CONSEJO TÉCNICO DE SECTOR

 El pasado 4 de octubre de 2024 se llevó a cabo la Reunión con Jefes de Sector por parte de la Dirección de Educación Primaria (DEP) en uno de los espacios de la Secretaría de Educación de Nuevo León. La presidencia de la reunión estuvo a cargo de la Dra. Nancy Sánchez (Directora de la Dirección de Educación Primaria de la SENL) y la parte técnico pedagógica a cargo del Mtro. Uzziel Reyna (Coordinador Académico de la DEP-SENL).

En este evento se presentó el material elaborado por la propia DEP para el desarrollo de los Consejos Técnicos de Sector. El documento cuenta con 5 páginas que ofrecen una definición para este órgano colectivo, sus propósitos, modalidades, funcionamiento y las actividades a realizar. Le complementa un diagrama de flujo con su integración con las demás reuniones establecidas alrededor del Consejo Técnico Escolar.



¿Qué es el Consejo Técnico de Sector?

El Consejo Técnico de Sector (CTS) fue definido por la Autoridad Educativa Local como el órgano colegiado en el que se establecen espacios para compartir buenas prácticas de Supervisión, se genera y difunde conocimiento pedagógico, se fomenta el trabajo colaborativo y se establecen acuerdos y compromisos para la mejora educativa.

Sus propósitos con respecto al trabajo colegiado son los siguientes:

  1. Orientar los esfuerzos en la atención a las prioridades educativas y de gestión, así como las situaciones problemáticas reales, derivadas de las condiciones actuales de cada zona escolar.
  2. Impulsar el diálogo e intercambio de experiencias de asesoría y acompañamiento y de gestión escolar.
  3. Establecer acciones de mejora desde la asesoría y el acompañamiento para asegurar la eficacia y la eficiencia de la educación que se imparte en los planteles educativos.

El CTS se integra con el personal siguiente: Jefe de Sector o Jefa de Sector, Supervisores y Supervisoras; y, Asesores Técnico Pedagógicos de las zonas que cuentan con dichas figuras.

La responsabilidad de instalar el CTS corresponde al Jefe de Sector con una responsabilidad compartida con el colectivo para su organización y funcionamiento. Para ello, las sesiones se desarrollarán en dos modalidades:

I.Fase Intensiva: Previa al inicio de cada ciclo escolar calendarizada por la AEL donde se abordarán las siguientes temáticas:
  • Organización del Consejo Técnico Escolar
  • Análisis de las orientaciones nacionales y la política educativa estatal
  • Análisis sobre las necesidades de asesoría y acompañamiento a colectivos de las zonas escolares
  • Establecimiento de acuerdos sobre la mejora
II. Sesiones ordinarias: calendarizadas por la AEL, distribuidas a lo largo del ciclo escolar, se realizan posteriores a los Consejos Técnicos de Zona de Retroalimentación, de tal manera que pueda cumplir su tarea de analizar las necesidades de las Zonas escolares que lo conforman
  • Revisión de acuerdos
  • Análisis de necesidades compartidas por las zonas escolares
  • Establecimiento de acuerdos sobre acciones de asesoría, ya sea por parte del Jefe de Sector o entre pares
  • Presentación de la estrategia de asesoría y acompañamiento de titular del Sector hacia las zonas y las escuelas
Los Jefes de Sector recaban información para compartir e informar a la Dirección de Primarias en las sesiones programadas.

El tiempo destinado a las reuniones del CTE será lo equivalente a la jornada laboral, por lo que es necesario optimizar el tiempo en su desarrollo y toma de decisiones. Es importante considerar que no siempre existe un avance homogéneo entre las zonas escolares, ni necesidades de asesoría compartida, debido a los contextos socioculturales de cada una.

El desarrollo de las actividades no debe generar carga administrativa, sino considerarse un referente para el seguimiento y la mejora. El uso de los formatos establecidos en colectivos debe convertirse en una evidencia del trabajo que se realiza al interior del CTS, además de una forma de sistematizar la información que se recaba de la toma de decisiones y de acuerdos que se llegan con el logro de los propósitos que se establecen en cada reunión.

El colectivo de CTS debe garantizar que las líneas de acción establecidas como parte de la política estatal del Sello Nuevo León se analicen tanto en los CTZ como en los CTE: Nuevo León Aprende, Aprendizajes imprescindibles, Educación inclusiva y Comunidades de Aprendizaje, con la finalidad de que sean implementados.

Actividades que realiza el CTS:
  • Diálogo deliberativo.  Entre los integrantes del CTS, sobre las necesidades de asesoría y acompañamiento que requieren las zonas y las escuelas que conforman el sector escolar.
  • Asesoría entre pares. El personal de Supervisión y Asesoría Técnico Pedagógica comparte sus experiencias, en las tareas de asesoría y acompañamiento.
  • Difusión de conocimiento pedagógico: Por parte del Jefe de Sector, Supervisores y ATP.

La Dirección de Educación Primaria establece un Diagrama de flujo de las sesiones de Consejo en función de la mejora escolar. En este planteamiento es posible encontrar las responsabilidades de cada instancia con respecto a las orientaciones nacionales, el establecimiento de acuerdos y las necesidades de asesoría y acompañamiento.



Referencias

DOF (07-06-2024). Ley General de Educación. Recuperado julio de 2024 de: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf (consultar)

Educación Básica (s/f). Lineamientos para la integración, operación
y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica. Recuperado julio de 2024 de: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5722476&fecha=08/04 /2024#gsc.tab=0 (consultar

SEP (2022). Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en Educación Básica. Recuperado julio 2024 de: http://public-file-system.usicamm.gob.mx/2023-2024/compilacion/EB/Marco_EB.pdf (consultar)

SEP (2018). Caja de herramientas. Fichero de Estrategias Didácticas para la Asesoría y el Acompañamiento del Supervisor Escolar. Funciones del Supervisor. México: SEP. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (ENERO 2025)

ORIENTACIONES PARA LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (MARZO, 2024 - 2025)

ORIENTACIONES PARA LOS COLECTIVOS DE ZONA DEL NIVEL PRIMARIA - 3a SESIÓN ORDINARIA DE CTE

PRIMER REUNIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO (DEP - SENL)

REUNIÓN DE EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO

CALENDARIO ESCOLAR 2025 - 2026 (ACUERDO 18/06/25)

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (SEPTIEMBRE 2024)