CTE de las escuelas de Educación Básica del país y utilicen los resultados de este proceso para retroalimentar las estrategias de fortalecimiento de los CTE. Desde el ciclo escolar 2021 - 2022 se han realizado visitas a los CTE por personal de la DEP.
    • Las actividades incluyen la elaboración de material digital para el trabajo en los CTE
    • Se realizan visitas con reporte de seguimiento Federal, Estatal y de la Dirección de Primaria
    • Se utilizan instrumentos de observación y cuestionarios para docentes, directivos y supervisores
    • Su duración será por todo el ciclo escolar 2023 - 2024

Se informó sobre la publicación del documento Experiencia Nuevo León, el cual incluye los resultados de las escuelas que participaron en el ciclo anterior con respecto al programa Aventuras en papel, y también sobre las asesorías que se ofrecen en cada una de las regiones. Se abordó la publicación de la convocatoria dirigida a 89 escuelas que forman parte del programa Comunidades de Aprendizaje  misma que fue dada a conocer a través de correo electrónico a los Jefes de Sctor, Supervisores e Inspectores en pasados días.

VISITA DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN

La Dra. Sofialeticia Morales Garza, Secretaria de Educación, visitó la Reunión del Colectivo de Jefes de Sector y la Dirección de Educación Primaria. Señaló sentirse orgullosa de los resultados obtenidos durante el ciclo escolar y reconoció el trabajo realizado para la aplicación de los programas en las escuelas, también la participación en programas como Aventuras en papel.

Agradeció el apoyo de todas las autoridades escolares para la aplicación del IDAI, invitó a la realización de talleres lúdicos de aprendizaje los viernes en las escuelas para fortalecer los aprendizajes en la lectura y escritura.  Reconoció el gran esfuerzo y el compromiso de los maestros para fortalecer a los alumnos de primero a tercer grado en cálculo básico, y adquieran así la lógica matemática.

Citó los esfuerzos aplicados para Educar para la libertad y formar en valores. Sobre los aprendizajes imprescindibles indicó que se han valorado a través de NL aprende.

Compartió que en materia de Educación inclusiva, iniciaron los juegos deportivos y culturales en  Nuevo León. Representan un  reconocimiento para los maestros pero también una motivación para observar a los alumnos de CAM participar. 

Informó también que no hay suficientes aulas ni escuelas y se están buscando recursos para la construcción de 41 edificios y más de 200 nuevas aulas.  Invitó a comunicar al nivel donde se requiera la capacitación sobre tertulias literarias para la aplicación en las escuelas.

Sobre la iniciativa Paseo de la Mujer mexicana, explicó que es un espacio dentro de Fundidora, una espiral con un auditorio con nombres de mujeres que han contribuido al país e investigaciones con el papel de la mujeres en distintos momentos.

Propuso para el siguiente año que en los desfiles cada escuela lleve como estandarte una mujer de la revolución.  Subrayó la importancia de la igualdad sustantiva, como un producto de la reflexión entre la población varonil.

Entre otros temas, citó el trabajo en las escuelas con los Aprendizajes imprescindibles, los valores fundamentales, las inteligencias múltiples y la inteligencia emocional. Invitó a enfrentar la amenaza de la educación bancaria (Freire). Añadió que los Libros de proyectos de al colección de Libros de Textos Gratuitos son un conjunto de propuestas y no se tienen que realizar obligatoriamente todos los proyectos. Invitó a consultar CiberAprende para mayor formación sobre enseñanza por proyectos.

Con respecto a otras inquietudes:
  • El vale de materiales para oficinas de Supervisión escolar. Se indicó que el material están en las cajas del almacén. Derivado de las lluvias pasadas algunos se dañaron. A mediados de la semana del 4 al 8 de diciembre habrá comunicación para la entrega.
  • Falta de Libros de Aventuras en papel. Ya se entregó una parte. Todos estarán listos para el 29 de diciembre y serán entregados en enero.
  • Libros sin recetas (LTG) para trabajo en CTE. No serán entregados porque representan la ideología de la 4T, no corresponde con la política estatal.
  • Infraestructura. Se reportó a la Secretaria de Educación que ya no es posible hacer los reportes a través de plataforma. También que en la Dirección responsable están recibiendo reportes en físico.
  • USICAMM. Se aceptó una próxima reunión presencial con el personal responsable del área de USICAMM. 
  • Formación continua. Se aceptó una próxima reunión con el personal responsable de Formación Continua.
  • Cancelación de cursos. Se reportó la cancelación de cursos a docentes sin que sean revisados por ello.
  • Faltantes de reportes de Evaluación NL Aprende. Se invitó a contactar a Elizabeth A., de la Dirección de Evaluación.
Al cierre, la Subsecretaria de Educación también saludó a los presentes. Ofreció un breve mensaje acorde al contexto del evento. También atendió inquietudes de los docentes de manera personal.




Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (ENERO 2025)

ORIENTACIONES PARA LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (MARZO, 2024 - 2025)

ORIENTACIONES PARA LOS COLECTIVOS DE ZONA DEL NIVEL PRIMARIA - 3a SESIÓN ORDINARIA DE CTE

PRIMER REUNIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO (DEP - SENL)

REUNIÓN DE EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO

CALENDARIO ESCOLAR 2025 - 2026 (ACUERDO 18/06/25)

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (SEPTIEMBRE 2024)