TRAYECTO FORMATIVO PARA FIGURAS DE ACOMPAÑAMIENTO AÑO 2

 El 18 de enero de 2024 se llevó a cabo una reunión sobre el Trayecto Formativo para Figuras de Acompañamiento Año 2 con la finalidad de fortalecer las figuras asistentes. A convocatoria de la Dirección de Educación Primaria se reunieron Jefes de Sector, Supervisores, Inspectores, Asesores Técnico Pedagógicos y Directivos que fungen como figuras de acompañamiento. Asistieron al evento Pedro Velazco Sodi de Faro Social, personal de  Vía Educación y de Fundación  Zorro Rojo.

Quienes concluyeron el Trayecto formativo en el ciclo anterior de manera satisfactoria son quienes han sido considerados para la reunión par arrancar una continuación en segunda etapa. El Mtro Uzziel Reyna solicitó estar al pendiente de comunicación electrónica para compartir datos personales a fin de formalizar el registro ante Formación Continua, será necesario verificar el CURP y habilitar la posibilidad de recibir la constancia correspondiente.

Iniciado el trabajo con el contenido, el Coordinador Académico compartió el objetivo establecido: Reflexionar e integrar sus habilidades de acompañamiento para la toma de decisiones informadas, así como para establecer, crear y co-crear estrategias y proyectos participativos que fortalezcan a la comunidad educativa y promuevan el cumplimiento de objetivos.

A diferencia de la etapa anterior, el Año 2 establece propósitos específicos:

  • Fortalecer la motivación y los vínculos entre los diferentes roles de la comunidad educativa.
  • Reflexionar e integrar  habilidades de acompañamiento en su práctica educativa.
  • Recuperar información detallada para la toma de decisiones.
  • Establecer estrategias que fortalezca  a la comunidad educativa.
  • Co-crear proyectos participativos con la comunidad educativa para el cumplimiento de objetivos
El Mapa curricular se compone de diferentes 5 módulos. a continuación el contenido general de cada uno de ellos:
  • Módulo 1. Recapitulación de habilidades y actualización de formación a docentes en lengua.
  • Módulo 2. Renovación de la cultura escolar.
  • Módulo 3. Sistematización de la información para la toma de decisiones.
  • Módulo 4. Plan de seguimiento a participantes del Año 1.
  • Módulo 5. Sesión grupal de acompañamiento.
Los criterios de acreditación solicitan concluir con 5 elementos entre los cuales se encuentra la asistencia y las actividades de aprendizaje. El peso específico para cada elemento se desglosa en la siguiente tabla:
Se solicitó a los asistentes estar al pendiente de los siguientes pasos:
  1. Registro al trayecto formativo (ingresar al formulario proporcionado por la Dirección de Educación Primaria).
  2. Recibir usuario y contraseña para plataforma Moodle por Vïa Educación (con base a la información recabada).
  3. Participar en la primera sesión el próximo miércoles 31 de enero (primera sesión formal de trabajo).
Paz Pérez de Vía Educación, compartió durante la sesión un poco sobre el desarrollo de la propuesta de trabajo del Año 2. Agradeció el interés y la participación de los asistentes.


A nombre de la Dra. Nancy Sánchez, el Mtro. Uzziel subrayó el propósito informativo de la sesión, resolvió algunas dudas de los participantes relacionadas con la validez del curso, la inscripción a la estrategias estatal como política educativa. Por su parte, Pedro Velasco, compartió algunas precisiones sobre el acceso a la página aprendizajes.mx a la cual invitó a visitar para la consulta a materiales.


Concluyó la sesión a las 11:15 horas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (ENERO 2025)

ORIENTACIONES PARA LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (MARZO, 2024 - 2025)

ORIENTACIONES PARA LOS COLECTIVOS DE ZONA DEL NIVEL PRIMARIA - 3a SESIÓN ORDINARIA DE CTE

PRIMER REUNIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO (DEP - SENL)

REUNIÓN DE EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO

CALENDARIO ESCOLAR 2025 - 2026 (ACUERDO 18/06/25)

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (SEPTIEMBRE 2024)