DLAE - DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVO 2024 - 2025 (WEBINAR 3)
El martes 29 de octubre de 2024 se llevó a cabo el Webinar 3 del Diplomad en liderazgo y acompañamiento educativo 2024 para las autoridades escolares de diferentes niveles de la Secretaría de Educación de Nuevo León y las demás entidades participantes.
Donovan Almazán solicitó a los presentes participar con las siguientes condiciones:
- Identificarse con el nombre y apellido completo y el grupo al que pertenece.
- Cuando se quiera participar, levantar la mano por medio de la aplicación para la que la Coordinación permita activar el micrófono.
- Seleccionar la opción "apagada" (Off) de la cámara si tiene problemas de conexión
- Compartir las dudas a través del chat.
- Bienvenida
- Objetivo de la sesión
- Pregunta detonante
- Presentación del ponente
- Tema 4. Liderazgo institucional en el siglo XXI
- Desafíos y estrategias
- La influencia del entorno en la formación de líderes
- Formando líderes
- Espacio de reflexión
- Evaluación del Webinar / Asistencia
- Despedida
Objetivo de la sesión
Se indicó que se buscaría trabajar el siguiente objetivo: Conectar el binomio autoridad y servicio para transformar la comunidad educativa al integrar todos los elementos que conforman un liderazgo transformacional.
Pregunta detonante
Como pregunta detonantes se solicitó a los asistentes pensar sobre: "El líder como un buen ejemplo en su comunidad educativa se caracteriza por contar con una serie de cualidades y habilidades. ¿Cuál consideras sea la que te defina en tu función directiva?
Presentación de especialista
Al frente de la sesión estuvo Bárbara Barragán De la Vega. Ella es licenciada en Pedagogía con Maestría en Dirección de Instituciones Educativas. Cuenta con más de 30 años de experiencia en diferentes áreas de la Educación, desde la docencia hasta puestos como directora de colegios privados. Trabaja como facilitador en el programa LISTO y para ICAEES impartiendo temáticas para el Diplomado y la Maestría de Liderazgo en Acompañamiento Educativo para Directores y Supervisores, así como contenidos, y de igual forma, ha participado en el proceso de titulación de los maestrantes como sinodal para los exámenes de grado.
Es creadora de Ensamble Consultoría Educativa, impartiendo pláticas relacionadas con educación, apoyada en estudios de Neurociencia, Mindfulness aplicados en Homeschooling y la escuela de hoy. Trabajando de la mano con padres, madres y maestros. Así como ha colaborado con el Centro Latiomaericano para la paz, la cooperación y el desarrollo (CELAPAZ S.C.) como Directora de Difusión y contenidos educativos.
Dentro de su formación, también cuenta con la Especialidad en Tecnología y Educación, así como la especialidad en Psicopedagogía y también se encuentra Certificada como Coach Ejecutivo Estratégico.
Inició su participación con un ejercicio de sensibilización en el cual se acompaño de un fondo fijo y una música relajante. Solicitó a los participantes que se incorporaran en el ejercicio.
Propósitos de la sesión
- Comprender los desafíos únicos que enfrentan las instituciones en el siglo XXI.
- Identificar las cualidades y habilidades necesarias para el liderazgo institucional efectivo en un entorno de cambio constante.
- Reconocer la importancia de la comunicación efectiva en el liderazgo.
El trabajo con el tema comenzó con la proyección de un video en el cual se describía el liderazgo institucional. Inmediatamente, la presentadora subrayó los desafíos del presente siglo. Los listó enseguida:
- Globalización. El mundo se ha vuelto cada vez más conectado. Las instituciones públicas enfrentan necesidades de colaboración con otras naciones, por ejemplo. Se debe preparar a los alumnos para estar presentes en todo el mundo de manera transfronteriza (cambio climático, migración, mercado global, etc.).
- Tecnología. De un año para acá se presento un boom exponencial derivado de la Inteligencia Artificial y el manejo del Big Data. Es necesario de comprender las líneas de trabajo involucradas.
- Sostenibilidad. Derivado de la Agenda 2030 se encuentran temas centrales en el siglo que se relacionan con el cuidado del ambiente.
- Diversidad. Es importante que todas las instituciones cuenten con una diversidad en todas sus comunidades: étnicas, cultural, religiosa y de género. Se debe promover la inclusión y abordar la discriminación.
Apoyó su exposición con la proyección de otro video de YouTube titulado Los principales cambios del mundo tecnológico de Ticmas Educación. A continuación es posible consultar el recurso (consultar en YouTube):
Después, dedicó unos minutos a reflexionar sobre el desafío de ser líder como agente de cambio con apoyo en Mandela de África. Cuestionó a los asistentes ¿cuál es el papel de ser líder como agente de cambio en su institución?
¿Cuáles cualidades debe tener un líder en tiempos de cambio ?
- Inteligencia emocional
- Disposición
¿Cómo debería un líder comunicarse con su equipo o su comunidad durante un periodo de cambio?
- Escucha activa
- De manera asertiva
- Con tacto
- Seguridad
¿Cómo puede un líder mantener la motivación y el compromiso de su equipo durante momentos de incertidumbre y transformación?
- Acercarse
- Escuchar
- Transmitir esperanza
- Escucha activa
¿Puedes proporcionar ejemplos de líderes que hayan enfrentado con éxito situaciones de cambio y cuáles fueron las cualidades que los hicieron efectivos?
- Madre Teresa de Calcuta
- Los padres
- Churchill
- Jobs
Seguido del ejercicio de reflexión, se compartió un video titulado Cualidades de un líder, del IPADE (consultar en YouTube).
Sobre el contenido, Barragán puntualizó que se debe ser líder en todo el ser, en todos los ámbitos. Recuperó de los asistentes aspectos como la ética, el comportamiento, el trabajo con el bien común, solidaridad, identidad, liderazgo sin protagonismo.
Cuestionó a los asistentes ¿cuáles son las habilidades que facilitan el desarrollo de otros? Y respondió con la siguiente lista:
- Empatía. Capacidad no evaluatoria, no de juicio, de la experiencia de cada persona. Tiene que ver con la compasión. SU objetivo es comunicar la comprensión de la experiencia que nos narran con claridad, interés y afecto.
- Actitud de bienestar, buena e incondicional.
- Autenticidad. El comportamiento debe ser razonablemente consistente.
Estrategias de Liderazgo efectivo en momentos de cambio
En el desarrollo del tema, Bárbara listó ejemplos de innovación educativa:
- Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
- Flipped Classroom (Clase invertida)
- Uso de realidad aumentada (RA)
- Uso de realidad virtual (RV)
- Gamificación
- Educación personalizada mediante inteligencia artificial
- Implementación de modelos de gestión participativa
- Digitalización de procesos administrativos
- Estructura organizativa flexible
- Innovación en los modelos de financiamiento
- Estrategias de sostenibilidad
La Mtra. Barragán se apoyó con la proyección del video titulado Resilence: anticipe, organice, adapt del canal thisiscrhistianaid (consultar en YouTube). Sobre las actitudes de adaptación, los asistentes destacaron:
- Innovación
- Trabajo colaborativo
- Creación
- Transformación
Comunicación
Más adelante, se listaron algunas situaciones bajo las cuales se ofrecen condiciones que atentan contra la comunicación
- Falta de claridad en las expectativas de las y los docentes
- Cambio en las políticas educativas
- Falta de comunicación entre departamentos
- Mala comunicación con las madres y los padres de familia
- Falta de comunicación en situaciones de crisis
- Malentendidos sobre políticas y procedimientos
- Falta de retroalimentación constructiva
- Comunicación ineficaz en reuniones
Concluyó que la comunicación efectiva quiere decir que el mensaje debe cumplir su objetivo, por su parte, la comunicación asertiva implica expresar opiniones, deseos o necesidades de manera directa.
La asertividad es:
- Una actitud personal positiva a la hora de relacionarse con las personas.
- La capacidad de expresar los sentimientos, ideas y opiniones de una manera libre, clara y sencilla.
- Es comunicar con respeto hacia las personas, sin agredir ni ser pasivo, frente a conductas de otras personas que consideramos poco cooperadoras, inapropiadas o poco razonables.
La expositora utilizó el recurso audiovisual titulado Comunicación efectiva, del canal Miles de manos (consultar en YouTube):
Comentarios
Publicar un comentario
Escribe aquí un comentario.