CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO (DEP)
El Lunes 22 de enero de 2024 se llevó a cabo la cuarta sesión ordinaria del Equipo Técnico Ampliado de la Dirección de Educación Primaria (DEP). El evento se desarrolló en las instalaciones del Auditorio Eva Molina de la Secretaría de Educación de Nuevo León (SENL)
Al frente del evento participó la Dra. Nancy Sánchez Lozano (titular de la DEP) quien describió la necesidad de abordar las directrices generales o ejes rectores para el desarrollo de las sesiones de trabajo del CTE: Inclusión Educativa, Educación Inicial y las Comunidades de Aprendizaje. En este último aspecto subrayó la connotación local de la entidad ya que la línea aparece desde la parte nacional.
Indicó que en marzo se dará difusión a convocatoria sobre la Olimpiada del Conocimiento para su concurso a finales de mayo. Para cada zona escolar participará el mejor promedio en su contexto, independientemente de los puntajes de las otras zonas. Será posible la asistencia de más alumnos en caso de haber empate.
Sobre las orientaciones para CTE se brindarán herramientas para que los Supervisores puedan trabajar en sus Consejos Técnicos de Zona (CTZ). También se invitó a participar al Mtro. Mario para dar seguimiento al Programa Analítico. Al cierre se abordarán asuntos generales.
Sánchez indicó la posibilidad de incorporar escuelas a Tiempo Completo, con la condición que no exista escuela de turno vespertino. Se ofreció la posibilidad de apoyo con extraescolar, deportes para apoyar a las escuelas en caso de que falten docentes. Para la incorporación invitó enviar oficio a Diana García (TC) con copia a la Dirección de Educación Primaria (la encargada es la Mtra. Anel). La Dra. indicó que se está cerrando la aplicación del presupuesto para el siguiente ciclo, las escuelas se benefician con mochilas, tenis y uniformes.
Sobre la entrega de uniformes hubo una primera etapa en la cual se entregó recurso al sur de la entidad y algunas escuelas de área metropolitana. En una segunda etapa se están entregando escuelas de área metropolitana. La última etapa se está presupuestando para entregar todo en el siguiente ciclo escolar considerando a los de nuevo ingreso para que todos tengan acceso a este recurso.
Para las escuelas que no desean participar en la modalidad de Jornada Ampliada o Tiempo Completo pueden no aceptarlo en este momento, sin embargo, las escuelas de un solo turno, más adelante serán consideradas a ser de JA o TC. A diferencia del programa nacional la versión que hoy aplica en la entidad es de carácter local por lo cual el arraigo no se contrapone con estas modalidades y se conserva el recurso.
Aún están pendientes los uniformes de los alumnos de primer grado. Se buscará que los docentes jubilados tengan oportunidad en cubrir espacios de JA/TC. El correo para solicitar el cambio a modalidad JA / TC es el siguiente:
<<programaestatal.etcyja@senl.gob.mx>>
MATERIAL DE CUARTA SESIÓN DE CTZ
El Mtro. Uzziel Reyna, Coordinador Académico de la DEP, participó con la explicación de los materiales distribuidos por la DEP. Abordó las tareas que corresponden al personal que integra el CTZ:
- Renovar el compromiso con la educación de los NNA de Nuevo León.
- Asumir Estrategias del Sello Nuevo León como parte de la tarea educativa.
- Apropiarse e implementar el Plan de Estudios 2022
- Cuestionar y replantear prácticas directivas
- Reconocer y reconstruir concepciones pedagógicas
- Acompañarse y apoyar y apoyar al colectivo docente
- Identificar la importancia de informar a los colectivos e implementar en las escuelas las estrategias del Sello Nuevo León.
- Reconocer las concepciones pedagógicas que orientan la práctica directiva cotidiana
- Preparar la cuarta sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes
- Análisis de la Presentación, Temas y Agenda
- Análisis del abordaje de los temas del Sello Nuevo León en los CTZ y los CTE
- Reconocimiento de las concepciones pedagógicas que orientan la práctica directiva y su explicación gráfica
- Revisar la propuesta de las temáticas para las sesiones 5 a la 8
- Preparación de la 4a sesión de CTE
- Orientaciones nacionales
- Orientaciones estatales
- Asuntos de interés de la zona
- Orientaciones nacionales
- Orientaciones estatales
- Asuntos de interés de la escuela
- Informar a las escuelas de manera oportuna y eficaz, normas educativas e indicaciones de operación y organización que permitan al plantel funcionar en congruencia con ellas; por la otra, racionalizar las demandas que derivan de estas instancias para no sobrecargar a las escuelas. Habrá que considerar que la SEP es la encargada de dictar las normas educativas, y que las Autoridades Educativas Locales son las responsables de organizar el funcionamiento diario del sistema.
- El Supervisor de zona, en su carácter de presidente del CTZ y líder educativo, coordina al sesión en las fechas y espacios definidos por la AEL y de forma previa al desarrollo de las sesiones de CTE, con el propósito de revisar avances y acordar estrategias de atención.
Se solicita reflexionar sobre los aspectos anteriores y, para el caso el Marco para la Excelencia en la Enseñanza y la Gestión Escolar de la Educación Básica, lo siguiente:
- Asume su responsabilidad por actualizarse y desarrollarse profesionalmente para fortalecer su práctica y contribuir a la mejora educativa de las escuelas.
- Identificar sus necesidades profesionales para atender los retos que implica el acompañamiento pedagógico y la gestión educativa, y por ello, se compromete con su formación permanente.
- Comprende el sentido e importancia de las políticas educativas relacionadas con que las escuelas ofrezcan un servicio de excelencia.
- Conoce los acuerdos, lineamientos, criterios y orientaciones que regulan la educación básica para garantizar un servicio de excelencia
- Garantiza que los colectivos docentes rindan cuentas acerca del funcionamiento y resultados educativos de las escuelas.
- Establece acciones para que los CTZ y los CTE sean espacios donde genera y difunde conocimiento pedagógico, fomenta el trabajo colaborativo y establecen acuerdos y compromisos para la mejora educativa.
- FEBRERO.
- Características de los docentes y colectivos que se deben considerar para el acompañamiento.
- ABRIL.
- Guía de observación
- MAYO.
- Análisis de la observación de las prácticas de acompañamiento pedagógico
- JUNIO.
- Propuesta de acompañamiento pedagógico.
- Revisar las orientaciones para la Cuarta Sesión Ordinaria del CTE y el TIFC.
- Propongan las acciones de organización necesarias para el desarrollo del CTE con sus colectivos, considerando el análisis realizado en esta sesión.
- Diseñen en colectivo una presentación original para ser usada por toda la zona escolar como base para el desarrollo de la Cuarta Sesión ordinaria, que recupere las ideas de estas orientaciones.
MATERIAL DE CUARTA SESIÓN DE CTZ
El Mtro. Uzziel Reyna, Coordinador Académico de la DEP, participó con la explicación de los materiales desarrollados para CTE. La presentación inicial ofreció el panorama del trabajo para lo que resta del ciclo escolar 2023 - 2024.
- Consolidar el desarrollo de las estrategias del Sello Nuevo León
- Consolidar la implementación del Plan de Estudios 2022
- Centrar la mirara en la pertinencia del Programa Analítico
- Programa Sintético (carácter nacional y observancia obligatoria)
- Programa analítico (a partir del contexto de la escuela)
- Enriquecer la propuesta curricular desde cada escuela y como consecuencia avanzar en el fortalecimiento de la educación pública
- Estrategias del Sello Nuevo León: Herramientas Aventuras en Papel, IDAI, ICE y BAPyC. Dar seguimiento para consolidar la implementación de las estrategias del Sello Nuevo León.
- La transformación educativa:escuela y comunidad. Otorgar un sentido humanista a la práctica educativa, a partir del vínculo escuela- comunidad y sus implicaciones en la transformación educativa.
- Ajustes a la planeación didáctica para el siguiente periodo, privilegiando la vinculación con el uso de los LTG o los materiales educativos. Considerar en el diseño de la planeación didáctica y de proyectos los rasgos que describen la realidad social en la que está inmersa la escuela y que están presentes en el Programa Analítico.
- Gestión escolar y asuntos particulares de la escuela. Dar seguimiento a los asuntos que la escuela considera pertinentes en su organización.
- Se realiza en tres momentos del Ciclo Escolar
- El siguiente momento es durante el es de febrero
- Por esta ocasión sólo se aplican los docentes que están en las escuelas de seguimiento y cursan e Trayecto formativo
- Se aplica sólo en los alumnos de 3er grado que tienen el Nivel D
- Identificar las Barreras para el Aprendizaje la Participación y la Convivencia (BAPyC).
- Incorporar al Programa de Mejora las estrategias y acciones que en la comunidad acuerden poner en marcha, para reducir o eliminar las BAPyC
- Analizar dentro de la Gestión Escolar, los cinco pasos que se enuncian en el Cuadernillo 1 de Educación Inclusiva para lograr una escuela inclusiva
- Establecer acciones de seguimiento, para analizar cómo vamos en la tarea de reducir BAPyC
- Identificar en qué paso vamos para lograr una escuela inclusiva
- El Programa Analítico
- La planeación didáctica
- El desarrollo de proyectos
- El uso de los Libros de Texto Gratuitos
- Los materiales educativos
- Escribir en una hoja un aspecto de su práctica docente que reproduzca rutinas tradicionales y una propuesta de cómo transformarla.
- De manera voluntaria algunos docentes expondrán al resto del colectivo su ejercicio. Se sugiere tomar notas de las propuestas y favorecer el intercambio de ideas.
- En plenaria, se solicita ver el video de Pule Freire: Pedagogía dei diálogo
- En colectivo, realizar la lectura del texto Es necesario sumar saberes
- De manera individual, realizar la lectura del fragmento del libro Cartas a Guinea-Bissau
- ¿Cómo han incorporado la realidad del contexto de su comunidad?
- ¿En qué medida las actividades que proponen implican las relaciones pedagógicas y prácticas docentes?
- ¿De qué manera el uso de los LTG o los materiales educativos propician que sus estudiantes pongan en juego sus saberes y analicen la realidad del contexto de su comunidad?
- ¿Han incorporado las herramientas de Aventuras en Papel en su Planeación Didáctica?
- En la 3a sesión del CTE se propuso leer el texto: "Didáctica de la Lengua Escrita", ¿qué intervenciones educativas de las que se mencionan ha puesto en práctica su aula?
MODELO DE COMUNICACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO
Otros asuntos
El Mtro. Uzziel informó sobre la distribución de un formulario para valorar la necesidad de uso del Modelo Comunicación del Programa Analítico para las escuelas primarias de la entidad.
También, informó acerca de una hoja de cálculo para valorar el logro de las tareas. Se identifican en este recurso los Campos Formativos, los Contenidos y los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA).
Sobre los materiales para las oficinas de Supervisión: Una bolsa y un paquete de hojas de máquina es lo único que aparece en la bodega de materiales.
Libros de Aventuras en papel están en imprenta, ya se debieron haber entregado. La distribución se espera se realice a través de las Unidades Regionales. Únicamente ha llegado el material de alumnos no el de docentes ( a las 500 escuelas, faltan las demás).
Sobre distribución de computadoras para oficinas de Supervisión, no hay nada considerado en este rubro.
Los asistentes advirtieron los riesgos de apertura en el uso de las presentaciones pues está en riesgo el respaldo al contenido que se aborde.
Como insumos, las Orientaciones Federales al parecer continuarán. Se agregarán insumos locales. Se busca migrar al trabajo local.
INSUMOS
INSUMOS FEDERALES
- Orientaciones para la preparación de la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes . Directivos y Supervisores. Educación Básica (descargar)
- Orientaciones para la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Educación Básica (descargar)
- Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria (descargar)
- Anexo del Acuerdo 08/08/23. Programas de estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria: Programas sintéticos de las Fases 2 a la 6 (descargar)
- Artículo "Es necesario sumar saberes" (descargar)
- Encuesta de Detección de Necesidades de Formación Continua (descargar)
INSUMOS ESTATALES
- Educación Inclusiva (descargar)
- Orientaciones CTZ04 (descargar)
- Orientaciones CTZ04 para imprimir (descargar)
- Orientaciones CTE04 (descargar)
VIDEOS
Pedagogía del diálogo
Es necesario sumar saberes
Comentarios
Publicar un comentario
Escribe aquí un comentario.