REUNIÓN DE EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO (PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE CTE)

 

  Posterior a los trabajos realizados con el Equipo de Zorro Rojo durante la sesión de arranque Formadores en Lengua (21 y 22 de septiembre), la Dirección de Educación Primaria  (DEP) utilizó el Auditorio de la Escuela Normal "Ing. Miguel F. Martínez" para exponer los materiales publicados para la Primera Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar por la Autoridad Educativa Federal y adaptados por la Secretaría de Educación de Nuevo León. Este evento se efectuó el pasado 22 de septiembre a las 12:05 horas.

La Dra. Nancy Sánchez adelantó que los materiales de esta sesión incluyen ahora orientaciones específicas para la función del Supervisor, similar al trabajo que ya se hacía en Nuevo León desde la Dirección de Educación Primaria. Además, detalló los aspectos que caracterizan el Sello Nuevo León:

  • Nuevo León Aprende, sobre los resultados se recuperan los aprendizajes imprescindibles que se deben recuperar de la lengua oral y escrita.
  • Comunidades de Aprendizaje, a desarrollar más adelante, donde se inscribieron 84 escuelas. Se ofrece un programa diferente al que realiza Vía Educación. Posteriormente habrá comunicación para detallar la descripción.
  • Aventuras en papel, se aplicarán las tertulias literarias y las experiencias de éxito en alumnos de 4º, 5º y 6º. 

El Mtro. Uzziel Reyna describió a detalle los materiales correspondientes al trabajo de la Primera sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.  

Adelantó que en la siguiente semana se hará llegar un comunicado para que los miembros del Equipo Técnico Ampliado convoquen de manera oficial para la formación a los Supervisores e Inspectores. Se solicitará la firma de la asistencia y que esta se reporte a la Dirección de Educación Primaria. En caso de la asistencia de ATPs, quedará a consideración de las condiciones de idoneidad según la respuesta a la demanda que se pueda ofrecer en cada caso.

Los materiales presentados se dividieron en tres partes:

  1. Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Supervisores y Supervisoras de Educación Básica (descargar).
  2. Programación de las sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes (descargar).
  3. Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Educación Primaria (descargar).

1. ORIENTACIONES PARA LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Y EL TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA DOCENTES. SUPERVISORES Y SUPERVISORAS DE EDUCACIÓN BÁSICA.

El propósito compartido para la sesión planteó reflexionar la transformación y resignificación del papel de las figuras de Supervisión, para promover la autonomía profesional del magisterio, las tareas de administración escolar y el mejoramiento de la escuela. 

La transformación en las acciones que llevan a cabo las y los supervisores, parte de reconocer cómo en su espacio de actuación hacen viable la operación del Plan de Estudio 2022. Para ello, es conveniente la consideración de los elementos:

  • El papel de la y el Supervisor para fortalecer la autonomía de las y los docentes.
  • Las acciones administrativas que fortalecen las actividades pedagógicas.
  • El acompañamiento en la implementación en el Plan y Programas de Estudio 2022.
Para fortalecer la autonomía de las y los docentes es importante que las y Supervisores de Educación Básica reflexionen sobre el acompañamiento que realizan a los colectivos docentes y reconozcan a su papel. Se proponen las siguientes preguntas para orientar la reflexión:
  • ¿Cómo reconocen en la tarea de acompañar en la construcción de un proyecto educativo en cada escuela?
  • ¿Cómo resignifican su quehacer para que sus tareas consideren las condiciones de desigualdad y los contextos diferenciados de su zona escolar?
  • ¿Cómo contribuyen a hacer efectivo el derecho humano a la educación, a partir de reconocer las características del territorio de cada escuela?
Se compartió un video con la experiencia de un Supervisor con la construcción de un Programa Analítico. Este material ya se ha agregado a la presentación compartida por el equipo de la Dirección de Educación Primaria. Se señaló la posibilidad de modificar el documento durante el ciclo escolar, también algunas características de las metodologías y la planificación. 

La transformación democrática de la escuela implica la revisión de un texto recuperado de "Un libro sin recetas". Se solicita a los Supervisores la reflexión sobre:
  • El impacto de la democracia en la transformación del Consejo Técnico Escolar.
  • Las acciones administrativas que fortalecen las actividades pedagógicas.
  • Los elementos que contribuyen a revalorar la transformación de la gestión escolar.
Existe un apartado sobre preguntas dirigidas a maestros y otro más a figuras de dirección y supervisión. Se ha incluido en los materiales estatales.  A manera de ejercicio, se proyecto un oficio sobre la aplicación del instrumento IDAI en tres diferentes momentos. 

Se invitó a la reflexión sobre los conceptos "normativo","preescripción administrativa", "preescripción curricular" y el extremo del dominio de lo burocrático. También, se busca replantear las relaciones escolares desde las prácticas democráticas. Reyna compartió que una herramienta con Sello Nuevo León es la escuela que funciona como Comunidad de Aprendizaje. 

Transformar los espacios de decisión, gestión  y coordinación tiene implicaciones para la autoridad educativa y para los supervisores.

A partir de la lectura se solicita la toma de acuerdos para el acompañamiento que realizan en las escuelas de la zona escolar.

2. PROGRAMACIÓN DE LAS SESIONES ORDINARIAS DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Y EL TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA DOCENTES.
Con apoyo de los materiales nacionales, la Dirección de Educación Primaria compartió la programación para las sesiones ordinarias de CTE con el agregado del Sello Nuevo León. A continuación la programación original:

3. ORIENTACIONES PARA LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Y EL TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA DOCENTES.

El desarrollo de la primera sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar inicia con la presentación de dos aspectos, el primero de ellos corresponde a las acciones del actual gobierno en materia de educación, y el segundo, obedece a un aspecto derivado de la revalorización magisterial que es la transformación de los CTE. Sobre este punto se proponen actividades de reflexión y de sistematización.

Posteriormente, se procede a la presentación de la Agenda de trabajo. En ella, se presentan 3 momentos con aspectos específicos: la revisión de la implementación de los planes de estudio y la vinculación con los LTG; el abordaje de la gestión escolar a través del PEMC además del diagnóstico académico/socioeducativo; y, el trabajo con los Libros de Texto Gratuitos (LTG) como tema de interés nacional.
Inmediatamente después se revisa el propósito general de la sesión de Consejo Técnico Escolar: Sistematizar la práctica docente y valorar la planeación didáctica como ejercicio de formación continua en la implementación del Plan de Estudio 2022, con la finalidad de avanzar en la transformación educativa y social sustentada en el humanismo mexicano, el derecho humano a la educación y a la justicia social.

Las actividades de la propuesta se sujetan a tres propósitos específicos y uno adicional correspondiente al trabajo con un tema de interés nacional. El primero de ellos prioriza la valoración y el seguimiento al trabajo que se ha realizado con el Programa analítico y la planeación didáctica. Sujeto a 3 ejes de análisis se invita a realizar un seguimiento sistemático y a construir conclusiones colectivas.

Otra tarea invita a la revisión de un material en video en el cual se comparte la experiencia con respecto a los desafíos de la planeación didáctica y el uso de los Libros de Texto Gratuitos. Para ello, se solicita identificar elementos en común y las diferencias que pudieran presentarse también. Se cierra esta parte con  un intercambio colectivo acerca de la planeación, experiencias y saberes a fin de identificar las mejores prácticas.
Le acompaña el desarrollo de las actividades con apoyo de las siguientes diapositivas. 




El desarrollo del segundo propósito establece el trabajo con los elementos centrales del Plan de Estudio 2022 y los Programas de las Fases 1 a la 6. Las actividades comienzan con la revisión individual o en colectivo de la lectura "Interdisciplina en la NEM", es una opción la lectura previa con motivo de aprovechar el uso del tiempo y aprovecharlo en la socialización de los conceptos más relevantes.  Le sigue un ejercicio de análisis de las posibilidades de uso de los LTG con apoyo de un documento titulado "Análisis de correspondencia". Se cierra la propuesta de trabajo con la construcción de la planeación didáctica y su respectiva socialización en colectivo.
Le acompañan las siguientes diapositivas para el desarrollo de las actividades propuestas.

El tercer propósito de la sesión ordinaria está sujeto a las actividades asociadas a la gestión escolar y las problemáticas específicas para cada plantel. Se plantea la recuperación de información con apoyo tanto de instrumentos como otras fuentes, además de la lectura "Aprendemos en comunidad".  Posteriormente, se invita a dialogar -mediante el uso de preguntas- y plantear alternativas de diagnóstico; cobra especial atención la selección de ámbitos de mejora a trabajar. Se abre oportunidad para revisar el acuerdo de evaluación (a publicar previo a CTE).


Se agrega en la agenda el trabajo con un tema de interés nacional, los LTG. Se solicita la exploración profunda de los contenidos (aprovechando que ya han sido entregados en las escuelas). También, se pide la revisión del texto "Algunas precisiones a los LTG", en él se ofrecen elementos que fueron corregidos en los materiales a manera de fe de erratas. Por último se solicita la revisión de un video  para reflexionar de manera crítica sobre la información falsa circulante en la red.

INSUMOS

Insumos federales

  • Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Educación Primaria (descargar).
  • Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Supervisores (descargar).
  • Plan de Estudio para la Educación preescolar, primaria y secundaria (descargar).
  • Acuerdo número 06/08/23 por el que se modifica el diverso número 14/08/22 por el que se establece el Plan de estudio para la Educación preescolar, primaria y secundaria (descargar).
  • Acuerdo Número 08/08/23 por el que se establecen los Programas de estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria: Programas sintéticos Fases 2 a la 6 (descargar).
  • Libros de Texto Gratuitos ciclo escolar 2023 - 2024 (consultar).
  • Anexo del Acuerdo 08/08/23 por el que se establecen los Programas de Estudio para la Educación preescolar, primaria y secundaria: Programas sinteticos Fases 2 a la 6 (descargar).
  • Algunas precisiones a los Libros de Texto Gratuitos (descargar).
  • Análisis de Correspondencia programas sintéticos y Libros de Texto Gratuitos (descargar).
  • Reconociendo nuestro contexto. Fascículo 1 (descargar).
  • Posibilidades de uso de los Libros de Texto Gratuitos Fase 3 (descargar).
  • Posibilidades de uso de los Libros de Texto Gratuitos Fase 4 (descargar).
  • Posibilidades de uso de los Libros de Texto Gratuitos Fase 5 (descargar).

Insumos locales (para CTZ) 
  • Presentación CTE - Para imprimir (descargar)
  • Presentación Programación - Para imprimir (descargar)
  • Presentación Transformación de la Supervisión - Para imprimir (descargar)
Insumos locales (para CTE)  (descargar insumos)
Videos

Alfredo Chávez, Supervisor de Primaria: Avances y desafíos en la planeación didáctica y uso de LTG.

El fracaso de las mentiras contra los LTG


Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIENTACIONES PARA LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (MARZO, 2024 - 2025)

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE (ENERO 2025)

ORIENTACIONES PARA LOS COLECTIVOS DE ZONA DEL NIVEL PRIMARIA - 3a SESIÓN ORDINARIA DE CTE

PRIMER REUNIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO (DEP - SENL)

REUNIÓN DE EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO

ENCUENTRO DE AUTORIDADES EDUCATIVAS CICLO ESCOLAR 2024 - 2025

REUNIÓN DEP CON ZONAS ESCOLARES (ENERO 2025)