REUNIÓN DE EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO (PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE CTE)
Posterior a los trabajos realizados con el Equipo de Zorro Rojo durante la sesión de arranque Formadores en Lengua (21 y 22 de septiembre), la Dirección de Educación Primaria (DEP) utilizó el Auditorio de la Escuela Normal "Ing. Miguel F. Martínez" para exponer los materiales publicados para la Primera Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar por la Autoridad Educativa Federal y adaptados por la Secretaría de Educación de Nuevo León. Este evento se efectuó el pasado 22 de septiembre a las 12:05 horas.
La Dra. Nancy Sánchez adelantó que los materiales de esta sesión incluyen ahora orientaciones específicas para la función del Supervisor, similar al trabajo que ya se hacía en Nuevo León desde la Dirección de Educación Primaria. Además, detalló los aspectos que caracterizan el Sello Nuevo León:
- Nuevo León Aprende, sobre los resultados se recuperan los aprendizajes imprescindibles que se deben recuperar de la lengua oral y escrita.
- Comunidades de Aprendizaje, a desarrollar más adelante, donde se inscribieron 84 escuelas. Se ofrece un programa diferente al que realiza Vía Educación. Posteriormente habrá comunicación para detallar la descripción.
- Aventuras en papel, se aplicarán las tertulias literarias y las experiencias de éxito en alumnos de 4º, 5º y 6º.
El Mtro. Uzziel Reyna describió a detalle los materiales correspondientes al trabajo de la Primera sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.
Adelantó que en la siguiente semana se hará llegar un comunicado para que los miembros del Equipo Técnico Ampliado convoquen de manera oficial para la formación a los Supervisores e Inspectores. Se solicitará la firma de la asistencia y que esta se reporte a la Dirección de Educación Primaria. En caso de la asistencia de ATPs, quedará a consideración de las condiciones de idoneidad según la respuesta a la demanda que se pueda ofrecer en cada caso.
Los materiales presentados se dividieron en tres partes:
- Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Supervisores y Supervisoras de Educación Básica (descargar).
- Programación de las sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes (descargar).
- Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Educación Primaria (descargar).
1. ORIENTACIONES PARA LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Y EL TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA DOCENTES. SUPERVISORES Y SUPERVISORAS DE EDUCACIÓN BÁSICA.
El propósito compartido para la sesión planteó reflexionar la transformación y resignificación del papel de las figuras de Supervisión, para promover la autonomía profesional del magisterio, las tareas de administración escolar y el mejoramiento de la escuela.
La transformación en las acciones que llevan a cabo las y los supervisores, parte de reconocer cómo en su espacio de actuación hacen viable la operación del Plan de Estudio 2022. Para ello, es conveniente la consideración de los elementos:
- El papel de la y el Supervisor para fortalecer la autonomía de las y los docentes.
- Las acciones administrativas que fortalecen las actividades pedagógicas.
- El acompañamiento en la implementación en el Plan y Programas de Estudio 2022.
- ¿Cómo reconocen en la tarea de acompañar en la construcción de un proyecto educativo en cada escuela?
- ¿Cómo resignifican su quehacer para que sus tareas consideren las condiciones de desigualdad y los contextos diferenciados de su zona escolar?
- ¿Cómo contribuyen a hacer efectivo el derecho humano a la educación, a partir de reconocer las características del territorio de cada escuela?
- El impacto de la democracia en la transformación del Consejo Técnico Escolar.
- Las acciones administrativas que fortalecen las actividades pedagógicas.
- Los elementos que contribuyen a revalorar la transformación de la gestión escolar.
3. ORIENTACIONES PARA LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Y EL TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA DOCENTES.
El desarrollo de la primera sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar inicia con la presentación de dos aspectos, el primero de ellos corresponde a las acciones del actual gobierno en materia de educación, y el segundo, obedece a un aspecto derivado de la revalorización magisterial que es la transformación de los CTE. Sobre este punto se proponen actividades de reflexión y de sistematización.
INSUMOS
Insumos federales
- Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Educación Primaria (descargar).
- Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Supervisores (descargar).
- Plan de Estudio para la Educación preescolar, primaria y secundaria (descargar).
- Acuerdo número 06/08/23 por el que se modifica el diverso número 14/08/22 por el que se establece el Plan de estudio para la Educación preescolar, primaria y secundaria (descargar).
- Acuerdo Número 08/08/23 por el que se establecen los Programas de estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria: Programas sintéticos Fases 2 a la 6 (descargar).
- Libros de Texto Gratuitos ciclo escolar 2023 - 2024 (consultar).
- Anexo del Acuerdo 08/08/23 por el que se establecen los Programas de Estudio para la Educación preescolar, primaria y secundaria: Programas sinteticos Fases 2 a la 6 (descargar).
- Algunas precisiones a los Libros de Texto Gratuitos (descargar).
- Análisis de Correspondencia programas sintéticos y Libros de Texto Gratuitos (descargar).
- Reconociendo nuestro contexto. Fascículo 1 (descargar).
- Posibilidades de uso de los Libros de Texto Gratuitos Fase 3 (descargar).
- Posibilidades de uso de los Libros de Texto Gratuitos Fase 4 (descargar).
- Posibilidades de uso de los Libros de Texto Gratuitos Fase 5 (descargar).
Alfredo Chávez, Supervisor de Primaria: Avances y desafíos en la planeación didáctica y uso de LTG.
Comentarios
Publicar un comentario
Escribe aquí un comentario.