CHARLAS STEAM ( WEBINAR - DLAE )
El jueves 7 de noviembre se llevó a cabo la Primera Charla STEAM para participantes en el Diplomado en Liderazgo y Acompañamiento Educativo 2024 - 2025. El evento se desarrolló a través de la plataforma de comunicación digital Zoom en punto de las 7:00 horas.
Donovan Almazán ofreció la bienvenida a los asistentes virtuales y compartió la agenda de la sesión, la cual contó los siguientes puntos:
- Bienvenida
- Objetivo de la sesión
- Presentación equipo siSTEAMa
- Presentación ponente
- Estructura de la charla
- Charla STEAM
- Momento de reflexión
- Siguientes pasos
- Presentación
- Presentación de los objetivos de la sesión
- Presentación de las y los participantes
- Intercambio de saberes sobre el tema
- STEM en el aula
- Identificación de los elementos que caracterizan a la educación STEM en una actividad dentro del aula
- STEM
- Surgimiento de STEM
- Antecedentes
- Datos sobre STEM en México
- Brecha de género en STEM
- Competencias y habilidades STEM
- Habilidades y competencias desarrolladas por STEM
- Modelo de liderazgo STEM
- ¿Qué necesitamos para lograrlo?
"La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de vida del progreso" (Louis Pasteur)"
Inmediatamente después, con apoyo de Padlet, se solicitó a los asistentes participaran en una dinámica de participación. En este espacio compartieron múltiples respuestas como las incluidas en la siguiente imagen:
Los asistentes utilizaron el chat para responder unas preguntas detonadoras con respecto a las preguntas:
- ¿Qué palabras relacionan con STEM?
- ¿Qué se quiere saber sobre STEM?
Posteriormente, se compartió el video titulado Low Tech STEM Engineering Challenges de canal de YouTube Pastrana Digital (consultar).
Con este ejercicio se pidió a los docentes que:
- Identificaran y anotaran los elementos que consideren caracterizan una educación STEM en la clase que se muestra.
- Compartir si consideran que el contenido del video es algo que puedan aplicar los docentes en la escuela y explicar por qué.
Después se abrió un espacio para participaciones. Dos asistentes al curso compartieron su apreciación sobre los contenidos abordados.
"El sigo XXI se caracteriza entonces por ser un mundo lleno de vertiginosos cambios, todos vinculados a la hiperconectividad, al desarrollo de la inteligencia artificial, la robótica y la automatización. Este contexto conlleva progresivamente, al desarrollo de un estilo de vida dinámico, conectado e instantáneo, con estilos de existencia, trabajos y desafíos que, probablemente, en el futuro serán distintos a los actuales". - Zamorano, García y Reyes, 2018
- En el año 2017 se registró una conectividad a internet de más de 3 mil millones de personas.
- Los niños de hoy se verán beneficiados por el efecto combinatorio del mundo biológico, físico y digital. Participarán en los avances científicos, médicos y tecnológicos que convergerán para eliminar enfermedades.
- 60 años después del inicio de la revolución digital (la tercera revolución industrial), aún nos estamos acostumbrando al hecho de que las computadoras están cambiando al mundo, pero la Cuarta Revolución Industrial está transformando la forma en que los seres humanos viven, trabajan y se relacionan.
- Con la conectividad omnipresente, la transformación está sucediendo más rápido que cualquiera de las demás revoluciones industriales.
- Se basa en la solución de problemas sociales reales abonando al cumplimiento de la Agenda 2030.
- Propone trabajo colaborativo y en equipo, incluyente, brindando un entorno propicio para el desarrollo de habilidades socioemocionales.
- Trabaja los campos de la ciencia, la tecnología, ingeniería y matemáticas de forma interdisciplinaria y transdisciplinaria, así como de habilidades como la indagación.
- Utiliza con rigor las ciencias y las matemáticas y propone el uso de la tecnología.
- Desarrolla habilidades de lenguaje y comunicación impulsando a plantear soluciones con una comunicación rápida, ágil y eficaz.
- Prepara a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes para tener bases sólidas STEM, descubrir sus talentos en estas áreas y sentar las bases para orientarlos a la elección de carreras relacionadas con STEM y/o impactar positivamente en los logros de su plan de vida personal y profesional.
- 8 de 10 empleos mejor pagados están basados en STEM.
- Hombres: 27% enfocados en carreras STEM.
- Mujeres: 8% enfocados en carreras STEM
- En 2030 el 80% de los empleos serán para ingenieros de software, electrónicos, mecánicos y mecatrónicos.
- Entre los puestos más difíciles de cubrir están: Ingenieros Químicos, Ingenieros Civiles e Ingenieros Eléctricos.
- Competencias STEM. (Global STEM Alliance, 2016). Fomentan el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la innovación a través de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
- Habilidades del siglo XII. (Binkley, 2012). El desarrollo de estas son fundamentales para el éxito en un mundo cada vez más interconectado y tecnológicamente avanzado.
- Habilidades socioemocionales (Casel, 2020). Permiten a los estudiantes gestionar sus emociones, establecer relaciones positivas y tomar decisiones responsables, fortaleciendo su bienestar personal y su capacidad para enfrentar desafíos.
"La capacitación en liderazgo STEM es una piedra angular para garantizar quienes dirigen los centros y otras personas que lideran instituciones educativas, estén equipadas con el conocimiento, las habilidades y las disposiciones críticas para crear y liderar de manera efectiva la integración STEM a nivel escolar." - KeineForscher
- Conocimiento de los conceptos, habilidades y prácticas relacionados con las disciplinas STEM.
- Conocimiento de la gama de carreras que requieren habilidades STEM y el papel que STEM desempeña tanto en el bienestar individual como en el crecimiento económico nacional.
- Capacidad de dirigir iniciativas destinadas a promover la enseñanza y el aprendizaje STEM (por ejemplo, grupos de aprendizaje profesional de profesores, conexiones con la industria, etc.).
- Capacidad para promover la educación STEM entre la comunidad escolar.
- Capacidad para establecer asociaciones (por ejemplo, con la industria, las empresas, nivel educativo subsecuente).
- Capacidad para liderar un cambio educativo sostenible de acuerdo con la cultura de la escuela.
- La creencia de que todos los estudiantes y profesores pueden desarrollar/ mejorar su capacidad STEM.
- La apertura a la aplicación de prácticas innovadoras de enseñanza STEM.
- Las prácticas flexibles y adaptables de liderazgo del cambio para que todos se sientan apoyados y alentados en su participación en el proyecto STEM, independientemente de las diferencias en los niveles de conocimiento, habilidad y confianza.
- La voluntad de participar personal y activamente en el establecimiento y mantenimiento de los programas escolares de enseñanza y aprendizaje STEM.
- El pensamiento flexible y adaptable a medida que su intuición sigue innovando (por ejemplo, apertura a los cambios en las estructuras y prácticas de impartición del currículo escolar).
- Comprensión del papel que desempeñan las herramientas físicas (p. ej., instrumentos de medición, laboratorios), de representación (p. ej., sistemas de símbolos, gráficos, mapas, diagramas) y digitales (p. ej. ordenadores internet) en la enseñanza y el aprendizaje STEM.
- Capacidad para identificar y obtener recursos que apoyen la enseñanza y el aprendizaje eficaces de STEM en el contexto escolar.
- Capacidad para recopilar y analizar datos pertinentes que sirvan de base para futuras orientaciones en la promoción de la enseñanza y el aprendizaje STEM.
- Amplios conocimientos, aptitudes y capacidades relacionadas con la dirección eficaz de cambios educativos complicados.
"A los niños hay que enseñarles a pensar, no en qué pensar" - Margaret Mead
Comentarios
Publicar un comentario
Escribe aquí un comentario.